La gastronomía y el deporte ligan perfectamente, es más, conviven en simbiosis. El vital una buena alimentación para llevara a cabo cualquier tipo de práctica, más si ésta conlleva algún tipo de esfuerzo físico. Si a eso le unimos el inmenso amor que el GEV (Grupo de Espeleología de Villacarrillo) siente por su tierra, por nuestro Villacarrillo, y por ende por nuestra idiosincrasia, por señas de identidad tan nuestras como el aceite de oliva, nos encontramos con que llegan este tipo de reconocimientos tan importantes. La Muy Ilustre y Noble Orden de los Caballeros de la Cuchara de Palo les entregaba, hace pocos días, la distinción como comendadores de la Orden por su manera de promocionar nuestro aceite, nuestra gastronomía, allá donde acuden a competir, investigar o exponer algunos de sus trabajos. Hoy hablamos con el presidente del GEV, Toni Pérez Fernández, para que nos explique las características de este importante reconocimiento y lo que conlleva. Con un sector herido de muerte, que hoy se manifiesta para reivindicar un olivar vivo, una provincia viva, son más que importantes este tipo de iniciativas y colectivos cuya defensa de lo nuestro va intrínseca a su trayectoria.
El Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), lleva más de 40 años realizando actividades físico-deportivas en la naturaleza, así como otras actividades de investigación y exploración cultural (Refugio Antiaéreo de la Guerra Civil de Villacarrillo, Aljibe de Ntra. Sra. de la Asunción de Villacarrillo, Galerías Subterráneas de Torreperogil… etc.), participando en numerosas Jornadas Histórico-Artísticas de las Cuatro Villas, Jornadas Culturales en otros municipios como Villanueva del Arzobispo, Torreperogil, Santisteban del Puerto, Santiago-Pontones, etc. En la actualidad han publicado 7 libros, 1 acta de un Congreso Internacional, 14 números de la revista científica Monografías Bioespeleológicas, 30 números de la revista ESPELEO y 18 números de la revista internacional de espeleología GOTA A GOTA, siendo uno de los clubes de espeleología que más publicaciones editan de Europa. Además este colectivo villacarrillense cuenta con reconocimientos como la Bandera de Andalucía, Premio Jiennenses del Año, Premio Ciudad de Villacarrillo, Premio AGESPORT al Mejor Club Deportivo, Premio Nacional en Defensa de la Naturaleza y Premio Nacional de la Cuchara de Palo, entre muchos otros.
Toni Pérez Fernández, actual presidente del Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) es Ingeniero Técnico de Minas, especialista en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos por la Escuela Politécnica Superior de Linares (Universidad de Jaén), además de tener el Máster de Técnico de Prevención de Riesgos Laborales (las 3 especialidades), Máster Universitario de Prevención de Riesgos y Máster en Gestión de la Calidad. Es director de la revista digital ARGENTARIA, y colaborador en multitud de publicaciones como AHISVI, Zurribulle, La Guaría, La Raíz, La Moraleja, Mundo Subterráneo…, además es miembro del prestigioso Ateneo de Ilugo de Santisteban del Puerto y recientemente Comendador de la Muy Ilustre y Noble Orden de los Caballeros de la Cuchara de Palo.
-. ¿Cómo llegáis a este premio? ¿Alguien os propone o es consecuencia de vuestra agitada trayectoria en pro del deporte y, en este caso, de nuestro aceite?
Bueno la cosa fue muy curiosa, porque para nada nos esperábamos que una asociación gastronómica del talante y la categoría de la Muy Ilustre y Noble Orden de los Caballeros de la Cuchara de Palo se fijara en un grupo aficionado a la práctica científico-deportiva de la espeleología. Es cierto que desde hace ya muchos años, todas nuestros eventos tienen un punto gastronómico (hacemos comidas después de los eventos, chuletadas, copas de vino, etc…) donde en unión con todas las personas que quieren asistir, pues saboreamos y bebemos lo que nos apetezca. Pero también ofrecemos a los que nos acompañan y vienen de otra tierra que no sea de Jaén, nuestro aceite de oliva virgen extra que o bien compramos en alguna de las almazaras y cooperativas que tenemos en Villacarrillo o bien nos ceden para ello. Pero no sólo queda la cosa ahí, y es que promocionamos nuestro aceite de oliva virgen extra y la gastronomía de Jaén por todos los sitios a los que vamos o en nuestras redes sociales.
Esa fue la razón por la que la Muy Ilustre y Noble Orden de los Caballeros de la Cuchara de Palo, viendo que nuestra trayectoria deportiva iba unida a la promoción de nuestra gastronomía y del aceite de oliva virgen extra de Jaén, nos propuso y nos concedió esta gran distinción a nuestro colectivo.
-. ¿Cómo casan la espeleología y el aceite de oliva virgen extra?
Es muy fácil responder a la pregunta, y creo que todos podemos decir lo mismo, y es que a cualquier persona le gusta comer y saborear los mejores productos, y si son de nuestra tierra, hay que promocionarlo. Voy a citar una parte del discurso de agradecimiento que expuse ese día y así contesto también a dicha cuestión: “Nosotros, los de Jaén, los que entendemos que tenemos una riqueza gastronómica única, los que sabemos que nuestro aceite de oliva virgen extra es el Mejor del Mundo… nosotros… todos… debemos echar una mano con nuestro saber, nuestro conocimiento y, en nuestro caso, también con nuestra imagen. Ser campeones internacionales, campeones de España y campeones de Andalucía en temas deportivos, o estar en primera línea de la investigación subterránea a nivel mundial nos hace estar siempre en lo alto de la divulgación y en el candelero de los medios de comunicación… y tenemos el deber de mostrar a todos los que nos rodean, que Jaén, su gastronomía y su aceite son excelentes”.
