La música sigue siendo la gran protagonista de este verano en Villacarrillo. Nuestro municipio se vuelve a poner en el punto de mira de los estudiantes y profesionales del canto de todo el país. Del 26 al 31 de agosto se llevará a cabo el curso de técnica vocal, dirigido a estudiantes y profesionales del sector. Esta actividad nos trae, de nuevo, a un gran amigo, el prestigioso pianista hispano-argentino Manuel Burgueras, encargado del repertorio vocal del curso, y a la reconocida mezzosoprano catalana Francesca Roig. Un lujo al alcance de muy pocos municipios.
Francesca Roig: nacida en Barcelona donde realiza sus estudios de música y canto y se perfecciona posteriormente con los maestros Gino Becchi, Paul Schillawsky y Peter Harrison. Desde su debut en el Gran Teatro del Liceu la temporada 1979/80 con Rigoletto yLa traviata, es invitada a participar regularmente en la programación del mismo, destacando producciones como Elektra, La fiamma, La Dama de Picas, Lohengrin, Manon Lescaut o La Vierge, de Jules Massenet, en el rol de María Magdalena (Palau de la Música) junto a Montserrat Caballé y bajo la dirección musical del maestro José Collado. Otras participaciones en el Liceo son el estreno en el Estado de la ópera Sly, de Wolf Ferrari, con José Carreras, bajo la batuta de David Giménez, y DiefFrau onhe Schatten de Richard Strauss, con Eva Marton y Peter Schneider al frente de la orquesta.
Igualmente, ha participado en las temporadas de ópera de varias provincias españolas destacando el debut en el Teatro de la Zarzuela de Madrid con la ópera Ermione de Rossini, en 1988, compartiendo cartel con Montserrat Caballé y Chris Merritt, siguiéndole otros títulos como Adriana Lecouvreur, Suor Angelica, La Dama de Picas, Il trovatore, La traviata y Lucia di Lammermoor entre otros. En 1992 canta Die Walkürey Adriana Lecouvreur en Bilbao, esta última con Mirella Freni y Jaume Aragall. Ha cantado bajo la dirección de batutas de renombre como las de los maestros Alberto Zedda, Romano Gandolfi, Marco Armiliato, Miquel Ortega, Antoni Ros-Marbà, Theo Alcántara, José Collado y Mark Ermler entre otros. Asimismo, en el campo escénico ha recibido órdenes de directores como Nuria Espert, Emilio Sagi, Lluís Pasqual, Jacques Deflo, Michael Hampe, Hans Hollman, Mario Gas, Calixto Bieito, Andreas Homoki, Hugo de Ana, etc.
En la actualidad participa regularmente en conciertos de organizaciones benéficas como cantante acompañada de colegas y alumnos y con la colaboración de los maestros Manuel Burgueras, Manel Ruíz y Jordi Romero al piano. Se trata de fundaciones como la de Josep Carreras, Dr. Clarós, Silvestre, MAP y Pro Etiopía y Togo. Desde 1997 ejerce una importante labor como profesora de canto, técnica vocal y de respiración impartiendo Master Clases en España (Madrid, Barcelona, Sevilla), Italia (Roma, Reggio Calabria, Vibo Valentia), Francia (Nantes) y en 2011 a Gdansk (Polonia). Igualmente, ha formado parte del jurado de varios concursos de canto como el Manuel Ausensi de Barcelona o el Francesco Cilea de Reggio Calabria. Asimismo es cofundadora del Curso de Canto de Camerata Sant Cugat, en 2003, donde desde entonces participa activamente.
Manuel Burgueras:
Tras realizar sus estudios de piano con Juan Carlos Arabián, se especializa en música de cámara y acompañamiento con los maestros Guillermo Opitz, Paul Schilhawsky, Erik Werba y Félix Lavilla.
Ha sido acompañante regular de Montserrat Caballé desde 1991 y se ha presentado en las más prestigiosas salas de concierto del mundo, como el Covent Garden y Royal Festival Hall de Londres, Carnegie Hall y Avery Fisher Hall (Lincoln Center) de Nueva York, Symphony Hall de Chicago, Konzerthaus y Musikverein de Viena, Grosses Festpielhaus de Salzburg, Concertgebouw de Ámsterdam, Ópera de Roma, Ópera de Zúrich, Victoria Hall de Ginebra, Salle Pleyel, Salle Gaveau y Opera Garnier de París, Teatro Colón de Buenos Aires, Suntory Hall de Tokio, Musikhalle de Hamburgo, Liederhalle de Stuttgart, Ópera de Múnich, Alte Oper de Frankfurt, Deutsche Staatsoper y Philarmonie de Berlín, Glocken y Ópera de Bremen, Philarmonie de Colonia, Centro Cultural de Belem, Lisboa, Teatro Bolshoi y Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Teatro Marinsky (ex Kirov) de San Petersburgo, Concertgebouw de Ámsterdam y un largo etcétera. En España cabe mencionar el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Música (Sala Sinfónica y de Cámara) de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Palau de la Música Catalana y Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Auditorio de Zaragoza, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Palacio de Festivales de Santander, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro Arriaga de Bilbao, entre muchos otros.
También realizó grabaciones discográficas para varios sellos comerciales (RCA Gold Seal-BMG, Sony). Su disco “Música Española para Piano y Voz del Siglo XIX”, patrocinado por la Fundación Autor, fue nominado para los Premios Nacionales de Música 2006. También editado por el mismo sello, su disco titulado “La Canción Romántica Española” obtiene el Grammy Latino 2007 en la categoría de música clásica.