Ayer se presentó el Cartel anunciador del Día Internacional de la Mujer, que celebraremos el próximo 8 de marzo.
Este año la ganadora ha sido María Luisa García de la Cruz. La imagen principal del cartel nos muestra a una mujer de espaldas, dejando intuir un vestido conformado por una gran “M”, de MUJER, que se expande con palabras como Justicia, Libertad, Igualdad, Tolerancia, Educación o Luz entre otras.
Un cartel sencillo pero complejo, que refleja perfectamente el empoderamiento de la mujer y su mirada fija hacia el infinito.
Un día para la historia de nuestra agenda cultural y social. La gala, Villacarrillo Empoderadas, organizada por las concejalías de Mujer y Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo, fue todo un éxito. Está feo que lo digamos nosotros pero, a tenor, de lo visto, oído y sentido en el escenario del Teatro Coliseo, podemos asegurar que así fue. Un éxito protagonizado por, valga la redundancia, mujeres de éxito. Siete premios, siete reconocimientos a otras tantas villacarriilenses que destacan en sus diferentes ámbitos profesionales, y de vida, y que son el reflejo de las muchísimas mujeres que también tienen impresa esa etiqueta de empoderamiento que hace que nuestras vidas: las de mujeres y hombres, sea cada día mejor. Estos reconocimientos buscan el equilibrio, la igualdad, el respeto…Que se coloque a todos y a todas en un mismo nivel. Cultura y Comunicación, Deportes, Justicia, Ciencias, Educación…Trayectorias profesionales que colocan el nombre de una mujer al frente de sus áreas. Historias de vida, mujeres que cuentan… Esas otras mujeres que también dan un paso al frente cuando hay que hablar de valores, solidaridad o familia.
Victoria Jiménez Hidalgo (Periodismo), Fátima García Román (Deportes), Eva Hita Lorite (Ciencia), Carmen Montoro Medida (Educación), Esperanza Pérez Espino (Justicia), Rocío Ruíz Garvi (Toda una vida) y Araceli Fernández Sánchez (Mujeres que cuentan), son los nombres y apellidos de esas siete referentes, nacidas en Villacarrillo, y cuyos valores son reconocidos a niveles que traspasan por mucho nuestras fronteras. Todas coincidieron en algo: queda mucho por hacer en el ámbito de la igualdad entre hombres y mujeres. Todas se mostraron emocionadas, agradecidas pero, sobre todo, se vieron reconocidas. Un teatro en pie fue la mejor imagen, el reflejo de lo que os queremos contar hoy. La gala estuvo conducida por las concejalas de Mujer, Lidia Guzmán Galera (Mujer) y Rocío Marcos Martínez (Cultura). El trofeo que recibieron las galardonadas está realizado por los chicos y chicas del Centro Ocupacional La Algarabía.
Además, contamos con la compañía de la delegada del Gobierno, Maribel Lozano, la delegada de Agricultura, Soledad Aranda y la delegada de Salud y Familias Trinidad Rus. Así como representantes de Policía Local, Guardia Civil, y corporación municipal.
Y cerramos el círculo de publicaciones relacionadas con la Gala, Villacarrillo Empoderadas, que se llevará a cabo el próximo domingo en el Teatro Coliseo. Por cierto, si aún quieres asistir, debes inscribirte en centralita del Ayuntamiento. El aforo es muy limitado.
Esperanza Pérez Espino, presidenta de la Sección 3º de la Audiencia Provincial de Jaén. Juez, natural de Villacarrillo que acumula más de 30 años de experiencia profesional. Ha sido Magistrada y Juez Decana de la Junta de Jueces de los Juzgados de Alicante donde también fue Magistrada de la Audiencia Provincial.
