Imagen

Villacarrillo Costumbrista: el antiguo cine Coliseo España

La nostalgia es hoy más que evidente en este artículo de Paco Coronado, al que estamos homenajeando con la recuperación de estos trabajos publicados, en este caso, en el Libro de Feria y Fiestas de 2007. El Cine Coliseo España, actual Teatro Coliseo, es el protagonista de hoy. Nacido en los años 30, uno de los cines/teatro más importantes de la provincia. Con más de 500 localidades y su gallinero. Sus butacas de terciopelo rojo, sus cortinones, sus bombos blancos, enormes, de cristal como iluminación principal…Por su pantalla, enmarcada en luces azules y rojas (esto lo recuerdo de niño, así que este “dispositivo” se colocaría en los años 70), que daban señal de que la proyección era inminente, sus nombres y apellidos…Todo nos lleva a un tiempo pasado en el que, en este caso, sí que fue mejor: el cine, en pantalla grande, siempre será mejor. Y esas sensaciones de inocencia, mezcladas con la magia de unas películas míticas: Solo ante el peligro, El Bueno, el Feo y El Malo, Los Diez Mandamientos, 7 novias para 7 hermanos, Lo que el viento se llevó, Tiburón, La Guerra de las Galaxias…

Imagen

Nuestra historia contada para niños por ‘Sonrisas de Teatro’

Fue el pasado viernes y es otra muestra más de la enorme implicación del grupo de teatro local, Sonrisas de Teatro para con el tejido cultural y educativo—en este caso—de nuestro pueblo.

Sonrisas de Teatro ha llevado a cabo un proyecto educativo con los niños de Primaria del colegio Nuestra Señora del Rosario, dentro del proyecto de centro “Descubriendo Villacarrillo”, este ha consistido en explicar varias etapas de la historia de nuestro pueblo de forma gráfica y verbal, encarnando y representando a personajes de la época, y utilizando medios audiovisuales. El guion y la narración han correspondido al artista e historiador local José Miguel Marín Prieto. Se han tratado diversas épocas que abarcan desde los años 1400 hasta 1939, tales como: la época medieval, el Renacimiento, la invasión napoleónica, y la Guerra Civil española. Los personajes han sido encarnados por Seba, Juan, Mayte y Diego Marín en cada época, al frente de todo el hilo narrativo, Josemi.

Y según nos cuentan los protagonistas: “Han participado más de 150 niños. Un verdadero lujo haber compartido nuestra historia con ellos. En realidad, todos somos leyenda, todos somos ¡Historia!”
thumbnail_PHOTO-2019-05-17-12-52-46

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

De cuando la Shirley-Temple española visitó Villacarrillo

Nuestro amigo Jesús Torres Marín nos sigue agasajando con regalos así de bonitos. Hemos recibido una serie de folletos publicitarios, de Villacarrillo, de los años 50 referentes a nuestras fiestas: las patronales y las del 3 de mayo. Fiestas que centraban su programación en los festejos taurinos, aunque nos ha llamado la atención el nombre de Shirley-Temple (la española), famosa niña prodigio de los años 30 cuya carrera se alargó hasta pasados los 50 como vocalista de éxito. Todo un documento que tenemos en nuestro poder y que queremos compartir con todos vosotros.

000100020003000400050006

índice villaca

¿Cómo se anunciaba nuestra Feria antiguamente? Tal cual te lo contamos

Estos documentos, que nos aporta nuestro amigo Jesús Torres, son impagables. Así se anunciaba nuestra Feria y Fiestas de Villacarrillo en los años 40, 50, 60…

Libros de Feria (en algunos casos tan solo dípticos) en los que se recogía la programación de los días grandes de nuestro municipio. En los años 40 o 50 no había preferia y la programación se limitaba a los días 14, 15 y 16. El los 60 hemos podido comprobar que solo se llevaban a cabo dos días de encierros aunque los festejos taurinos ocupaban un lugar muy destacado durante esos días. Una verbena, a lo sumo, con actuaciones como la de “LOS SOLAS” o “LOS EPSILON” de Linares. Son solo algunos ejemplos. Del mismo modo hemos querido rescatar algún artículo de los que se publicaban en el libro como el dedicado a la emisora Radio Juventud o al antiguo Cine Quevedo. Lo dicho, una joya tras otra que queremos recuperar aquí y avanzar para la consecución de una futura exposición abierta al público.

