Imagen

Villacarrillo Empoderadas: María José Huertas Romera

Seguimos conociendo a las protagonistas de la II Gala “Villacarrillo Empoderadas”.

Os presentamos a nuestra galardonada en la categoría de 📚EDUCACIÓN👩🏼‍🏫, hoy conocemos a María José Huertas Romera.

Nacida en Villacarrillo en 1971, es licenciada en Biología por la Universidad de Granada. Apasionada por la microbiología, la genética y la Bioquímica, desarrolló su tesis Doctoral en el Centro del CSIC en el Zaidin, investigando el potencial de bacterias para el tratamiento de suelos contaminados con contaminantes aromáticos.

Doctora Cum Laude en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada, pasó a incorporarse al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Córdoba, donde impartió clases en las licenciaturas de Bioquímica y Medio ambiente.

En 2008 se incorpora a la Universidad de Sevilla, donde actualmente ejerce como Profesora Titular de Universidad y Coordinadora del Máster en Genética molecular y Biotecnología. Además, imparte clases en el grado de Bioquímica y Biología en la facultad de biología y desarrolla tareas de investigación en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis

En estos años de investigación ha publicado numerosos artículos de investigación y ha asistido a congresos nacionales e internacionales.

Se declara amante de su pueblo, donde están sus raíces y donde tiene grandes amigos. Le encanta pasear por la Sierra de las Villas donde pasa todos los veranos una temporada.

María José es una apasionada de Villacarrillo y de sus tradiciones, del corpus, de la feria y de sus encierros.

¡Te esperamos en el Teatro Coliseo el domingo a las 11:00!

¡Enhorabuena María José! 👏🏼👏🏼👏🏼

Imagen

Concierto poético contra la violencia hacia la mujer

.

📅

Domingo 21 de noviembre

⏰

20:30 horas

🏫

Teatro Coliseo de Villacarrillo

ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO

Este próximo domingo tienes una cita contra la violencia hacia la mujer con el Concierto Poético, ME HIERE, NO ME QUIERE.

De la voz de Manuel Salas y la guitarra de Enrique Muñoz, los textos salen de los libros para crear un espectáculo cargado de emociones, música, sensibilidad y dolor…Y en todos ellos el tema principal es la violencia hacia la mujer. Estos dolorosos textos van acompañados con unas piezas musicales delicadamente seleccionadas para remarcar aún más la tragedia e incluso poner un contrapunto de esperanza…Belleza musical extrema ante textos de crueldad injustificada.

Imagen

Villacarrillo Empoderadas: Araceli Fernández Sánchez (Mujeres que Cuentan)

Hoy destacamos la figura de una mujer valiente, comprometida. Una mujer que cuenta y cuyo principal, y más valioso, proyecto de vida fue el de formar una familia de no pocos miembros. Araceli Fernández Sánchez nace en 1949 en la Sierra de Segura, en la casa forestal de Roblehondo, siendo la tercera de cinco hermanos.

A muy temprana edad se desplazó a la Aldea de Cañada Morales, a las que seguirían Cazorla, el Ojuelo, el Robledo… siendo en Cazorla donde llevaría a cabo sus estudios, obteniendo uno de los mejores expedientes del centro. El buen resultado en sus estudios la animaría a proseguir su formación en ciudades como Jaén o Ciudad Real…. Una vez completada su formación, Araceli regresa a la ciudad de Jaén, donde tras una entrevista y varias pruebas, es seleccionada como jefa de personal en el Centro Comercial Simago, que por aquellos años era el mayor centro comercial de la provincia.

Tras unos años de éxito profesional, Araceli contrae matrimonio, iniciando el que para ella es sin duda el mayor y más valioso proyecto de su vida, su familia. Viaja con su familia por las ciudades de Sevilla, Algeciras… y finalmente Villacarrillo, donde establece su residencia definitiva en la década de los 80, viviendo en un primer momento en el antiguo cuartel de la Guardia Civil.

Ya en el año 2013, Araceli se queda viuda y al frente de un hogar en el que aún permanecen 5 de sus 9 hijos, afrontando un nuevo reto que la lleva a sacar adelante a toda su familia. En estos últimos años colabora con la Asociación Manos Inteligentes de Villacarrillo, elaborando cientos de roscos y dulces tradicionales de un modo totalmente altruista, con el objetivo de recaudar fondos para dicha asociación.

