Imagen

Villacarrillo Empoderadas: Rocío Ruiz Garvi (Toda una vida)

El nombre de Rocío es sinónimo de felicidad, de mujer apasionada, positiva, comprometida, y plena. Podríamos estar hablando de una de las personas más activas de nuestra comarca, en cuanto a la consecución de actividades relacionadas con ayudar, de manera altruista, a los demás. Y lo hace casi con devoción, con el único objetivo de hacer feliz a la gente que le rodea. Se podrían poner mil ejemplos de ese trabajo.

En 1965 inició un taller de Corte y Confección para mujeres en la que antes se llamaba Extensión Agraria, referente para muchas mujeres de aquella época que se acercaban a aprender y a compartir momentos de esparcimiento.

En 1998, cuando se queda viuda, se dedica en cuerpo y alma a la vida social y cultural de Villacarrillo. Organiza un taller de cocina para mujeres en el Centro de Día de Mayores, por el que llegaron a pasar más de 500 alumnas en apenas cinco años. De aquel curso, hoy, tenemos en nuestras manos ese recetario, Comer es más sano, si cocinas tú, del que ya se han vendido más de 1000 ejemplares. También es conocido su activismo dentro de la asociación “Mujeres de Hoy” y la asociación de mujeres viudas “Leonor Gerónima”.

Por otra parte, y de forma voluntaria ha llevado a cabo talleres de costura para recaudar dinero destinado a Caritas, ha acompañado a transeúntes a encontrar vivienda, a buscarles alimento, muebles, etc., sobre todo en la época de la recolección de la aceituna. Colabora como voluntaria en el Centro de Salud de Villacarrillo acompañando a enfermos sin apoyo familiar y una de sus labores más conocidas la desarrolla al frente de la delegación local de la Asociación Española contra el Cáncer; organizando actividades de información y prevención en los colegios y para la comunidad en general, poniendo en marcha campañas de captación y para recaudar fondos destinados a la investigación.

Gran actriz en varios montajes y con varios grupos, por poner solo un ejemplo, sonado fue el éxito de la obra “Cuatro corazones con freno y marcha atrás” del grupo Revolú Teatro, montaje que ha sido representado con enorme éxito por muchos pueblos de nuestras comarcas. Y con su grupo sigue. Protagonista de videoclips, de cortometrajes, de cualquier actividad o evento que se precie y necesite de su talento. Toda una vida ayudando a los demás sin que importen los kilómetros que haya que recorrer a pie.  

Imagen

Villacarrillo Empoderadas: Carmen Montoro Medina (Educación)

Hoy os traemos otra de las mujeres que serán reconocidas en próximo 7 de marzo dentro de la gala, Villacarrillo Empoderadas. Se trata de Carmen Montoro Medina que es maestra de educación especial por la Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada, desarrolla su profesión desde el año 2000.  

Caracterizada por su sonrisa y vitalidad, siempre optimista y con proyectos en mente, muy pronto fue nombrada, por la Administración, directora del colegio de Santo Tomé, ejerciendo este cargo durante diez años.

Desde muy jovencita su hobby ha sido el voluntariado, dedicando su tiempo libre a colaborar en varios proyectos educativos y sociales. Destacable fue la coordinación y desarrollo del proyecto “Sentidos con sentimiento”, consistente en la dotación de recursos para la creación de un aula de educación especial en Bolivia y la formación a sus maestros; cumpliendo un gran sueño el verano del 2014 gracias a la solidaridad de muchos pueblos, entre ellos, Villacarrillo. Ha llevado la chispa del voluntariado a sus alumnos, enganchando a un grupo de Secundaria en horario extraescolar con el proyecto “Ilusión y sabiduría” en la Residencia de Mayores “La Casa grande”, una experiencia intergeneracional de aprendizaje y disfrute.

Así también, las aulas han salido a la calle y la calle ha entrado a las aulas, habiéndose convertido los jóvenes y sus familias en agentes y creadores de cultura. Reflejo de la importancia de la escuela en la localidad ha sido la colaboración anual en el libro de fiestas. Su compromiso y dedicación plena por la educación ha sido reconocido tanto por la Consejería como por diversas asociaciones y entidades:

 . Premio “Centro Promotor Cultura de la Paz y Convivencia 2011” en Andalucía

. Premio “Baécula 2012”

. Premio “Mujeres de hoy 2014” a la Educación Igualitaria

. Reconocimiento a la organización y gestión del programa Creciendo en Salud…

El colegio que dirige, tras años de trabajo constante e ilusionante, es validado por la Administración como referente en la igualdad de oportunidades, la atención a la diversidad, la convivencia escolar y el emprendimiento social. Ha coordinado proyectos de innovación educativa y ha participado como ponente en numerosas jornadas de formación al profesorado tanto provinciales como autonómicas, difundiendo su ideal de escuela y sus experiencias en las revistas “Andalucía Educativa”, “Convives” y “Escuela” entre otras.

