Estamos ante una de las actividades culturales más llamativas e importantes del año en Villacarrillo. Lo decimos con conocimiento de causa y nos proponemos a darle el cariz que de verdad se merece: profundizando en la idea, en su planteamiento inicial, su puesta en marcha y desarrollo a lo largo de los dos últimos años. Porque esto no es trabajo de un día, ni de dos. Es fruto de mucho esfuerzo por parte de la Asociación de Amigos de la Historia y una serie de colaboraciones que han sido fundamentales para que, por fin, este próximo sábado salgan de sus armarios un centenar de trajes de época; desde el siglo XV hasta los años 70. La historia de la vestimenta en Villacarrillo toma forma, se hilvana, se desempolva y adquiere vida. El próximo sábado (22 de abril) en el Centro de Ocio a partir de las 20,00 horas. Como decimos son muchas horas de trabajo y ensayos detrás de esta propuesta y muchas las personas implicadas, desde modelos a Algazara Teatro.
Entrevistamos a Meme Martínez Moya, Presidenta de la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo.
-. Pregunta: ¿Cómo surge la idea de poner en marcha una actividad de este tipo, tan atractiva como complicada?
Respuesta: La idea parte desde la Asociación de Amigos de la Historia, más en concreto de Charo Mora, tesorera de la asociación, y su hija María José Brocal, hace un par de años. En principio propusieron organizar un desfile con el objetivo de recaudar fondos para Amigos de la Historia. Aprovechando esta iniciativa decidimos darle un carácter histórico ya que nuestro colectivo basa su existencia y su trabajo en la conservación de nuestro patrimonio así como velar por nuestra historia.
-. P: ¿Y cómo ha sido el proceso, desde esa primera toma de contacto, hasta llegar al día 22 de abril, fecha de su puesta de largo?
R: Muy largo, más de dos años y muchas vicisitudes. Había que diseñar los figurines concretándolos en un periodo de tiempo determinado; desde el siglo XV hasta los años 70, ya que a partir del siglo XV, en plena hegemonía de España como imperio, nuestro país impuso los patrones de la moda en Europa. Yo misma, apasionada de la moda, comencé a recopilar figurines y a estudiar la historia del vestido en diferentes épocas y así nos pusimos en marcha. Consultando fuentes de museos del traje en España o incluso New York.
-. P: Pero hay otros trajes de Villacarrillo que no han sido confeccionados porque son originales, algunos con más de dos siglos de existencia. Verdaderas joyas…
R: Sí, algunos vestidos los confeccionamos a partir de fotografías antiguas de mujeres de nuestro pueblo y otros los hemos sacado, directamente, de los armarios de algunas familias de Villacarrillo que nos los han cedido amablemente para el desfile y para una futura exhibición a través de una exposición que pretendemos poner en marcha. El traje más antiguo, que va a desfilar el próximo sábado, lo encontramos en un armario de una familia villacarrillense que no sabía ni de su existencia, confeccionado hace dos siglos. Pero en otros armarios hemos encontrado muchas prendas antiguas: desde los propios trajes a ropa interior, camisones, enaguas, corpiños, mantones de manila o una capa de hombre del siglo XIX cedida por Fernando Mora Régil, que nos llegó desde Oviedo. Hemos ido seleccionando verdaderas joyas cuya conservación ya es muy complicada porque la seda de la que están confeccionados es muy delicada y de difícil mantenimiento.
-. Y luego están los trajes que habéis tenido que confeccionar vosotras mismas.
R: Llevamos una colección de un centenar de piezas, entre vestidos de fiesta, calle, visita, ropa interior, vestidos de los años 70, etc. Muchos originales y la mayoría confeccionados con telas de la época, o similares, que hemos buscado en mil sitios. Otros vestidos los hemos reformado nosotras mismas para adaptarlos a su tiempo. La mayoría de los trabajos de confección corresponden a Charo Mora y su hija María José Brocal, así como Elvira López. Yo he sido la figurinista (directora de arte) y he confeccionado todos los sombreros a mano, todos los antiguos. También destacar que he sacado de mi casa la colección de zapatos de mi madre, de distintas épocas que ella conservaba siempre. También hemos conseguido complementos de los almacenes de deshechos de una fábrica.
-. Y una vez terminada esta actividad: ¿qué va a pasar con esos trajes? ¿Volverán a sus armarios?
Esperemos que no. Llevamos mucho tiempo reivindicando a las diferentes corporaciones municipales que se ponga en marcha un museo- o que nos cedan las instalaciones- para organizar uno en el que se puedan exponer no solo los trajes sino todo lo relacionado con la historia de Villacarrillo. De momento en septiembre queremos abrir al público una exposición con los trajes que desfilarán este sábado así como fotografías antiguas, en la Casa de la Juventud. Pero a largo plazo nos gustaría poder desarrollar ese proyecto museístico donde los vecinos y visitantes puedan disfrutar de la moda, los utensilios de labranza, muebles, menajes de cocina, juguetes antiguos…Piezas que forman parte de nuestra vida y de nuestra historia, algo que hay que mimar al máximo.
Un comentario sobre “La historia de la moda en Villacarrillo se desempolva. Entrevista a Meme Martínez (AHISVI)”