Magistrada de la Audiencia Provincial de Jaén, donde ha ostentado distintos cargos de responsabilidad entre ellos el de presidenta en funciones. Le fue otorgada la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort y participa en diversas revistas y foros especializados en Derecho. Un curriculum extenso basado en la fe y la constancia de un trabajo que defiende, por derecho, con empoderamiento. Justicia, Mujer y una lucha férrea para la erradicación de la Violencia de Género.
El nombre de Rocío es sinónimo de felicidad, de mujer apasionada, positiva, comprometida, y plena. Podríamos estar hablando de una de las personas más activas de nuestra comarca, en cuanto a la consecución de actividades relacionadas con ayudar, de manera altruista, a los demás. Y lo hace casi con devoción, con el único objetivo de hacer feliz a la gente que le rodea. Se podrían poner mil ejemplos de ese trabajo.
En 1965 inició un taller de Corte y Confección para mujeres en la que antes se llamaba Extensión Agraria, referente para muchas mujeres de aquella época que se acercaban a aprender y a compartir momentos de esparcimiento.
En 1998, cuando se queda viuda, se dedica en cuerpo y alma a la vida social y cultural de Villacarrillo. Organiza un taller de cocina para mujeres en el Centro de Día de Mayores, por el que llegaron a pasar más de 500 alumnas en apenas cinco años. De aquel curso, hoy, tenemos en nuestras manos ese recetario, Comer es más sano, si cocinas tú, del que ya se han vendido más de 1000 ejemplares. También es conocido su activismo dentro de la asociación “Mujeres de Hoy” y la asociación de mujeres viudas “Leonor Gerónima”.
Por otra parte, y de forma voluntaria ha llevado a cabo talleres de costura para recaudar dinero destinado a Caritas, ha acompañado a transeúntes a encontrar vivienda, a buscarles alimento, muebles, etc., sobre todo en la época de la recolección de la aceituna. Colabora como voluntaria en el Centro de Salud de Villacarrillo acompañando a enfermos sin apoyo familiar y una de sus labores más conocidas la desarrolla al frente de la delegación local de la Asociación Española contra el Cáncer; organizando actividades de información y prevención en los colegios y para la comunidad en general, poniendo en marcha campañas de captación y para recaudar fondos destinados a la investigación.
Gran actriz en varios montajes y con varios grupos, por poner solo un ejemplo, sonado fue el éxito de la obra “Cuatro corazones con freno y marcha atrás” del grupo Revolú Teatro, montaje que ha sido representado con enorme éxito por muchos pueblos de nuestras comarcas. Y con su grupo sigue. Protagonista de videoclips, de cortometrajes, de cualquier actividad o evento que se precie y necesite de su talento. Toda una vida ayudando a los demás sin que importen los kilómetros que haya que recorrer a pie.
Ya tenemos ganadora del V Concurso de Carteles con motivo del Día 8 de Marzo, Día internacional de la Mujer. Este año la Ganadora ha sido Maria Luisa Garcia de la Cruz, vecina de Villacarrillo, que mediante unos sencillos trazos en fondo blanco, nos transmite todo un sinfín de ideas, sentimientos y valores. En palabras de la autora, “la imagen refleja la visión del mundo a través de la mirada de la mujer, la influencia cada vez mayor que en el mundo esta ejerce y su vital papel en nuestro futuro”. Desde aquí queremos dar nuestra más sincera Enhorabuena a la autora de tan bonita obra, a la vez que agradecemos la participación de multitud de artistas en el concurso.
Seguimos repasando la figura de las mujeres que recibirán el reconocimiento, Villacarrillo Empoderadas, este próximo domingo, dentro de los actos organizado con motivo del Día de la Mujer. Hoy nos acercamos a la periodista, Victoria Jiménez.
Comenzó en la radio en 1992.Abría sus puertas en Villacarrillo la emisora Onda Oliva, una cadena de radio de carácter provincial que poco más tarde se convirtió en Antena 3 Radio. La emisora arranca en la localidad y animada a poder trabajar algún día en el medio, se presentó a unas pruebas que organizó la empresa y que consigue superar.