Tras 20 años de trabajo, 17 de ellos en Santo Tomé, solicita destino en Villacarrillo, donde ejerce durante el presente curso escolar como tutora del aula de educación especial del colegio Pintor Cristóbal Ruiz.

En este centro educativo de nuestro municipio despliega con entusiasmo el proyecto “Un Aula de Cuento” que pretende, mediante el desarrollo de metodologías inclusivas como el Aprendizaje Servicio, dar protagonismo y participación activa al alumnado con necesidades educativas especiales.

Imagen

Villacarrillo Empoderadas: Eva Hita

Eva Hita

Comenzamos nuestro repaso a la figura de las 7 mujeres que van a recibir el reconocimiento, Villacarrillo Empoderadas, el próximo 7 de marzo, dentro de los actos celebrados en nuestro pueblo con motivo del Día de la Mujer. Unos reconocimientos que ponen en marcha, por primera vez, las concejalías de Mujer y Cultura de nuestro Ayuntamiento.

En la categoría de Ciencia, nuestra protagonista es doña Eva Hita Lorite.

Nacida en Villacarrillo. Casada y madre de 2 hijos, Eva es licenciada en Ciencias Químicas (Especialidad Química Física) por la Universidad de Granada. Doctora en Tecnología de Alimentos por la Universidad Pública de Navarra.
Experta en Tecnología de Alimentos, Seguridad Alimentaria y Formación para empresas. Dedicada a la Asistencia técnica a empresas alimentarias durante más de 25 años. Ha desarrollado su actividad profesional en el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria CNTA (San Adrián. NAVARRA), proporcionando servicios tecnológicos avanzados a más de 900 empresas alimentarias a nivel nacional e internacional, ocupando distintos cargos:
 Investigación (1992-1994)
 Resp. Dpto. Envases y Medio Ambiente (1995-1996)
 Directora Area de Asistencia Técnica (1996- 2009)
 Dir. Desarrollo Negocio (2010- 2013)
 Dir. Grandes Cuentas (2013 – 2019)

Ha participado en varios proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas sobre distintas temáticas en el ámbito agroalimentario (envases alimentarios, caracterización de vertidos industriales, auditorías de procesos industriales y seguridad alimentaria), con publicaciones y comunicaciones a Congresos al respecto. Profesora en el Master de Tecnología y Control de los Alimentos: Módulo de Conservas Vegetales. Organizado por el CESIF (Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmaceutica) Madrid. Años 1997, 1998 y 1999, en las siguientes materias:

  • Alteraciones químicas y mecánicas en conservas
  • El envase en la industria de conservas
  • Fundamentos del Sistema APPCC.
  • Implantación del Sistema APPCC en la industria de Conservas Vegetales.
    Desde 30 Agosto de 2019 es Consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población del Gobierno de La Rioja. Competencias: materias de agricultura, ganadería, desarrollo rural; reto demográfico, envejecimiento, ruralización y despoblación; cohesión territorial, urbanismo y vivienda.
    También es Presidenta del Instituto de la Vivienda de La Rioja (IRVI).
    Miembro de la Comisión Delegada para el Plan de Transformación de La Rioja. Gobierno de La
    Rioja.
Imagen

Villacarrillo Empoderadas reconoce a 7 mujeres de Villacarrillo

El Ayuntamiento de Villacarrillo, a través de la Concejalía de la Mujer, hará entrega de los reconocimientos, Villacarrillo Empoderadas, será en una gala, a celebrar en el Teatro Coliseo, el próximo 7 de marzo.

El Ayuntamiento de Villacarrillo recoge el guante de la página de Facebook y el blog, Efemérides Villacarrillo, dirigida por Antonio Pérez Fernández, en la que se planteaba que nuestro municipio reconociera a mujeres de nuestra localidad de diferentes ámbitos de la sociedad. A partir de este año este hecho se hace realidad con la pretensión de que se institucionalicen estos reconocimientos que se entregarán el próximo día 7 de marzo dentro de las actividades que organizan las concejalías de Mujer y Cultura y el Centro de Información a la Mujer de Villacarrillo, entorno al 8 de marzo, Día de la Mujer.

Empoderamiento

El término empowerment, o empoderamiento de las mujeres, como estrategia para la igualdad y la equidad, fue impulsado en la Conferencia Mundial de las Mujeres de Naciones Unidas en Beijing (1995) para referirse al aumento de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder. Actualmente esta expresión conlleva también otra dimensión: Es el proceso de toma de conciencia del poder que individual y colectivamente tienen las mujeres y que les permite fortalecer sus capacidades, confianza y autonomía para pasar a ejercer un control sobre sus vidas. Supone un instrumento para el cambio y la superación de la desigualdad, que hace avanzar a las mujeres y a la sociedad.