Pilar fundamental de su familia, mujer luchadora e incansable, noble, siempre capaz y siempre primando la felicidad de todos aquellos que la rodean. 9 hijos, 10 nietos que pronto serán 11 y todo un proyecto de vida del que se siente orgullosa y profundamente feliz.

Imagen

Así se anuncia el Día de la Mujer en Villacarrillo

Ya tenemos ganadora del V Concurso de Carteles con motivo del Día 8 de Marzo, Día internacional de la Mujer. Este año la Ganadora ha sido Maria Luisa Garcia de la Cruz, vecina de Villacarrillo, que mediante unos sencillos trazos en fondo blanco, nos transmite todo un sinfín de ideas, sentimientos y valores. En palabras de la autora, “la imagen refleja la visión del mundo a través de la mirada de la mujer, la influencia cada vez mayor que en el mundo esta ejerce y su vital papel en nuestro futuro”. Desde aquí queremos dar nuestra más sincera Enhorabuena a la autora de tan bonita obra, a la vez que agradecemos la participación de multitud de artistas en el concurso.

Imagen

Villacarrillo Empoderadas: Victoria Jiménez (Cultura y Comunicación)

Victoria Jiménez

Seguimos repasando la figura de las mujeres que recibirán el reconocimiento, Villacarrillo Empoderadas, este próximo domingo, dentro de los actos organizado con motivo del Día de la Mujer. Hoy nos acercamos a la periodista, Victoria Jiménez.

Comenzó en la radio en 1992. Abría sus puertas en Villacarrillo la emisora Onda Oliva, una cadena de radio de carácter provincial que poco más tarde se convirtió en Antena 3 Radio. La emisora arranca en la localidad y animada a poder trabajar algún día en el medio, se presentó a unas pruebas que organizó la empresa y que consigue superar.  

Comienza así su formación y se produce el primer contacto con la radio y con el periodismo. Entrevistas, informativos, tertulias, programas musicales…todo tenía cabida en el magazine, “Viva la gente” que realizaba de la mano de José Ángel Mañas, quien, junto a su hermano Cristóbal Jiménez, ejercieron de maestros en este proceso de aprendizaje que le ha llevado hasta la actualidad, cosechando casi 30 años de experiencia.

Su amor por el oficio se remonta a muchos años antes. Con tan sólo 9 años comenzó a hacer los primeros programas de radio presentando canciones, en una emisora de pequeño alcance que su hermano Cristóbal realizó en su etapa de estudiante. Una mesa de mezclas doméstica y un plato de discos eran suficientes para esos programas del sábado por la tarde donde sonaban éxitos de Franco Battiato, Miguel Bosé, Mecano, Nica Costa, y una larga lista de canciones de la época que pinchaban, emulando a los grandes presentadores de las radio-fórmulas de la época.

El llegar a trabajar en el medio fue la consecución de un sueño pues, a parte de sus estudios de música, siempre quiso dedicarse a esto, y lo consiguió.  Su estancia en la emisora de Villacarrillo, que más tarde se convirtió en Cadena Dial, fue decisiva en su carrera profesional, pues de esos mimbres, llegaron otros proyectos profesionales.

En el verano de 1999, comienza a trabajar en Radio Úbeda Cadena Ser, sede central de la cadena provincial Multimedia Jiennense en la que se puso al frente de los informativos provinciales para todas las emisoras del grupo, cargo que ha venido desarrollando hasta la actualidad. El objetivo: las noticas de la provincia, las generadas en Jaén como epicentro administrativo y gubernamental, y todos y cada uno de los municipios de las distintas comarcas.  En todo este tiempo ha coordinado al equipo humano de las distintas emisoras, colocándose al frente de los espacios informativos de la casa y asumiendo igualmente todo tipo de programación, desde las propuestas de entretenimiento, hasta los debates, tertulias y todo tipo de géneros periodísticos. Podríamos decir que lleva 20 años contando, a través de las ondas, todos los grandes acontecimientos que ha vivido nuestra provincia. Tanto sus logros, como los capítulos más tristes, siempre desde la responsabilidad y el amor al oficio. 

Ha estado durante 21 años poniendo voz a los informativos provinciales de la cadena que en 2009 recibieron el primer premio en la modalidad de Radio, en la primera edición de los Premios de Periodismo y Comunicación Local que otorga la Diputación Provincial de Jaén.  

A la radio se unieron en 2010 las tareas en televisión, con la apertura de la cadena Diez TV, donde también ha estado al frente de parte de su programación desde entonces, haciendo del periodismo una manera de vida ya que toda su vida profesional la ha desarrollado en este campo.

Junto a esto también se dedicó a la prensa escrita, primero con la corresponsalía de Villacarrillo del periódico Ideal y más tarde, durante un periodo de cinco años, con Diario Jaén así como dirigir un taller de radio para los estudiantes de las escuelas de la Sagrada Familia de Linares.

Un currículum que está basado en la constancia y el trabajo del día a día, siempre buscando el periodismo útil, cercano, honesto y veraz.

Imagen

Villacarrillo Empoderadas reconoce a 7 mujeres de Villacarrillo

El Ayuntamiento de Villacarrillo, a través de la Concejalía de la Mujer, hará entrega de los reconocimientos, Villacarrillo Empoderadas, será en una gala, a celebrar en el Teatro Coliseo, el próximo 7 de marzo.

El Ayuntamiento de Villacarrillo recoge el guante de la página de Facebook y el blog, Efemérides Villacarrillo, dirigida por Antonio Pérez Fernández, en la que se planteaba que nuestro municipio reconociera a mujeres de nuestra localidad de diferentes ámbitos de la sociedad. A partir de este año este hecho se hace realidad con la pretensión de que se institucionalicen estos reconocimientos que se entregarán el próximo día 7 de marzo dentro de las actividades que organizan las concejalías de Mujer y Cultura y el Centro de Información a la Mujer de Villacarrillo, entorno al 8 de marzo, Día de la Mujer.

Empoderamiento

El término empowerment, o empoderamiento de las mujeres, como estrategia para la igualdad y la equidad, fue impulsado en la Conferencia Mundial de las Mujeres de Naciones Unidas en Beijing (1995) para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Actualmente esta expresión conlleva también otra dimensión: Es el proceso de toma de conciencia del poder que individual y colectivamente tienen las mujeres y que les permite fortalecer sus capacidades, confianza y autonomía para pasar a ejercer un control sobre sus vidas. Supone un instrumento para el cambio y la superación de la desigualdad, que hace avanzar a las mujeres y a la sociedad.

La Gala

En esta primera gala, Villacarrillo Empoderadas 2021, queremos hacer un reconocimiento a mujeres que han logrado ser un referente en sus profesiones o su vida cotidiana, siendo un ejemplo para todos y todas, demostrando que el empoderamiento femenino no favorece solo a las mujeres, sino que enriquece a toda la sociedad. En cada una de ellas y en la de las mujeres en general, se reconoce la capacidad como herramienta que permite lograr la igualdad entre mujeres y hombres, transformando la sociedad y permitiendo que las mujeres participen, decidan y hagan oír su voz.

Categorías y nombre de las mujeres reconocidas

Las categorías y los reconocimientos en esta primera Gala son:

 Cultura y Comunicación. – Doña Victoria Jiménez Hidalgo.

 Deportes.- Doña Fátima García Román.

 Justicia.- Doña Esperanza Pérez Espino.

 Ciencias.- Doña Eva Hita Lorite.

 Educación.- Doña Carmen Montoro Medina.

 A toda una vida.- Doña Rocío Ruiz Garvi.

A mujeres que cuentan:- Doña Araceli Fernández Sánchez.