-. ¿Qué supone para vosotros este reconocimiento, que fuera de lo deportivo también reconoce vuestra labor?
Como mucha gente sabe, la Espeleología es una mezcla intrínseca de deporte e investigación, y es cierto que se nos ha reconocido muchas veces por los méritos deportivos y por el trabajo de investigación. Que además nos reconozcan este tipo de cosas que hacemos altruistamente sólo para promocionar las bondades y lo mejor de nuestra provincia es increíble. Nunca pensábamos que algo que hacemos con mucho gusto, sea tan importante para colectivos como este tan importante en gastronomía. Desde aquí quiero darle las gracias a mis ahora amigos de la Muy Ilustre y Noble Orden de los Caballeros de la Cuchara de Palo, porque entre sus premiados en años anteriores están: S.A.R. el Príncipe de Asturias, quien lo aceptó en 1992, hoy S.M. el Rey Felipe VI; S.M. la Reina Emérita Dª Sofía, el Nobel de Literatura, Camilo José Cela, que fue investido en su casa de El Espinar en Guadalajara, el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón Real, y el magistrado del Consejo del Poder Judicial Pio Aguirre. Los periodistas Luis del Olmo, Carlos Herrera, María Teresa Campos, Carlos Santos, Nieves Concostrina, Tico Medina, y Matías Prats –padre e hijo—. Los toreros Enrique Ponce, Curro Romero y José Fuentes. Escritores como el premio Planeta Juan Eslava y el escritor –finalista del Planeta– Salvador Compán. También se le concedió al ex presidente del gobierno Adolfo Suárez y a Joaquín Ruiz Jiménez. Actores como Antonio Banderas, Santi Rodríguez, Rosario Pardo e Inma Cuesta. A los directores de cine Miguel Picazo y Luis García Berlanga. Investigadores como Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Colegios de Veterinaria, y el ginecólogo Dr. Santiago Dexeus. A los cantautores Juan Manuel Serrat, José Antonio Labordeta y Joaquín Sabina. El programa de RNE “Asuntos propios” con Toni Garrido y Ton Kallene. El programa “Anda ya” de la Cadena Cuarenta de La Ser. El primer licenciado europeo con Síndrome de Down, y actor, Pablo Pineda. El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, y al jugador del Barcelona F.C. y de la Selección Española de Fútbol Andrés Iniesta, entre otros.
-. Lo recibisteis, junto al resto de galardonados, hace unos días en Linares ¿cómo fue la experiencia?
Para mí personalmente fue sensacional, porque no me esperaba para nada estar codeados con otros premiados como la famosa actriz Natalia de Molina (quien por motivos de trabajo no pudo asistir), la Escuela Politécnica Superior de Linares, el cocinero estrella Michelín Juan Aceituno y su restaurante Dama Juana de Jaén, el jefe de sección de medicina intensiva y coordinador de transplantes del Hospital Reina Sofía de Córdoba, el doctor Juan Carlos Robles Arista, el catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén, el doctor José Juan Gaforio Martínez. El acto es muy protocolario entre que te ponen la esclavina, la cuchara de palo, la escarapela del Fuero de las Nuevas Poblaciones, etc… Fue un acto único y la verdad que me pareció fantástico. Luego a la hora de la comida los premiados tuvimos que recitar un conjuro ante una Queimada y fue otro punto más que para nada había pensado que en mi vida podría estar.
-. Pertenecer a esta gran familia es un honor muy grande, ¿verdad?
Por supuesto, hay que darse cuenta que la Muy Ilustre y Noble Orden de los Caballeros de la Cuchara de Palo es una de las asociaciones gastronómicas más importantes de España y que promocionan el aceite de oliva virgen extra como nadie, así como la gastronomía jiennense. Estar entre las personas y colectivos reconocidos en ese aspecto, muy poca gente lo puede decir… para nosotros es todo un honor sin duda alguna.
-. Nuestro sector, el olivar, palidece, atraviesa su peor momento. Quizás sea la hora de dar un golpe en la mesa y reivindicar, con todas las herramientas posibles, las excelencias de nuestro oro líquido.
Sin duda alguna, este día 30 de Enero donde muchos agricultores han salido a la carretera, mucha gente que ha cerrado sus negocios en su apoyo y muchas personas que estamos concienciados, sabemos que todos a una podemos dar un giro a esta situación. Es hora de reivindicar soluciones en este sector, tan importante para la economía de la provincia de Jaén.
-. Habrá que seguir insistiendo en su promoción…
Por supuesto, desde nuestro Grupo seguiremos promocionando nuestra tierra, sus bondades, su gastronomía, su aceite de oliva virgen extra y su buena gente por todos sitios donde vayamos, todos los lugares que visitemos y todas las actividades que realicemos. Si con nuestra imagen promocionamos nuestra tierra y salen buenas cosas, eso quiere decir que estaremos haciendo un buen trabajo por nuestro entorno. Fíjate, por ejemplo, este fin de semana hemos estado en Jaulín (Zaragoza), recogiendo otro premio nacional pero por el trabajo de investigación y de conservación del medio ambiente. Hasta allí nos llevamos nuestro aceite de oliva virgen extra, concretamente AOVE Puerta de Las Villas de la Cooperativa San Vicente de Mogón, y en mi discurso promocioné Villacarrillo y su municipio… si todos hacemos lo mismo, si todos pusiéramos nuestro granito de arena y si todos fuéramos a una sin quedarnos de brazos cruzados, esa promoción sería genial. Por nuestra parte seguirá siendo una prioridad a la hora de nuestras actividades, como desde este tiempo para atrás en más de 40 años de existencia.
Enhorabuena Toni, eres un excelente embajador de Villacarrillo. Un abrazo y muchos saludos a tu tierra y sus gentes.