La nostalgia es hoy más que evidente en este artículo de Paco Coronado, al que estamos homenajeando con la recuperación de estos trabajos publicados, en este caso, en el Libro de Feria y Fiestas de 2007. El Cine Coliseo España, actual Teatro Coliseo, es el protagonista de hoy. Nacido en los años 30, uno de los cines/teatro más importantes de la provincia. Con más de 500 localidades y su gallinero. Sus butacas de terciopelo rojo, sus cortinones, sus bombos blancos, enormes, de cristal como iluminación principal…Por su pantalla, enmarcada en luces azules y rojas (esto lo recuerdo de niño, así que este “dispositivo” se colocaría en los años 70), que daban señal de que la proyección era inminente, sus nombres y apellidos…Todo nos lleva a un tiempo pasado en el que, en este caso, sí que fue mejor: el cine, en pantalla grande, siempre será mejor. Y esas sensaciones de inocencia, mezcladas con la magia de unas películas míticas: Solo ante el peligro, El Bueno, el Feo y El Malo, Los Diez Mandamientos, 7 novias para 7 hermanos, Lo que el viento se llevó, Tiburón, La Guerra de las Galaxias…