La Gala

En esta primera gala, Villacarrillo Empoderadas 2021, queremos hacer un reconocimiento a mujeres que han logrado ser un referente en sus profesiones o su vida cotidiana, siendo un ejemplo para todos y todas, demostrando que el empoderamiento femenino no favorece solo a las mujeres, sino que enriquece a toda la sociedad. En cada una de ellas y en la de las mujeres en general, se reconoce la capacidad como herramienta que permite lograr la igualdad entre mujeres y hombres, transformando la sociedad y permitiendo que las mujeres participen, decidan y hagan oír su voz.

Categorías y nombre de las mujeres reconocidas

Las categorías y los reconocimientos en esta primera Gala son:

 Cultura y Comunicación. – Doña Victoria Jiménez Hidalgo.

 Deportes.- Doña Fátima García Román.

 Justicia.- Doña Esperanza Pérez Espino.

 Ciencias.- Doña Eva Hita Lorite.

 Educación.- Doña Carmen Montoro Medina.

 A toda una vida.- Doña Rocío Ruiz Garvi.

A mujeres que cuentan:- Doña Araceli Fernández Sánchez.

Imagen

Mientras exista el más mínimo desequilibrio, todos los días son 8 de marzo

Desde el Ayuntamiento de Villacarrillo y el área de Mujer y Servicios Sociales, se viene desarrollando una serie de actividades alrededor de la Mujer y de su día, el 8 de marzo. De dichas actividades ya hemos dado buena cuenta pero  también nos gustaría incidir en esas otras personas, anónimas, que trabajan en pro de esa igualdad entre hombres y mujeres, tan demandada porque aún no está perfectamente instaurada en nuestra sociedad. Así, un grupo de mujeres y hombres de nuestro pueblo han querido sumarse a este empeño a través de las RRSS. Una iniciativa ideada por el inquieto y comprometido Diego Marín, reciente premio “Ciudad de Villacarrillo”. Frases alegóricas como: ‘Hombres y Mujeres que caminan juntos”, “Construir Igualdad, una lucha de todas las personas” o “Nada es imposible para nosotras” se dan  la mano con caras muy conocidas de nuestro pueblo…Que cunda el ejemplo.

thumbnail_9c93ab53-bf46-4d62-a1f1-dbe006bbbc82

thumbnail_c2143486-6b22-42de-ad48-ca3488899c6d

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Buscamos el cartel que anuncie las actividades del 8 de marzo

El Ayuntamiento de Villacarrillo, a través de la Concejalía de la Mujer, convoca un concurso de carteles conmemorativos del «8 de marzo, Día Internacional de la Mujer» con arreglo a las siguientes bases que se indican:

Embajadoras3-1200x1200BASES-CARTEL-DÍA-MUJER-2-788x1114

Bases para el II Concurso de Carteles “8 de marzo”

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer y desde la concejalía del área y el Centro de Información a la Mujer de Villacarrillo se pone en marcha, por segundo año, este concurso que pretende poner imagen a esta celebración tan importante. Aquí os dejamos las bases para poder participar en el mismo. Los trabajos se podrán presentar hasta el próximo 15 de febrero.

IMG_201526231721_406519273102604_3311802107380714883_n

Mujer, es la hora de celebrar

Mujeres y hombres, por supuesto. El próximo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y desde el Ayuntamiento de Villacarrillo, a través de su Concejalía de la Mujer y el Centro de Información a la Mujer se han puesto en marcha una serie de actividades que abarcan un amplio abanico de cometidos con el único objetivo de dar cobertura al mayor número de las actividades que han sido demandadas por el colectivo en particular y la ciudadanía en general.

ma-angeles-garcia-ma-isabel-tello-ma-soledad-aranda-y-manuela-lara-1200x900

 

Gabinete de Prensa.

Por primera vez se ha organizado un concurso para elegir el cartel anunciador de las actividades que se desarrollan con motivo del Día Internacional de la Mujer. La joven villacarrillense  Mª Isabel Tello Mejias, estudiante de Bellas Artes, se hacía con el premio.

cartel-728x1024

Charlas Coloquio, actividades deportivas como la “Caminata por la igualdad”, un encuentro intergeneracional, talleres, jornadas de convivencia  y el acto institucional que tendrá lugar el 8 de marzo, son las actividades preparadas desde la Concejalía de la Mujer a través del Centro de Información a la Mujer.

La concejala de la Mujer, Soledad Aranda destacaba “se ha preparado una programación con cabida para todas las propuestas que nos ha llegado, mantenido las que llevan años realizándose y con la incorporación de otras nuevas atendiendo a las demandas”. En la presentación del cartel la autora Mª Isabel Tello, hacía referencia a que su trabajo ha querido reflejar el protagonismo de la mujer en la historia, “en todos los ámbitos la mujer siempre ha tenido un papel importante que debemos tener presente y poner en valor a la vez que  no olvidar que queda mucho por hacer”.

Para la inscripción en las distintas actividades deben dirigirse al Centro de Información a la Mujer o al teléfono 953 44  42 54

AQUÍ TIENES TODA LA PROGRAMACIÓN

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg