Imagen

Y así concluía el XVII Otoño de Teatro

Concluido el Otoño de Teatro 2021 (y ya digerido) es el momento de hacer balance de una edición muy especial. Por fin hemos podido “normalizar” las noches del otoño con una programación muy digna y con un público muy fiel, y numeroso, que ha sido valiente y que ha podido comprobar que la cultura es segura, que nuestro Teatro Coliseo es un refugio contra el virus y para el alma.

Les Sonrivatos hicieron las veces de cierre de telón y consiguieron llenar el escenario y el patio de butacas de risas, muchas risas. Es lo que más falta nos hacía y lo que el público necesita para pensar en cosas distintas a las que nos traen la cabeza del revés. Son cómicos y este es el estadio en el que mejor se propagan. Sus chistes, sus aventuras, sus localismos son virus que mutan para bien, inundando el cuerpo de buenas vibraciones.

Desde la concejalía de Cultura y desde nuestro Ayuntamiento, estamos muy emocionados ante la gran acogida de esta edición, la número 17 ya, de uno de nuestros buques insignia dentro de la programación cultural de Villacarrillo. El Otoño de Teatro es una muestra más de que la cultura es necesaria, imprescindible; que la gente reclama año tras año. El pasado nos quedamos sin nuestros sábados de teatro, pero esta edición, que podemos considerar como histórica, ha venido a refrendar que se puede convivir con la pandemia, disfrutando. Ejemplo éste de buen hacer por parte del público que ha acudido sin miedo y respetando siempre las normas de seguridad sanitaria.

7 compañías de teatro en Villacarrillo y Mogón. Comedia, tragedia, poesía…Una calidad extraordinaria que nos ha hecho reír y emocionarnos a partes iguales.

Del mismo modo se hizo entrega del premio, merecido, del concurso de textos teatrales, Villacarrillo Imaginaria en su sexta edición al dramaturgo Sebastián Moreno Sambruno que quiso agradecer el galardón, obsequiando, a su vez, a nuestro pueblo con sus obras ya publicadas. Ejemplares que se podrán disfrutar en nuestra Biblioteca Pública Municipal José Ángel Tortosa Granados.

Imagen

Les Sonrivatos pondrán el punto y seguido a un magnífico Otoño de Teatro

Y termina esta edición tan especial de un Otoño de Teatro que vino para hacer que la normalidad se instalara, definitivamente, en nuestro pueblo. Una nueva normalidad, como la llaman, que nos ha hecho disfrutar, de nuevo, del teatro a lo grande. Cierran el ciclo 2021, Les Sontivatos. Una forma perfecta de acabar a carcajada limpia. Ese mismo día haremos entrega del VI Premio Villacarrillo Imaginaria al dramaturgo Sebastián Moreno Sambruno.

Así lo venden…

LES SONRIVATOS le advierten: Si en sus manos ha caído esta octavilla, pijamente llamada flyer, entonces no le vale. Se verá obligado, obligada a ver la chiripitifláutica comedia “Perra vida la del artista” Que va sobre un directorcucho de la prestigiosa compañía “Sudores de un pinche en medio una camá”, de telenovelas teatrales que ennovia por casualidad con la pija del pueblo, “Virtuosa Cuajadera del Cáncamo Tieso, y ve la inmejorable oportunidad de vivir, a mesa puesta, con cargo a la pensión de su madre viuda, más ella no se lo pone fácil, y para conquistarla ha de pluriemplearse como mayordomo de una arruinada marquesa “Doña Maximiliana de Mondariego y Raspafina, Marquesa de Borromocho y Guindilla”, y chico para todo en el gimnasio de Chindasvinto Galopudo, que lo quita todo menos el culo, pero como ni con esas, finalmente decide ser lo que realmente es. Con esta obra solo pretendemos divertir, y colaborar a la erradicación de la Covid19, Ómicron incluida, aportando un elemento esencial para la eficacia de las vacunas: “La carcajitamina” …. De ninguna forma se pretende insultar o menospreciar a personas, colectivos y/o instituciones. Algunos efectos secundarios son dolor intenso de estómago, pero se pasan a la volá. 



VAMOS A REPARTIR: por orden de aparición mismo, como la virgen de…

Como Virtuosa Lourdes Pulido 

Como Cornelio Josemi Marín

Como Maximiliana de Mondariego y Raspafina Marilola Marín

Como La Vane Bea Gallego 

Como La Jeni Ana Cuadros 

Como Facundo Zurriaguez Diego J. Marín 

Como el Teniente Maik Mateo Tiscar 

Como el Soldao Canuto Joseca Miras 

Como Maricona doméstica Joseca Miras 

Como Urraca Bea Gallego 

Como Ulpiano Mateo Tiscar 

Como Pepa Magda Martínez 

Como Mortadelo Seba Hipólito 

Como Samanta Andrea Mora 

Como Doña Eugenia del Cáncamo Tieso Magda Martínez 

Como Julieta Ana Cuadros 

Como Romeo Seba Hipólito 

Como Briggitte Macarena Mora

Como Carpanta Diego Marín 

Como Irene Lourdes Pulido Chicos y chicas del Gimnasio Diego, Joseca y Ana 

Como el Cóndor Mateo Tiscar 

Voz en off Jacinto Cuajadera Seba Hipólito 

Director en off Diego J. Marín 

FICHAJE TÉCNICO ARQUITECTURA LUMINOSÓNICA: PEDRO LINARES Y RAÚL MARTINEZ 

LOGÍSTICA E INFOGRAFÍA AVANZADA: GRUPO LES SONRIVATOS

ROPAJES Y CARACTERIZOTERAPIA: GRUPO LES SONRIVATOS 

PELOS, CHORI Y DEMÁS POTINGUES: YA VEREMOS A VER REGIDURÍA

A LAS FINAS ESPECIFICACIONES: RAÚL MARTINEZ (PAPAYA) 

GUIÓN, DIRECCIÓN (CUANDO LO DEJAN), Y RECEPCIÓN DE GUANTAZOS DIEGO J. MARÍN 

RECLAMACIONES: Al maestro armero. Gracias por aguantarnos. La empresa offshore con dineros en Islas Caimán.

Imagen

Unos enormes Carátula G.E.A dedican su función a los técnicos del Coliseo

Destacamos este titular por ser poco habitual. Siempre ha habido agradecimientos a las personas que están detrás de bambalinas; las que se ponen a los mandos de luces y sonido; las que hacen que todo funciones como un reloj. Villacarrillo, el Teatro Coliseo en concreto, siempre ha tenido mucha suerte en este aspecto; la profesionalidad de nuestros técnicos ha sido reconocida siempre, lo que hace que las compañías y artistas se sientan como en casa. Pero que una de estas compañías les dedique una función no es algo tan habitual, como decíamos, así que nos emociona y lo destacamos dentro de una noche que volvió a ser perfecta.

Carátula G.E.A ya sabemos como se las gasta. Sus montajes hacen que nuestro tejido teatral local se engrandezca. Una garantía para los fieles seguidores que saben que acuden a un espectáculo entretenido y bien montado. Si el engranaje de esta obra, Cuñada viene de cuña, ya estaba bien engrasado en su puesta de largo, en el año 2019 en esta ocasión lo afinan más y le dan aún más fluidez a un texto tan divertido como este. La vis cómica se intensifica, los nervios del principio se van diluyendo por la complicidad del público y todo camina sobre ruedas. Por lo tanto, grandes en su contenido y enormemente generosos con los que le rodean. El año que viene cumplen 40 años ahí, en el centro de la cultura de Villacarrillo. Ya están pensando en cómo celebrarlo y allí estaremos para vivirlo.

Imagen

Próxima parada: la comedia máxima de Carátula G.E.A con Cuñada viene de cuña

Sigue la marcha nuestro exitoso XVII Otoño de Teatro. Ya son sus último coletazos y éstos estarán protagonizados por compañías locales de enorme trayectoria como nuestros amigos de Carátula G.E.A. No querían perder la oportunidad de participar en una edición tan especial como esta que ha estado marcada por la vuelta a la “normalidad”. El éxito está asegurado ya que esta es una obra que hará disfrutar a todo el público, de todas las edades. Cuñada viene de cuña, es una comedia impecable de fácil comprensión y de carcajadas aseguradas. Teatro hecho para entretener divirtiendo lo que, no es el caso, no resulta nada fácil.

CARÁTULA G.E.A.

PRESENTA

“CUÑADA VIENE DE CUÑA”

Comedia en dos actos.

SINOPSIS:

Comedia en la que un solterón se enfrenta a la convivencia de dos cuñadas, con el agravante de que una es su hermana y la otra su pareja.

REPARTO

(Por orden de aparición)

MAPI…………………………………..……………..MARÍA DE LA HOZ

RUFINA……………………………………………………………….ANA SÁNCHEZ

REMI…………………………………….…………………PAQUI DÍAZ

MARIANO…………………………………………………….VICTOR MARTÍNEZ

VICTORIA………………….….………….Mª CARMEN FERNÁNDEZ

GASPAR…………………………….JOAQUÍN DE LA HOZ (JUNIOR)

ALFREDO……………………………………………….JUAN JOSÉ SÁNCHEZ

FICHA TÉCNICA

ILUMINACIÓN Y SONIDO..ÁLVARO RUIZ, JOAQUIN DE LA HOZ

DECORADO……………………………………………………………….CARÁTULA

ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO………….…………….CARÁTULA

PELUQUERIA…………………………………………. JUAN JOSÉ SÁNCHEZ

REGIDORAS……..……….….………….… PILAR DÍAZ, ANA MOYA

DIRECCIÓN

JOAQUÍN DE LA HOZ SORIANO

Imagen

El Otoño de Teatro llega a Mogón con Les Sonrivatos (dirigidos por Diego Marín)

El Otoño de Teatro llega a Mogón. Este próximo sábado la cita es en el Teatro Municipal de Mogón con Les Sonrivatos, el grupo aficionado de Villacarrillo dirigido por Diego Marín. Pondrán en escena la comedia, Pa líos, los míos, escrita, principalmente, para hacer reír al personal en unos tiempos en los que este verbo debería ir recetado por los sanitarios.

Les Sonrivatos

¿Qué pasaría si tu jefe le pone los cuernos a su mujer con su secretaria y a la vez con tu mujer, sin saber que es tu mujer, que también te los pone con un compañero de trabajo que le triplica la edad aunque tu no lo conoces? Y, ¿si la mujer de tu jefe se liase contigo, y la secretaria con tu hermano? Y, ¿si tu jefe en realidad no fuera tu jefe, sino la mujer de tu jefe? Y, ¿si tu hermano fuese un gandul que vive contigo sin dar palo al agua? Y, ¿si tu casa fuese el escenario de todo esto? Pues eso… que puede que al final, salgas ganando… Con esta comedia de situación (enredo), el grupo Les Sonrivatos, quiere aportar su granito de arena a la recuperación de la normalidad prepandemia, recetándoles esta inyección de Sonritamina, sustancia que ha demostrado ser efectiva al 100% contra cualquier virus conocido y por conocer, pese a su precio irrisorio.

(Venta directa, no se vende en Amazon, Ebay, Whis, ni Ali-Express).
O eso, o una sesión de brasero y telediario, ustedes eligen.

Imagen

La tragedia y la poesía de USUHAIA, la inmensa obra de LoKlaro Producciones

La lectura de un pasado cegado por la tragedia. El presente velado por la culpa y el temor de ser descubierto. Usuhaia, de LoKlaro Producciones, es pura poesía, visual y sonora; montaje arrebatadoramente trágico en su nudo y desenlace; elegante y sofisticada obra de arte donde hablan el dolor y la expiación; la falta de escrúpulos (y las estrategias para salir de ellos) en una guerra que escondió una historia de amor cuyas raíces han llegado hasta la ciudad más lejana del mundo, Usuhaia, en cuyo bosque se esconde el personaje principal, Mateo, interpretado de manera magistral por Aníbal Soto. El hombre que huye de su pasado al que llega Nina, una asistenta con tantos misterios como los del propio Mateo. El texto, de Alberto Conejero, fluye como la nieve que cae en ese bosque de personajes; de ayer y de hoy; de idas y venidas entre fantasmas. Una historia escrita para conmover y hacernos reflexionar sobre el poder que encierra el amor aún con un trasfondo tan amargo como el que se nos plantea en la obra. Conejero describe muy bien el miedo y el horror de guerras de tiempos pasados: físicas y psíquicas.

El montaje es el continente perfecto de la palabra escrita. Poesía visual, como decíamos en un principio. Magia en colores ámbar, azul…Un bosque animado que invita a refugiarse; que se presenta cálido, tanto o más que el interior de esa casa fantasmagórica. Preciosa puesta en escena y una dirección magistral donde todo encaja a la perfección, como las balas en el tambor de un revolver que dispara tragedias. Carlos Aceituno ha recreado la historia de los cuatro personajes de una forma maravillosa. Y esos personajes, Mateo, Nina, Rosa y Matthäus, llenan el escenario a través de Aníbal Soto, Cristina Mediero, una de nuestras actrices imprescindibles cuya carrera parece no tener techo, María Prieto que también borda un personaje tan herido como el de Nina y Daniel Hidalgo, otro actor máximo de nuestra provincia. Cuatro jinetes en estado de gracia que ponen los vellos de punta y al público en pie. Ojalá USUHAIA tenga el recorrido que su calidad merece, que el teatro que se hace en Jaén merece.

Imagen

Usuhaia, por fin en Villacarrillo dentro de nuestro Otoño de Teatro

Nueva cita, el próximo sábado, con el teatro de altura. En todos los sentidos: a nivel de texto, interpretativo, montaje, dirección y proyección nacional. Usuhaia es una obra producida por Loklaro Producciones y auspiciada por la Diputación Provincial de Jaén. La misma que arrancó su andadura con nuestro Chema del Barco que, por motivos laborales, tuvo que abandonar para ser sustituido por el conocido actor, Aníbal Soto, compañero de fatigas de nuestra Mamen Camacho en la serie de TVE, Servir y proteger.

Un reparto de lujo que completan Cristina Mediero (cuya carrera hacia el Goya como mejor actriz ha comenzado), Daniel Hidalgo y Cristina Prieto.

El texto es obra de uno de los mejores dramaturgos de este país, también jienense, Alberto Conejero, y la dirección corresponde a uno de los actores/directores más prolíficos, valientes e inquietos de nuestra provincia, Carlos Aceituno. Un lujo poder contar, por fin (tras varias cancelaciones por la pandemia) con este espectáculo en nuestro Teatro Coliseo.

Sinopsis:

En Ushuaia, la ciudad más austral de mundo, Mateo vive recluido en el corazón del bosque. Allí el misterioso hombre custodia las reliquias de una historia de amor imposible. Esa vida solitaria se quiebra cuando, acuciado por una incipiente ceguera, contrata a Nina. Pronto descubriremos que la joven asistenta esconde también más de un secreto. La casa se convierte entonces en el tablero de un juego de identidades donde se confunden presente y pasado, necesidad y deseo, víctimas y victimarios, realidad y ensueño. En ese paisaje glaciar —»fin del mundo, principio de todo»—, el tiempo se plegará sobre sí mismo para enfrentarnos a los fantasmas de Europa, nuestros fantasmas… Ushuaia es fundamentalmente una exploración sobre la persistencia de la culpa y la potencia redentora del amor.

Imagen

Y Algazara Teatro vino a alegrarnos la vida

Comedia, pura comedia. Algazara Teatro, de Villacarrillo, supo como meterse al numeroso público que asistió, el pasado sábado, a la función, Una pareja abierta, casi de par en par. Montaje dirigido por José Luis Martínez, que también protagoniza, y que hizo el efecto pretendido: divertir, entretener, hacer que la gente saliera con una sonrisa del Coliseo. La obra es una sátira donde predomina el “quiero y no puedo” entre una pareja que quiere funcionar, casi a toda costa. Las relaciones abiertas para salvar los muebles de un matrimonio que hace aguas desde hace tiempo y que pide modernizarse. Sin embargo el final, bastante inesperado, deja abiertas muchas preguntas: ¿en realidad la pareja quiere abrirse a otras personas? Si es así, ¿hay alguien que pierde más que el otro? Pudiera parecer un fin de fiesta algo agridulce pero el mensaje deja un poso de reflexión muy habitual en los montajes de Algazara Teatro.

Difícil trabajo, por cierto. Textos muy largos para tan solo dos personajes; actor y actriz que supieron defenderlo magistralmente y que se llevaron los aplausos de un público muy agradecido. La labor de José Luis Martínez ya la conocemos; siempre apostando por cierto riesgo es sus propuestas teatrales, aquí ha puesto la comedia, pura y dura, al servicio de nuestro Otoño de Teatro con un resultado muy satisfactorio. La gran sorpresa ha sido la de descubrir el talento de su partenaire en la obra, Amparo Megías, como Carmen. Muy difícil, repetimos, su trabajo al enfrentarse a un papel con un ritmo tan preciso y donde cualquier momento de duda puede pasar factura. No fue así y tanto ellos, como los espectadores disfrutamos de una noche de teatro, de nuestro Otoño de Teatro. El reparto de completó con los jóvenes, Aimar Marín y Alberto Martínez. Volvimos a sentir que todo está recolocándose en su sitio. Afortunadamente. Enhorabuena por poner vuestro granito de arena.

Imagen

La noche de la poesía que nos dejó desarmados. Con David Rizzo

David Rizzo

David Rizzo derramó su corazón en las tablas de nuestro Teatro Coliseo. Se desangró en poesías y nos dejó desarmados; tocados los sentimientos y exhaustos de palabras hermosas, en muchos casos, hirientes en otros. La poesía, como decía este inmenso actor, es un género poco popular hoy en día, la gente lee pocos poemas y los rapsodas (personas que leen e interpretan a los poetas) son una ‘especie’ que parece abocada a la extinción. Pero no, mientras existan artistas de esta categoría amantes y defensores del género desde cuya cuna bebió de las fuentes de su abuelo y su padre; grandes rapsodas de dentro y fuera de nuestro país que declamaron versos como si fueran espadas para luchar contra la ignorancia de muchos.

Rizzo solo necesitó su voz. A pecho descubierto, sin más parafernalia que su garganta y lo que ésta proyectaba desde el centro de sus entrañas y las de los hermanos Machado, Lorca, Miguel Hernández o León Felipe. Un espectáculo de la memoria, un poderoso torrente de palabras teatralizadas. El actor no declama, convierte el poema en una pequeña obra de teatro interpretada de una forma tan impecable y desgarradora que será muy difícil olvidar lo vivido en el Teatro Coliseo. Solo podemos ofrecer un pequeño extracto de esa noche que se alargó en un suspiro hasta las dos horas, casi.

Una suerte para los que acudimos a verle; una suerte para los que se emocionan; una suerte que este señor siga peleando por lo que ama…

Imagen

Próxima parada: Algazara Teatro con Una pareja abierta, casi de par en par

Tras la espectacular noche del pasado sábado, llega la compañía local, Algazara Teatro, dirigida por José Luis Martínez. Este espectáculo es una comedia sarcástica y desternillante, donde se propone que para que una pareja funcione, tiene que abrirse. Pero al parecer, sólo por parte del marido. Porque si se abre también por la parte de la mujer, hay “corriente”.  El espectador es participe de las vicisitudes del matrimonio, y se ríe y critica la actitud de la relación, donde el marido se las da de “moderno”. La obra es una “sátira al nuevo poliamor” donde uno de los dos, generalmente, lleva siempre las de ganar y queda en desventaja ante la capacidad de ligar del otro, llegando al famoso dicho de: “El que ríe el último, ríe mejor”, anticipando un final inesperado.

Interpretada  por:

 AMPARO MEGÍAS  en el papel de  “CARMEN”

JOSE LUIS MARTÍNEZ  en el papel de  “PEPE”  

AIMAR  MARIN  en el papel de  “MUDANCERO”

ALBERTO MARTÍNEZ en el papel de  “LUCAS”

Vestuario, Decorado y Utileria:  Algazara

Iluminación  y  Sonido:  Eleazar Marin

Regidor: Aimar Marín

Fotografia:  Jose Fernández

Video: Laura Martinez

Dirección 

José Luis  Martínez Medina

           

Imagen

La poesía tomará el Teatro Coliseo con uno de los mejores rapsodas de España

Este próximo sábado retomamos el pulso normal de nuestro XVII Otoño de Teatro. Otra gran cita, en este caso con Miguel Hernández, León Felipe, García Lorca, Rubén Darío, Antonio Machado y más…Poetas a los que pondrá voz uno de los mejores rapsodas de este país, el actor y director de teatro, David Rizzo. Premiado en muchas ocasiones por su faceta de rapsoda y heredero de una tradición recitadora que recuperamos para nuestro Teatro Coliseo. Una noche para las emociones, los sentidos y la complicidad con el público.

Sábado, 30 de octubre a las 20:30 horas.

Según el propio actor-rapsoda, David Rizzo:

“Según la definición académica, la Poesía es la formación de frases encadenadas, según patrones formales de rima, ritmo, métrica y sonoridad; sin embargo, la Poesía es algo mucho más profundo: es la máxima exaltación de la palabra humana. Ella eleva nuestro espíritu y nos hace tocar con nuestros sentidos un mundo lleno de sensaciones y placer intelectual.

España puede presumir de tener, en Poesía, dos Siglos de Oro, que la convierten en una referencia universal para todos los amantes del género; mientras, aquí algunos tienen la idea de que la Poesía es algo aburrido, minoritario y para catedráticos con grandes gafas y avanzada edad. Por tanto, lo más urgente en este momento, es teatralizarla para convertirla en espectáculo y popularizarla entre el público con una vivencia directa a través de la recuperación de la figura del rapsoda apoyado en los textos de nuestros mejores poetas y haciendo de cada poema, una Comedia.

“VIVE LA POESÍA” nació con este intento y para ello repasa los distintos movimientos literarios declamando a nuestros mejores exponentes de la lírica en lengua española, e incluso rindiendo un sincero homenaje a aquellos que, desde América, también dieron gloria a nuestro idioma y a nuestra cultura. La escenificación se realizará sin más herramientas que la memoria e interpretación de los actores, el adecuado vestuario, el diseño de luces y el apoyo musical.

Solo pedirles, antes de empezar, que relajen sus sentidos, abran su pensamiento y se dispongan a deleitarse con el más bello Arte que ha dado la Humanidad: la Poesía, el punto de referencia, en el que según Lorca, el físico y el matemático, vuelven la espalda en silencio”.

David Rizzo.

Imagen

XVII Otoño de Teatro. Próxima parada: BARBADOS, ETCÉTERA .

Sábado, 23 de octubre a las 20, 30 horas

TEATRO COLISEO (Entradas a la venta en taquilla desde las 19,00 horas. Día de la función)

Barbados

Desde Fila 5 Producciones, de Jaén, nos llega la próxima propuesta dentro de la programación del XVII Otoño de Teatro. Otra apuesta por el teatro que nace, crece y se reproduce en nuestra tierra. De una calidad extraordinaria y un trasfondo que nos hará reflexionar sobre el amor y las distintas maneras de entenderlo a través de la pareja.

Escrita por Pablo Remón (Ganador del Goya a mejor guion y nominado a los Max como autor) y dirigida por Noelia Rosa, Barbados, etcétera es una triple función inspirada en la tradición del teatro anglosajón de agrupar obras breves que comparten resonancias, temas o estilos. Tres textos compuestos para dos actores, Pedro Lendínez y Amada Santos, que pueden leerse como variaciones de un mismo tema, en el sentido musical. Los tres exploran el mundo de la pareja y tienen que ver con la memoria, la comunicación y el amor. También con el ruido que los acompaña, es decir, la desmemoria, la incomunicación y el desamor. Y las tres comparten la isla de Barbados como punto de fuga, como espacio imaginario.

SINOPSIS
¿Qué es una pareja, más allá del pasado que les une? Somos lo que hemos sido, la historia que explica cómo hemos llegado hasta aquí. Pero esa historia no está escrita en piedra; es móvil, es variable. Para sobrevivir como pareja, tenemos que ser capaces de contar nuestra historia. Pero, ¿Qué pasa si esa historia es borrosa o no coincide? El presente cambia el pasado. Dos actores narran la historia de una pareja. A veces, se ponen de acuerdo. Lo hacen con humor, con extrañeza, con gozo. Juegan. Otras veces, se contradicen, inventan, oscurecen, mienten. A veces, son la pareja; otras, no. Ellos son, a su vez, otra pareja. Con su parte de combate, con su parte de aventura, con su parte de amor.

Imagen

Primera parada: Enlorquecidas de HartaTeatro, con la actriz villacarrillense Sara de Molina

Viernes, 15 de octubre a las 20,30 horas.

Nota: Única función que se llevará a cabo en viernes.

Sara de Molina

Nuestra primera parada, en el nuevo Otoño de Teatro, tiene como protagonista a Federico García Lorca y a sus mujeres. La compañía sevillana, HartaTeatro, nos trae un montaje protagonizado por siete mujeres que vienen a darle voz a aquellas nacidas de los textos de Lorca a través de palabras, baile, cante y música en vivo. Mujeres que, como muchas, han crecido en un entorno de opresión con marcados roles de género. Como dijo Juan en Yerma, “las ovejas en el redil y las mujeres dentro de sus casas”.
Cada una de ellas atraviesa un mismo camino lleno de vidas condicionadas por el deber de una mujer, la felicidad de una boda, la crítica de un pueblo o el latido de unos caballos con un deseo que no se apaga. Celos, juicio y opresión que despiertan la necesidad de un cambio hacia la comprensión y la libertad de la mujer.

Escrita, a partir de texto de Lorca, y dirigida por Marta Ocaña. Estará protagonizada, entre otras grande actrices, por la villacarrillense, Sara de Molina.

Imagen

Presentado un ESPECTACULAR Otoño de Teatro en Villacarrillo

Entradas a la venta en la taquilla del Teatro Coliseo (desde las 19,00 horas, el mismo día de la función) o reservando al 953 442001.

Que comience el espectáculo. Ya tenemos todo preparado para vivir el otoño del reencuentro con el teatro, con una de las actividades culturales más importantes de Villacarrillo y que este año afronta su décimo séptima edición. Del 15 de octubre al 4 de diciembre, aunque, entre medias ,también tendremos la posibilidad de disfrutar de espectáculos distintos: desde conciertos a flamenco. Este año, Mogón, también tendrá su noche de teatro.

La programación se ha completado con la participación de un 50% de agrupaciones locales y el otro 50% conformado por compañías de reconocido prestigios a nivel nacional. Carátula GEA, Algazara Teatro, Antiguos Novatos y The Sonrivatos, se darán la mano con compañías que nos vienen desde Sevilla (HartaTeatro) con la actriz villacarrillense Sara de Molina, las compañías jienenses, Loklaro Producciones y Fila 5 Producciones o David Rizzo, desde Madrid.

Sara de Molina

Cada semana iremos desgranando todas y cada una de las obras. Este es el cartel que ilustra lo que, esperamos, sea un otoño inolvidable.