Imagen

Buscamos el cartel que anuncie las actividades del 8 de marzo

El Ayuntamiento de Villacarrillo, a través de la Concejalía de la Mujer, convoca un concurso de carteles conmemorativos del «8 de marzo, Día Internacional de la Mujer» con arreglo a las siguientes bases que se indican:

Embajadoras3-1200x1200BASES-CARTEL-DÍA-MUJER-2-788x1114

Imagen

“Haz un corto…No te cortes”. Primer concurso de cortos en Villacarrillo

Un concurso con una temática muy definida: los menores y el alcohol con perspectiva de género. ¿Cual es la relación entre los más jóvenes? ¿Cuales son las consecuencias de su abuso, de la falta de información? ¿Existe relación entre el alcohol y casos de violencia de género entre menores? ¿Cual es el papel que juegan los padres en este sentido? Estas son algunas de las temáticas que podrán abordar los participantes y que tendrán que plasmar en un cortometraje de no más de dos minutos. Las bases os las dejamos más abajo.

44633219_564397227314807_4819125564365340672_n

BASES DEL CONCURSO DE CORTOS

Escudo

Una maleta, que viaja, cargada de buen rollo

PRENSA:

Una nueva iniciativa del Programa Ciudades ante las Drogas y el Centro de Información a la Mujer  del Ayuntamiento de Villacarrillo  para colaborar con los Centros Educativos en las tareas de Promoción de Hábitos Saludables.
Cuenta con la participación y colaboración de  diferentes áreas municipales, el proyecto consiste en una maleta cargada de material  (libros, vídeo-cuentos, música, juegos, manualidades, juguetes…) que va viajando durante un tiempo estipulado de familia en familia. Está dirigido a alumnos/as de 3º de Primaria de los Centros Educativos y su  objetivo es hacer llegar a las familias materiales de educación en valores, motivar tanto a los niños y niñas de la clase como a las familias a compartir momentos de lectura, comunicación, valores y afecto. Hacer sentir al niño o niña  protagonista  de la actividad y fomentar así su interés y motivación por aprender, generar situaciones compartidas de expresión de opiniones, sentimientos, emociones,  lectura, visualización de vídeos, audición de canciones…
La Maleta contiene: Libro viajero realizado por los chicos/as del Centro Ocupacional, donde dejar reflejada la visita realizada y el aprendizaje en ella, mediante un dibujo, redacción, … donde las familias expresen lo que opinan de esta experiencia. Un juego de emociones,  vídeo cuento y música relajante del Programa Ciudades ante las Drogas. Cuatro libros de lectura  de la Biblioteca Municipal Francisco Tudela. Juego didáctico del Centro de Información Juvenil. Juego de cartas del Centro de Información a la Mujer. Una lectura del Centro Especial de Empleo Tavisur. Una marioneta para contar cuentos clásicos y folletos informativos del Centro Ocupacional Algarabía y de las áreas municipales de  Medio Ambiente, Comunicación y Prensa.  Una iniciativa que pretende la interacción entre niños, familia y centros educativos.

índice villaca

Un globo, un nombre…una victima

Este mismo mediodía ha tenido lugar el acto de repulsa contra la violencia de género y el homenaje a las víctimas de esta lacra social. Organizado por el Ayuntamiento de Villacarrillo a través de su Concejalía de la Mujer y el Centro de Información a la Mujer y con la participación de diversos colectivos, entre ellos colegios o el Centro Ocupacional “La Algarabía”. Un NO rotundo al maltrato y un compromiso, igual de rotundo, para seguir trabajando por y para luchar a favor de más medidas de protección, educación igualitaria, impulsar la sensibilización, el apoyo, desde el Ayuntamiento a las victimas del maltrato así como a sus hijos e hijas menores y un largo etc. Os dejamos con la lectura del manifiesto y la suelta de globos como pequeño homenaje a esas mujeres (más de una treintena) que han fallecido durante el último año.

attachment-1

No más cerrar lo ojos ante el maltrato. Tolerancia cero.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

VILLACARRILLO CELEBRA EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL

Gabinete de Prensa.