Comienza así su formación y se produce el primer contacto con la radio y con el periodismo. Entrevistas, informativos, tertulias, programas musicales…todo tenía cabida en el magazine, “Viva la gente” que realizaba de la mano de José Ángel Mañas, quien, junto a su hermano Cristóbal Jiménez, ejercieron de maestros en este proceso de aprendizaje que le ha llevado hasta la actualidad, cosechando casi 30 años de experiencia.
Su amor por el oficio se remonta a muchos años antes. Con tan sólo 9 años comenzó a hacer los primeros programas de radio presentando canciones, en una emisora de pequeño alcance que su hermano Cristóbal realizó en su etapa de estudiante. Una mesa de mezclas doméstica y un plato de discos eran suficientes para esos programas del sábado por la tarde donde sonaban éxitos de Franco Battiato, Miguel Bosé, Mecano, Nica Costa, y una larga lista de canciones de la época que pinchaban, emulando a los grandes presentadores de las radio-fórmulas de la época.
El llegar a trabajar en el medio fue la consecución de un sueño pues, a parte de sus estudios de música, siempre quiso dedicarse a esto, y lo consiguió. Su estancia en la emisora de Villacarrillo, que más tarde se convirtió en Cadena Dial, fue decisiva en su carrera profesional, pues de esos mimbres, llegaron otros proyectos profesionales.
En el verano de 1999, comienza a trabajar en Radio Úbeda Cadena Ser, sede central de la cadena provincial Multimedia Jiennense en la que se puso al frente de los informativos provinciales para todas las emisoras del grupo, cargo que ha venido desarrollando hasta la actualidad. El objetivo: las noticas de la provincia, las generadas en Jaén como epicentro administrativo y gubernamental, y todos y cada uno de los municipios de las distintas comarcas. En todo este tiempo ha coordinado al equipo humano de las distintas emisoras, colocándose al frente de los espacios informativos de la casa y asumiendo igualmente todo tipo de programación, desde las propuestas de entretenimiento, hasta los debates, tertulias y todo tipo de géneros periodísticos. Podríamos decir que lleva 20 años contando, a través de las ondas, todos los grandes acontecimientos que ha vivido nuestra provincia. Tanto sus logros, como los capítulos más tristes, siempre desde la responsabilidad y el amor al oficio.
Ha estado durante 21 años poniendo voz a los informativos provinciales de la cadena que en 2009 recibieron el primer premio en la modalidad de Radio, en la primera edición de los Premios de Periodismo y Comunicación Local que otorga la Diputación Provincial de Jaén.
A la radio se unieron en 2010 las tareas en televisión, con la apertura de la cadena Diez TV, donde también ha estado al frente de parte de su programación desde entonces, haciendo del periodismo una manera de vida ya que toda su vida profesional la ha desarrollado en este campo.
Junto a esto también se dedicó a la prensa escrita, primero con la corresponsalía de Villacarrillo del periódico Ideal y más tarde, durante un periodo de cinco años, con Diario Jaén así como dirigir un taller de radio para los estudiantes de las escuelas de la Sagrada Familia de Linares.
Un currículum que está basado en la constancia y el trabajo del día a día, siempre buscando el periodismo útil, cercano, honesto y veraz.
Comenzamos nuestro repaso a la figura de las 7 mujeres que van a recibir el reconocimiento, Villacarrillo Empoderadas, el próximo 7 de marzo, dentro de los actos celebrados en nuestro pueblo con motivo del Día de la Mujer. Unos reconocimientos que ponen en marcha, por primera vez, las concejalías de Mujer y Cultura de nuestro Ayuntamiento.
En la categoría de Ciencia, nuestra protagonista es doña Eva Hita Lorite.
Nacida en Villacarrillo. Casada y madre de 2 hijos, Eva es licenciada en Ciencias Químicas (Especialidad Química Física) por la Universidad de Granada. Doctora en Tecnología de Alimentos por la Universidad Pública de Navarra. Experta en Tecnología de Alimentos, Seguridad Alimentaria y Formación para empresas. Dedicada a la Asistencia técnica a empresas alimentarias durante más de 25 años. Ha desarrollado su actividad profesional en el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria CNTA (San Adrián. NAVARRA), proporcionando servicios tecnológicos avanzados a más de 900 empresas alimentarias a nivel nacional e internacional, ocupando distintos cargos: Investigación (1992-1994) Resp. Dpto. Envases y Medio Ambiente (1995-1996) Directora Area de Asistencia Técnica (1996- 2009) Dir. Desarrollo Negocio (2010- 2013) Dir. Grandes Cuentas (2013 – 2019)
Ha participado en varios proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas sobre distintas temáticas en el ámbito agroalimentario (envases alimentarios, caracterización de vertidos industriales, auditorías de procesos industriales y seguridad alimentaria), con publicaciones y comunicaciones a Congresos al respecto. Profesora en el Master de Tecnología y Control de los Alimentos: Módulo de Conservas Vegetales. Organizado por el CESIF (Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmaceutica) Madrid. Años 1997, 1998 y 1999, en las siguientes materias:
Alteraciones químicas y mecánicas en conservas
El envase en la industria de conservas
Fundamentos del Sistema APPCC.
Implantación del Sistema APPCC en la industria de Conservas Vegetales. Desde 30 Agosto de 2019 es Consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de La Rioja. Competencias: materias de agricultura, ganadería, desarrollo rural; reto demográfico, envejecimiento, ruralización y despoblación; cohesión territorial, urbanismo y vivienda. También es Presidenta del Instituto de la Vivienda de La Rioja (IRVI). Miembro de la Comisión Delegada para el Plan de Transformación de La Rioja. Gobierno de La Rioja.
El Ayuntamiento de Villacarrillo, a través de la Concejalía de la Mujer, hará entrega de los reconocimientos, Villacarrillo Empoderadas, será en una gala, a celebrar en el Teatro Coliseo, el próximo 7 de marzo.
El Ayuntamiento de Villacarrillo recoge el guante de la página de Facebook y el blog, Efemérides Villacarrillo, dirigida por Antonio Pérez Fernández, en la que se planteaba que nuestro municipio reconociera a mujeres de nuestra localidad de diferentes ámbitos de la sociedad. A partir de este año este hecho se hace realidad con la pretensión de que se institucionalicen estos reconocimientos que se entregarán el próximo día 7 de marzo dentro de las actividades que organizan las concejalías de Mujer y Cultura y el Centro de Información a la Mujer de Villacarrillo, entorno al 8 de marzo, Día de la Mujer.
Empoderamiento
El término empowerment, o empoderamiento de las mujeres, como estrategia para la igualdad y la equidad, fue impulsado en la Conferencia Mundial de las Mujeres de Naciones Unidas en Beijing (1995) para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Actualmente esta expresión conlleva también otra dimensión: Es el proceso de toma de conciencia del poder que individual y colectivamente tienen las mujeres y que les permite fortalecer sus capacidades, confianza y autonomía para pasar a ejercer un control sobre sus vidas. Supone un instrumento para el cambio y la superación de la desigualdad, que hace avanzar a las mujeres y a la sociedad.
La Gala
En esta primera gala, Villacarrillo Empoderadas 2021, queremos hacer un reconocimiento a mujeres que han logrado ser un referente en sus profesiones o su vida cotidiana, siendo un ejemplo para todos y todas, demostrando que el empoderamiento femenino no favorece solo a las mujeres, sino que enriquece a toda la sociedad. En cada una de ellas y en la de las mujeres en general, se reconoce la capacidad como herramienta que permite lograr la igualdad entre mujeres y hombres, transformando la sociedad y permitiendo que las mujeres participen, decidan y hagan oír su voz.
Categorías y nombre de las mujeres reconocidas
Las categorías y los reconocimientos en esta primera Gala son:
Cultura y Comunicación. – Doña Victoria Jiménez Hidalgo.
Deportes.- Doña Fátima García Román.
Justicia.- Doña Esperanza Pérez Espino.
Ciencias.- Doña Eva Hita Lorite.
Educación.- Doña Carmen Montoro Medina.
A toda una vida.- Doña Rocío Ruiz Garvi.
A mujeres que cuentan:- Doña Araceli Fernández Sánchez.
Desde el Ayuntamiento de Villacarrillo y el área de Mujer y Servicios Sociales, se viene desarrollando una serie de actividades alrededor de la Mujer y de su día, el 8 de marzo. De dichas actividades ya hemos dado buena cuenta pero también nos gustaría incidir en esas otras personas, anónimas, que trabajan en pro de esa igualdad entre hombres y mujeres, tan demandada porque aún no está perfectamente instaurada en nuestra sociedad. Así, un grupo de mujeres y hombres de nuestro pueblo han querido sumarse a este empeño a través de las RRSS. Una iniciativa ideada por el inquieto y comprometido Diego Marín, reciente premio “Ciudad de Villacarrillo”. Frases alegóricas como: ‘Hombres y Mujeres que caminan juntos”, “Construir Igualdad, una lucha de todas las personas” o “Nada es imposible para nosotras” se dan la mano con caras muy conocidas de nuestro pueblo…Que cunda el ejemplo.
El Ayuntamiento de Villacarrillo, a través de la Concejalía de la Mujer, convoca un concurso de carteles conmemorativos del «8 de marzo, Día Internacional de la Mujer» con arreglo a las siguientes bases que se indican:
El 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia Las Mujeres y en el marco de esta fecha, se programan actividades desde el ayuntamiento, a fin de incidir y poner en valor la necesidad de acciones preventivas, formación y herramientas para contribuir a erradicar esta lacra social.
Desde la concejalía de la Mujer, a través del Centro de Información a la Mujer y la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, se han elaborado diversas actividades abiertas a toda la población, que se desarrollarán los días 24, 25, 27 y 28 de noviembre.
Talleres de información y prevención en centros educativos; acciones de comunicación ; representaciones teatrales o charlas, entre otras iniciativas, se desarrollarán durante toda una semana dedicada a la proyección de esta importante lucha social.
El acto principal se desarrollará el lunes, 25 de noviembre, con una concentración, lectura de un manifiesto y homenaje a las víctimas en la Plaza de la Constitución.
Las ediles del equipo de gobierno de nuestro ayuntamiento protagonizan este vídeo con el que se suman a la campaña #NiunaMás. Ellas y nosotros sumamos nuestra voz a la tuya, a la de ella, a la de tantas mujeres que ya no la tienen y a las que necesitan que seamos “UNA SOLA VOZ”. 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.
El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y desde la concejalía del área y el Centro de Información a la Mujer de Villacarrillo se pone en marcha, por segundo año, este concurso que pretende poner imagen a esta celebración tan importante. Aquí os dejamos las bases para poder participar en el mismo. Los trabajos se podrán presentar hasta el próximo 15 de febrero.
Mañana es un día importante que no debería existir, al menos el contexto en el que se desarrolla. El 25 de noviembre es el Día Mundial para la Eliminación de la Violencia de Género y no hay celebración que valga mientras siga existiendo un mínimo ápice de esta lacra social tan cruel como absurda en pleno siglo XXI. Se van a desarrollar diferentes acciones y llamadas a la concienciación, lectura de manifiesto y homenaje a las victimas que han perdido la vida en el último año, aunque hay muchísimas más que sufren el maltrato y el miedo a diario y cuyo calvario es un estigma por el que seguir luchando. Mañana en la Plaza de la Constitución se llevará a cabo una concentración organizada por la Concejalía de la Mujer, amén de otras acciones como esta que te presentamos hoy y que protagonizan los chicos y chicas del grupo “Sonrisas de Teatro”. Ellos han grabado una serie de cortos con los que quieren contribuir a poner imagen y voz a situaciones que, desgraciadamente, se viven a diario.
Las mujeres “tomaron”, el pasado sábado, nuestro Teatro Coliseo. Seis historias de mujeres que dicen no ser actrices pero que interpretan su papel de la mejor manera posible; en primera persona y sintiendo realmente lo que cuentan. Seis realidad de la vida cotidiana que para nada son ficción, aunque en algunos casos así se deseara. Se lo toman con humor, y así fue percibido por el público, pero en realidad la obra de teatro nos acerca a cuestiones que van mucho más allá de la risa. El valor incalculable del trabajo, no remunerado, que realiza la mujer en casa; la importancia de compatibilizar vida laboral y familiar; el necesario tiempo de ocio al que toda mujer tiene derecho, la importancia de la formación y la necesaria colaboración en casa de todos los miembros de la unidad familiar. la compañía “No somos actrices” puso en valor todos estos aspectos que se reúnen en la obra literaria “LA GRAN VERDAD DE LAS MUJERES”, escrita por Paqui Esteban Pedrajas, también actriz en el proyecto. Una actividad que nos llegó desde la Diputación Provincial a través de nuestro Centro de Información a al Mujer y la Concejalía de la Mujer de nuestro ayuntamiento.
Este próximo sábado en el Teatro Coliseo. Con entrada gratuita hasta completar aforo.
NO SOMOS ACTRICES forma parte de la obra literaria “LA GRAN VERDAD DE LAS MUJERES”, escrita por Paqui Esteban Pedrajas.
Se trata de seis historias, que contadas en tono divertido, relatan realidades en el día a día de la mujer. Buscamos reflexionar desde la cotidianidad en la que vivimos.
Con esta premisa lo que tratamos es desestimar esta idea, poniendo en valor con humor, el valiosísimo trabajo, no remunerado, que realiza la mujer en casa, la importancia de compatibilizar vida laboral y familiar, el necesario tiempo de ocio al que toda mujer tiene derecho, la importancia de la formación y la necesaria colaboración en casa de todos los miembros de la unidad familiar.
Las historias de NO SOMOS ACTRICES van en esta dirección pero buscando un tiempo de distensión en el teatro en unos tiempos en los que necesitamos relajarnos y reír. Todas estas historias tratan de reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad de hoy, su autoestima, cómo nos afecta y nos trata la publicidad o la importancia del seno familiar para impulsar valores que nos acerquen a una sociedad mejor, en igualdad, y que rechace los malos tratos.
Esta actividad se incluye dentro del Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres de la Diputación Provincial de Jaén y nuestro Ayuntamiento, a través del Centro de Información a la Mujer, ha organizado una tarde de teatro con la compañía, “No somos actrices”. La obra de teatro, del mismo nombre, tendrá lugar el próximo 4 de junio (sábado) a las 20,30 horas. ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO.
La Obra “NO SOMOS ACTRICES”, representada por el grupo teatral del mismo nombre, recoge, en formato de humor, reflexiones sobre el papel de la mujer allí donde está ubicada y en donde, como norma, ni se habla, ni se entiende de autoestima, de presiones, ni de futuro, tampoco de cómo le afecta, por ejemplo, la publicidad que le llega por todos lados, o de las dificultades que tiene para convencer a su pareja de la importancia de la familia para compartir tareas e inculcar valores. Algo más de una hora para reír, pasar un rato agradable y hacernos planteamientos varios que serán develados sobre el escenario, como por ejemplo: ¿Por qué tardan tanto las mujeres cuando van al baño? ¿Qué hacen allí? ¿Qué secreto guardan? ¿Por qué van siempre acompañadas? Toca reír y olvidarse de la crisis y problemas