FullSizeRenderFullSizeRender[1]FullSizeRender[2]FullSizeRender[3]FullSizeRender[4]FullSizeRender[5]FullSizeRender[6]FullSizeRender[7]FullSizeRender[8]FullSizeRender[9]FullSizeRender[10]FullSizeRender[11]FullSizeRender[12]FullSizeRender[13]FullSizeRender[14]FullSizeRender[15]FullSizeRender[16]FullSizeRender[17]FullSizeRender[18]FullSizeRender[19]FullSizeRender[20]FullSizeRender[21]

índice villaca

Las bóvedas de La Asunción hablan…

En el Centro Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. 21,00 horas

Dentro de la Semana Eucarística, que se desarrolla previamente a la celebración del Corpus Chirsti de Villacarrillo, como preparación, igualmente, a la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, nuestro párroco, don Andrés Nájera Ceacero, está ofreciendo una serie de charlas muy interesantes sobre la iconografía Mariana y Eucarística en las bóvedas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Una didáctica exposición sobre su significado artístico y teológico. Ayer mismo se indagó en el origen y la evolución de los templos; haciendo un análisis comparativo de las Sinagogas y los Templos Paleocristianos. Del mismo modo se hizo hincapié sobre el sentido de las pinturas en los templos, el origen del nuestro y su composición arquitectónica, así como la autoría de las pinturas de las bóvedas. Esta tarde

bóvedas

Cosiendo la historia de Villacarrillo. Amigos de la Historia luce sus mejores galas

Gran trabajo. Gran tarde. El esfuerzo, al final, mereció la pena. El Centro de Ocio de Villacarrillo acogió anoche este desfile, organizado por la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo, en el vimos pasar, por un alfombra roja, todos y cada uno de los trajes, vestidos, ropa interior y complementos de la historia de la vestimenta de nuestro pueblo: desde el siglo XV hasta la década de los 70´s. La idea, el desarrollo y el enorme trabajo de esta actividad ya lo hablamos con la presidenta de la asociación, Meme Martínez (entrevista que podéis leer aquí) pero queremos hoy destacar y agradecer el grandísimo trabajo que ha habido detrás de este desfile.

vestimenta

Trajes y complementos, muchos de ellos elaborados a mano para la ocasión, otros rescatados de armarios de familias villacarrillenses que los han cedido para la el evento. Eso no es flor de un día. Hay muchas puntadas, ensayos, caracterizaciones, estudio…Y salió perfecto. Un desfile y modelos que supieron lucir, no solo los vestidos y trajes, también la época ya que hubo cierto toque teatralizado en algunas de las presentaciones. Cada traje iba acompañado por una detallada descripción y argumento de la época en la que se lucía el mismo. Labor que corrió a cargo de Mari Carmen Vicente y Francisco Coronado. Pero son solo algunos de los nombre propios. Hubo muchos más que no enumeramos por no dejarnos a nadie. Enhorabuena a todos/as porque ayer hicisteis un traje con la historia de Villacarrillo.

Nota: en los vídeos que os dejamos a continuación faltan algunas partes del desfile que emitimos en directo y que podrás ver en nuestra página de Facebook, Villacultura Villacarrillo.

Escudo COLOR GRANDE jpg

El nº15 de la revista AHISVI a punto de salir a la venta

A punto estamos de poder disfrutar de esta nueva edición de la revista, publicada en Villacarrillo, más esperada del año. Desde la Asociación de Amigos de la Historia ya se enuncia que en breve se podrá adquirir en la librería de costumbre. Se trata del número 15 cuya portada está presidida por la Casa-palacio de la Conchas. Una publicación que se ha retrasado algo más en el tiempo lo que ha beneficiado su contenido ya que éste se amplía y nos ofrece una variedad, más que suculenta, de temáticas relacionadas con nuestro pueblo y su historia. Además de la propia portada os dejamos con el sumario para que vayáis tomando nota de su contenido. Repetimos que en breve se podrá adquirir en las librería de Villacarrillo o poniéndose en contacto con la propia asociación.

portada-ahisvi-2016-sola

sumario-bien

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

NUEVA HERRAMIENTA PARA CONOCER LA HISTORIA DE VILLACARRILLO. NACE “EFEMÉRIDES VILLACARRILLO”

Con este nombre tan interesante nace este nuevo blog desde Villacarrillo y para el mundo. Nace de la mano de una de las mentes más inquietas de nuestro pueblo y un gran defensor de su nombre y, por lo tanto, de su historia, Antonio Pérez Fernández. 

Bannerefemeridesvillacarrillo

Historia de un pueblo contada a través de él mismo y todos aquellos colaboradores que quieran sumarse a esta interesante iniciativa. Según cuenta el protagonista: “Siempre he creído que la Historia puede contarse de muchas formas, y a veces suele ser muy tediosa… bien sea la Historia de hace millones de años o a sólo de hace diez segundos. Por eso he creído oportuno crear un blog que se titule “Efemérides Villacarrillo”, con el objetivo de dar a conocer parte de nuestra Historia: desde asuntos culturales, históricos, anecdóticos… de cualquier temática y de una forma mucho más amena y divertida, utilizando las nuevas tecnologías y hacer llegar a todo el Mundo algunos hechos de Villacarrillo y sus gentes. Nace sin pretensiones de pisar trabajos de nadie, ni de copiar escritos de otros historiadores o escritores… el objetivo es llegar a todo el mundo mediante pinceladas históricas en fechas concretas”.

EFEMÉRIDES VILLACARRILLO. PINCHA AQUÍ

Pues con esa premisa, nosotros que somos muy aficionados al blog y a la difusión de las cosas que pasan (pasaron o pasarán) en nuestro pueblo, le damos la bienvenida y la enhorabuena.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

NUESTROS MONUMENTOS ABREN SUS PUERTAS AL VISITANTE TAMBIÉN EN SEPTIEMBRE

Son muchas las consultas que nos llegan, sobre la visita a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, su museo, los refugios y Santa Isabel de los Ángeles. Muchos vecinos y, sobre todo visitantes, que quieren disfrutar de estos maravillosos monumentos de Villacarrillo. Durante lo que resta de este mes de agosto y todo el próximo mes de septiembre se establecen días y horarios de visita que os apuntamos a continuación. Llamando al teléfono 616 651 767 AHISVI o al correo, contacta@ahisvi.es

Iglesia-Asuncion

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

CALENDARIO DE APERTURA PARA VISITAS DE LOS TEMPLOS Y EL MUSEO

VERANO 2016

De lunes a viernes.

IGLESIA DE SANTA ISABEL DE LOS ÁNGELES

TODOS LOS JUEVES DE 11,00 A 13,00 HORAS.
SANTA ISABEL

Escudo color peque jpg

UNA RESTAURADA “ANUNCIACIÓN” QUE HA VUELTO ESTE VERANO A SU CASA, LA PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN

Como esta noticia nos pilló de vacaciones, no le pudimos dar la cobertura que, realmente, se merece. La importancia de uno de los monumentos más impresionantes de la provincia es más que reconocida por propios y extraños. Desde hace un tiempo se trabaja para recuperar el patrimonio deteriorado del máximo emblema para los villacarrillenses, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Recuperamos la noticia.

Fuente. Diócesis de Jaén

parroquia

Tras unos meses de restauración, (de octubre de 2015 hasta marzo de 2016), este pasado mes de julio regresaron a su templo las pinturas de la Anunciación y la Visitación de la Virgen, pertenecientes al Retablo Mayor de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Villacarrillo, en un acto con los feligreses, en donde se dio a conocer en profundidad, el profundo proceso de restauración al que han sido sometidas, gracias a una subvención de la Obra Social de la Caja Rural de Jaén. En la presentación estuvieron, el párroco de la Asunción, D. Andrés Nájera Ceacero, el gerente de la Obra Social de Caja Rural de Jaén, D. Luis Jesús García-Lomas Pousibet, el restaurador de las obras, D. Antonio Custodio López García, entre otros.

Esta restauración, que se ha llevado a cabo, en parte, gracias a la colaboración de la Caja Rural de Jaén, a través de su programa La Rural Patrimonio de Fundación Caja Rural, se enmarca dentro de la promoción cultural y del patrimonio histórico-artístico de la provincia de  que lleva a cabo la Fundación de la citada Caja.

OBRAS RESTAURADAS

Las dos obras objeto de esta intervención forman parte del programa iconográfico dedicado a la Virgen María que preside el Retablo Mayor de la Parroquia de la Asunción de Villacarrillo. Su ejecución fue realizada en Toledo por el ensamblador Juan Gómez Lobo entre 1.671 y 1.673, recurriendo para su decoración a artistas del ámbito madrileño como Antón Van de Pere; a quien se atribuyen las presentes pinturas restauradas. Ambas pinturas son composiciones plenamente barrocas (con tendencia a la diagonal), con formas de destacada corporeidad y suaves degradaciones de luz.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

El estado de conservación de las obras era especialmente delicado. El lienzo de la Anunciación presentaba desgarrada parte de la costura original e importantes pérdidas de soporte en la parte inferior que se habían cosido de forma grosera. Los bastidores no tenían posibilidad de extensión y no presentaban bordes romos para una adecuada conservación de la obra. A nivel pictórico se observaba gran cantidad de suciedad y numerosos levantamientos y pérdidas de estrato; de pequeño tamaño y diseminadas por toda la superficie en la Visitación y por el contrario, de gran tamaño y concentradas en el lado inferior-derecho en el lienzo de la Anunciación.

INTERVENCIÓN

Los lienzos se desmontaron del bastidor y se comenzó la limpieza mecánica del reverso, aplicando de forma paralela pesos y humedad puntual para eliminar deformaciones. Para fijar la película pictórica se rehidrató con humedad el empapelado y se aplicó calor con diversos planchados para asegurar el proceso. Una vez terminado se colocaron bandas perimetrales con el objetivo de permitir un tensado uniforme sobre nuevos bastidores de madera de pino y se colocaron parches e injertos en el lienzo de la Anunciación. El proceso continuó en relación al estrato pictórico: limpieza de la suciedad superficial y barnices oxidados mediante diferentes mezclas químicas, nivelado de las pérdidas con estuco tradicional y reintegración cromática mediante acuarela y pigmentos al barniz. Este último proceso fue revelador por la gran cantidad de pérdidas que impedían realizar una lectura correcta de las obras, especialmente en la pintura de la Anunciación donde había desaparecido un 40% de la película pictórica. Finalmente se aplicó un barniz protector.

Estas restauraciones vienen a completar  la que ya se hizo hace dos años del mismo retablo. En concreto, la Asunción y Coronación de la Virgen, 1671 – 1673,  perteneciente a la Escuela Madrileña que se creó alrededor del maestro Juan Gómez Lobo. La Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Villacarrillo ha informado que las dos pinturas restauradas volverán a su retablo la próxima semana, y los feligreses y vecinos podrán disfrutar de la belleza y esplendor de su retablo.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

 

VILLACARRILLO RINDE HOMENAJE AL GUITARRISTA MANJÓN EN EL 150 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

 

Homenaje justo, merecido y más que necesario. Tras una propuesta de dos grandes artistas, y conocedores de la figura del insigne guitarrista villacarrillense, nuestros amigos Juan Francisco OrtízAdrian Vigaray Anguita, se pone en marcha este reconocimiento a una de las grandes figuras y uno de los artistas de Villacarrillo que más habría que reivindicar y cuya memoria sigue viva en su pueblo natal. El próximo 17 de agosto se cumple el 150 aniversario de su nacimiento (17/08/1866) y para celebrar tan destacada efemérides, desde la Concejalía de Cultura, junto a Juan Francisco y Adrián, se ponen en marcha una serie de actividades que recogemos en el siguiente programa. Destacar que para la cita contaremos con la presencia de los nietos de Manjón, que se desplazarán desde Valencia a honrar la memoria de su abuelo y a contarnos historias y datos curiosos del mismo. Un lujo que nos tiene muy emocionados.