Un acto sencillo y emotivo que puso sobre la mesa experiencias vitales y que reconocía la superación de la mujer en el entorno rural. Organizado por la Concejalía de la Mujer a través del Centro de Información a la Mujer -C.I.M.- y en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer, en el que se reconocía la labor emprendedora y empresarial de la Villacarrillense Manuela de la Hoz Marín.

mujer-rural-2

El acto comenzaba con la lectura de un manifiesto “Mujeres del Medio Rural” elaborado por el C.I.M y un reconocimiento a Fuensanta Moreno, una mujer de 91 años del Centro de Participación Activa para Personas Mayores y que a pesar de no saber leer ni escribir, recita poesías, algunas aprendidas y otras de su propia cosecha, fue uno de los momentos más emotivos del acto. Que estuvo presidido por el Alcalde de Villacarrillo Francisco Miralles, quien ensalzo la figura de la mujer en general y la mujer del entorno rural en particular. Asistía la concejala de la Mujer, Soledad Aranda que fue la encargada de presentar la trayectoria profesional de Manuela de la Hoz, destacando su espíritu de superación y su la capacidad emprendedora. En representación de la Junta de Andalucía se contó con la presencia de Ana Delia Estrada, quien también ensalzó la figura de la homenajeada, y en general la fueza y la capacidad de la mujer para conseguir objetivos superando adversidades.

El Alcalde hacía entrega tanto a Fuensanta como a Manuela de un pequeño obsequio recuerdo de este día, que concluía compartiendo una merienda entre las asistentes.
Manuela de la Hoz, agradecía este reconocimiento, entre emoción y sonrojo, porque considera que lo único que ha hecho es trabajar en lo que cree. Un currículum extenso que de ésta villacarrillense, Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada que ha desarrollado su labor docente en diversos institutos de Andalucía y Cataluña hasta su jubilación en el año 2004, tiene un Máster en el Departamento de Literatura Comparada de la Universidad de Alberta en Edmonton (Canadá). Creó en 1999 Instituto de Idiomas de Villacarrillo, S.L, empresa que dirige Manuela, centro de formación dedicado casi exclusivamente a la enseñanza de idiomas, que comenzó con 12 alumnos y actualmente hay más de 800 alumnos matriculados
En el año 2000 la entidad es homologada por la Consejería de Empleo convirtiéndose en Centro Colaborador de la Junta de Andalucía en la impartición de cursos de Formación Profesional para el Empleo, en su mayoría, demandados por mujeres de baja y media cualificación, con grandes dificultades de acceso al mercado laboral y familias monoparentales.
Una de las nuevas líneas de trabajo en el campo de la formación profesional que llevará cabo la empresa en un futuro inmediato, es la acreditación del Centro en nuevos certificados de profesionalidad que actualmente están siendo objeto de estudio por la Consejería de Educación y Cultura y que supondrán un nuevo impulso formativo para mujeres que pertenecen a los colectivos más vulnerables de nuestro entorno y que con la implantación de un nuevo método de enseñanza on-line o teleformación pueden mejorar su formación y cualificación sin necesidad de desplazarse al Centro y conciliar su vida personal, familiar y profesional
La empresaria ha decidido apostar por dar un impulso a su comarca, creando un nuevo establecimiento, de proyección internacional, impartiendo cursos de español para extranjeros. Estos entre otros muchos méritos, los que le han hecho merecedora desde la organización de este acto de este reconcomiendo.
DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

Día Internacional de la Mujer Rural con homenaje a Manuela de la Hoz Marín

El pasado 15 de octubre se celebraba este Día Internacional de la Mujer Rural, aunque será mañana cuando hagamos lo propio en Villacarrillo a través de la Concejalía de la Mujer y el Centro de Información a la Mujer de nuestro Ayuntamiento. Este año con un reconocimiento por su labor emprendedora y empresarial a Manuela de la Hoz Marín. Antes se llevará a cabo la lectura de un manifiesto. Será, como decimos, mañana martes a partir de las 18,00 horas en el Centro de Servicios Sociales. 

