Aperturas de los Templos en verano

La época estival ha comenzado y nuestros templos se adaptan a un nuevo horario para que durante los meses de julio, agosto y septiembre mantengan abiertas sus puertas (solo por las mañana de 11:00 a 13:00 horas). Así, los visitantes a nuestra población podrán recibir una visita guiada por parte de los miembros de la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo, conocedores, como nadie,  de nuestro patrimonio artístico e historia local. Este grupo estará compuesto por 14 personas que de manera altruista hará todo lo posible para que el visitante pueda aprender y disfrutar a la vez de estas dos “joyas” arquitectónicas.

cartel apertura iglesia 2017 VERANO-001

 

Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción

Uno de los edificios religiosos más interesantes de la provincia de Jaén es la Iglesia de la Asunción de esta pequeña localidad de Villacarrillo, donde trabaja el prestigioso arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira (Alcaraz 1.505 – Jaén 1575) desde 1534 manteniendo lazos estrechos con esta población, que fue su primera residencia por estas tierras y la de varios de sus hijos.

Sus trabajos en esta iglesia marca la concepción del espacio que luego desarrollará este autor en muchos otros templos en los que intervendrá a lo largo del tiempo, y a lo largo de distintas ciudades: adaptación del de las estructuras góticas de templos medievales a los nuevos conceptos espaciales renacentistas centrados en los soportes columnarios, pilares cruciformes, y cubiertas revestidas de elegante lenguaje clásico.

En concreto esta iglesia se construye sobre una antigua fortaleza medieval entre el siglo XVI y el siglo XVII, siendo su más fiel testimonio su alta torre-campanario junto a la fachada principal, cuya base se asienta en uno de sus antiguos torreones. En esta interesante fachada domina la base de piedra donde se abre una original portada de medio punto con motivos platerescos y molduras goticistas protegida por un pórtico con arco carpanel y una galería superior abierta.

El interior es de planta basilical y tres naves, divididas por pilares cilíndricos con cuatro finas columnas adosadas suplementados por un cuerpo complementario que los eleva y deja pasar a través la luz en casi su totalidad. La nave central se cubre con una bella sucesión de cúpulas de media naranja con linternas sobre pechinas, y las laterales con bóvedas vaídas rectangulares. En los muros laterales se abren capillas-hornacinas entre los contrafuertes, que se cubren con bóvedas de nervios.

 

Iglesia de Santa Isabel de los Ángeles

En la empinada “Cuesta de las Monjas”, calle Ramón y Cajal, de Villacarrillo se localiza la iglesia de Santa Isabel de los Ángeles. El edificio anexo al templo fue convento de clausura hasta 1737, cárcel pública durante la ocupación francesa y, a partir de 1884, hospital al que se trasladaron los servicios del antiguo Hospital de San Lorenzo. Hoy alberga varias dependencias municipales.

Su construcción parece que comienza en torno a 1576, y así los detalles y estilo la sitúan a finales del siglo XVI y comienzos del XVII. La planta es de una sola nave (de salón) con un coro alto al final y las bóvedas de la cubierta son de medio cañón. Las pechinas de ésta cúpula poseen frescos atribuidos al villacarrillense Escudero de la Torre. El retablo, dorado, posee columnas salomónicas del siglo XVIII.

La fachada es de piedra con sillares irregulares con una sencilla espadaña de tres cuerpos que se levanta en el ángulo noroeste de la misma. La portada, atribuida al arquitecto Juan de Aranda y Salazar (Maestro Mayor de la Catedral de Jaén y continuador de Vandelvira), rebosa un elegante clasicismo con una hornacina en la que se encuentra la imagen de piedra de Santa Isabel, titular de la iglesia.

En esta iglesia, el 25 de agosto de 1812, se llevó a cabo el solemne acto de jura de la nueva Constitución de Cádiz, “La Pepa”.

Escudo COLOR GRANDE jpg

Deja un comentario