17/08/16 PROGRAMA:

 18,00 h. OFRENDA FLORAL (En la casa donde nació el guitarrista)

20,00 h. ACTO HOMENAJE EN EL TEATRO COLISEO

-Mesa redonda/coloquio  sobre la vida de Antonio Jiménez Manjón  a cargo de Juan Francisco Ortiz y Adrián Vigaray Anguita. Se contará con la presencia de los nietos del insigne guitarrista villacarrillense: Conrado y Beatriz Manjón.

Del mismo modo será expuesta la guitarra original de once cuerdas que utilizaba en sus conciertos.

las Guitarras de Manjón
Juan Francisco Ortíz

21,00 h. DESCANSO

21,15 CONCIERTO EXTRAORDINARIO  a cargo de  Juan Francisco Ortiz y Adrián Vigaray Anguita donde se podrán escuchar obras como “Recuerdo de mi Patria”, “Ayres Vascos”, “Minueto”, “Lola”, “Brisas”, “Ilusión” entre otras.

*Al finalizar el acto, Adrián Vigaray Anguita hará entrega al Ayuntamiento del estudio que ha hecho sobre el guitarrista ciego.

Image2

DIBUJO VILLACULTURA

Escudo color peque jpg

HISTORIAS SOBRE NUESTRA HISTORIA CONTADAS ALREDEDOR DE LA LUMBRE

Hay que hacer algo con este hombre. Hay que hacer que sus historias  o, mejor dicho, las de su tío Pablo, lleguen al mayor número de lectores/as posible. Os cuento su propia historia, que es digna de admiración.  Antonio Molina es vecino de Villacarrillo, aunque  natural de Iznatoraf. Al igual que ocurriera con nuestro amigo Tomás López, Antonio, usuario habitual del Centro Guadalinfo, es un apasionado de las letras; de la lectura, de contar historias en definitiva. Autodidacta y una mente inquieta cuyo principal hobby, tras su  jubilación, ha sido escribir. Recopila relatos, cuentos; historias aprendidas con los años y vividas en primera persona. Describe personajes, como el de  su tío Pablo, y traslada al papel sus vivencias, algunas reales, otras con algo añadido  del imaginario del autor.  Hace pocos días me dejaba en mi despacho un ejemplar (único)  titulado, “Veladas de invierno”  con el objetivo de que le echara un vistazo. No hicieron falta mucho más de cuatro líneas para que lo escrito en ese libro, artesanal cien por cien, me enganchara inmediatamente. “Veladas de invierno” habla de un tiempo pasado que en ningún caso fue mejor, al menos para su protagonista. Habla de guerra, de hambre, de abusos, de viajes infinitos, de picaresca para poder sobrevivir a un mundo pintado en blanco y negro. De niños jornaleros, de patrones/as indecentes, de miedo…Pero todo bajo un halo de esperanza y nada de resentimiento, o poco.

ANTONIO

Un libro que Antonio lleva bajo el brazo porque, como decíamos anteriormente, solo existe un ejemplar que ha fabricado él mismo; escrito y encuadernado. Por lo  tanto  es difícil poder acceder a estas historias a no ser que os encontréis por la calle al autor y le pidáis que os lo preste o que alguna editorial lo conozca, lo revise, le dé forma y haga que esto llegue a todo el mundo. Merece la pena, os lo aseguro.

Escudo color peque jpg

 

PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO 2015. BAJO EL OBJETIVO DE JOSÉ LUIS VÁZQUEZ

Una imagen que vale por todo un relato de fe y devoción. Nuestro amigo y colaborador, José Luis Vázquez González, nos deja una selección de fotografías que reflejan ese sentimiento y esta manera que tenemos los villacarrillenses de celebrar el día de nuestra Patrona, Nuestra Señora del Rosario. La procesión se celebró ayer y esta es la primera parte del reportaje. Espero que los que no pudisteis venir, o vivís demasiado lejos, lo disfrutéis como los miles de vecinos que sí que lo pudieron hacer ayer.

TODAS LAS FOTOGRAFÍAS AQUÍ, EN EL BLOG DE JOSÉ LUIS VÁZQUEZ: BAJO EL OBJETIVO

rosario3-002 ROSARIO9-001

Escudo color peque jpgLogo Sierra Las Villas color

IMÁGENES DE FERIA. PRIMERA PARTE.

Esto se acaba, señoras y señores. Hoy es el último día de Feria y, aunque los cuerpos ya se resienten, todavía queda un pequeño empujón para acabar bien estos días de fiestas. Os dejamos algunas de las imágenes que hemos ido rescatando durante estos días. No son todas y faltan muchas cosas por compartir, pero ya las podemos ir adelantando. Son fotografías firmadas por José Luis Martínez (las de más calidad) y por un servidor. Se nota perfectamente cuales son de uno y de otro. En cualquier caso, es posible que te encuentres en alguna de ellas…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo color peque jpg

Logo Sierra Las Villas color

HOMENAJE AL GUITARRISTA MANJÓN A TRAVÉS DE LAS ONCE CUERDAS DE LA GUITARRA DE JUAN FRANCISCO ORTÍZ

Dos insignes guitarristas, que vuelven a ser uno en Villacarrillo.IMG_3865Un parisiense amigo nuestro, Juan Francisco Ortíz, aunque con profundas raíces andaluzas y muy vinculado a nuestra tierra, nos volverá a deleitar con su arte. El próximo 16 de agosto (domingo) a partir de las 21:30 horas el patio de la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” acogerá un concierto extraordinario de Juan Francisco Ortíz  en cuyo repertorio encontraremos piezas que servirán para homenajear al ilustre guitarrista villacarrillense, Antonio Jiménez Manjón.

la foto 3

No es la primera vez que ocurre un acontecimiento así de especial y protagonizado por ambos artistas. El año pasado tuvimos la suerte en Villacarrillo de estrenar mundialmente una pieza inédita de Manjón, de la mano de la Ensemble Polyphonique de Perpignan bajo la dirección de Mireille Morbelli. En el Coliseo interpretaron “Sobre tu corazón” es una pequeña obra para guitarra y soprano recuperada para la ocasión por Juan Francisco. Un enamorado de la obra de nuestro paisano ilustre.

IMG_3888

El concierto se completará con piezas de su autoría con las que quiere homenajear, del mismo modo, a Machado, Lorca o MIguel Hernández. Por lo tanto la cita no puede ser más atractiva para los amantes de la guitarra en particular y de la cultura en general. Ortíz tocará algunas de las obras con una réplica de la guitarra de once cuerdas de la que era virtuoso Manjón.

foto majon

Recordad que será el domingo 16 de agosto en el patio de la Biblioteca Municipal a partir de las 21:30 horas y que la entrada será gratuita hasta completar aforo. 

Escudo color peque jpg

UNA DE RETROSPECTIVA

Como sabemos que hay mucho aficionado/a a la historia y a la fotografía antigua, hemos recopilado una serie de instantáneas que ya han sido publicadas en grupos de Facebook, como es el caso de Un día, yo también emigré de Villacarrillo.  Lugares y rincones emblemáticos de nuestro pueblo. El Paseo en diferentes etapas, el Teatro Coliseo, la calle Iglesia, plaza de toros…Personajes no menos emblemáticos ¿A ver a cuantos reconocéis en esta maravillosas obras de arte?

Para ver un carrusel con las fotos completas, solo tenéis que pinchar encima de  una de ellas . Veras unas flechas entonces < > para desplazarte por ellas.