mujer-rural

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

NO SOMOS ACTRICES, SOMOS MUJERES

Las mujeres “tomaron”, el pasado sábado, nuestro Teatro Coliseo. Seis historias de mujeres que dicen no ser actrices pero que interpretan su papel de la mejor manera posible; en primera persona y sintiendo realmente lo que cuentan. Seis realidad de la vida cotidiana que para nada son ficción, aunque en algunos casos así se deseara. Se lo toman con humor, y así fue percibido por el público, pero en realidad la obra de teatro nos acerca a cuestiones que van mucho más allá de la risa. El valor incalculable del trabajo, no remunerado, que realiza la mujer en casa; la importancia de compatibilizar vida laboral y familiar; el necesario tiempo de ocio al que toda mujer tiene derecho, la importancia de la formación y la necesaria colaboración en casa de todos los miembros de la unidad familiar. la compañía “No somos actrices” puso en valor todos estos aspectos que se reúnen en la obra literaria “LA GRAN VERDAD DE LAS MUJERES”, escrita por Paqui Esteban Pedrajas, también actriz en el proyecto. Una actividad que nos llegó desde la Diputación Provincial a través de nuestro Centro de Información a al Mujer y la Concejalía de la Mujer de nuestro ayuntamiento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotografías de José Luis Martínez.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

ESTE SÁBADO HISTORIAS PARA REÍR Y PENSAR. TEATRO SOBRE LA MUJER.

Este próximo sábado en el Teatro Coliseo. Con entrada gratuita hasta completar aforo. 

nosomosactrices

NO SOMOS ACTRICES forma parte de la obra literaria “LA GRAN VERDAD DE LAS MUJERES”, escrita por Paqui Esteban Pedrajas.

Se trata de seis historias, que contadas en tono divertido, relatan realidades en el día a día de la mujer. Buscamos reflexionar desde la cotidianidad en la que vivimos.

Con esta premisa lo que tratamos es desestimar esta idea, poniendo en valor con humor, el valiosísimo trabajo, no remunerado, que realiza la mujer en casa, la importancia de compatibilizar vida laboral y familiar, el necesario tiempo de ocio al que toda mujer tiene derecho, la importancia de la formación y la necesaria colaboración en casa de todos los miembros de la unidad familiar.

NO SOMOS 2
Las historias de NO SOMOS ACTRICES van en esta dirección pero buscando un tiempo de distensión en el teatro en unos tiempos en los que necesitamos relajarnos y reír. Todas estas historias tratan de reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad de hoy, su autoestima, cómo nos afecta y nos trata la publicidad o la importancia del seno familiar para impulsar valores que nos acerquen a una sociedad mejor, en igualdad, y que rechace los malos tratos.

cropped-cropped-dibujo-villacultura.jpg

Escudo color peque jpg

TEATRO PARA LA IGUALDAD EN VILLACARRILLO

Esta actividad se incluye dentro del Plan de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres de la Diputación Provincial de Jaén y nuestro Ayuntamiento, a través del Centro de Información a la Mujer, ha organizado una tarde de teatro con la compañía, “No somos actrices”. La obra de teatro, del mismo nombre, tendrá lugar el próximo 4 de junio (sábado) a las 20,30 horas. ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO.

Cartel VILLACARRILLO

La Obra “NO SOMOS ACTRICES”, representada por el grupo teatral del mismo nombre,  recoge, en formato de humor, reflexiones sobre el papel de la mujer allí donde está ubicada y en donde, como norma, ni se habla, ni se entiende de autoestima, de presiones, ni de futuro, tampoco de cómo le afecta, por ejemplo,  la publicidad que le llega por todos lados,  o de las dificultades que tiene para convencer a su pareja de la importancia de la familia para compartir tareas e  inculcar valores. Algo más de una hora para reír, pasar un rato agradable  y hacernos planteamientos varios que serán develados sobre el escenario, como por ejemplo: ¿Por qué tardan tanto las mujeres cuando van al baño? ¿Qué hacen allí? ¿Qué secreto guardan? ¿Por qué van siempre acompañadas? Toca reír y olvidarse de la crisis y problemas

cropped-cropped-cropped-dibujo-villacultura1.jpg

Escudo color peque jpg

PROGRAMACIÓN DÍA DE LA MUJER

También están definidas ya las actividades que se organizan desde el Ayuntamiento de Villacarrillo y su Centro de Información a la Mujer, junto a otras instituciones locales, para celebrar el Día de la Mujer (8 de marzo). Has el 16 de marzo se oferta un amplio compendio de propuestas que van desde la tradicional comida de convivencia a charlas, talleres o exposiciones.

Os dejamos el diptico con  una programación pensada para mujeres y para hombres.

Día internacional de la mujer Cara ADia internanional de la mujer 2 Cara B

Escudo color peque jpg