Canciones muy conocidas, como jamás antes se habían interpretado. Así será el concierto del artista linarense, Josué Sánchez, conocido por su participación en programas como La VOZ de Antena 3 o Tierra de Talento de Canal Sur TV. Una oda al buen gusto musical y a unos referentes que han hecho que este artista sea reconocido por ser diferente dentro de lo que son los cánones actuales de la industria musical. No es un concierto nostálgico, es, más bien, toda una masterclass musico-emocional para los que amamos estas músicas y para aquellos que, siendo más jóvenes, se quieran acercar a los clásicos desde una perspectiva más íntima.
EL concierto tendrá lugar el próximo 5 de mayo en el Teatro Coliseo a partir de las 21:00 horas y viene con alguna que otra sospresa…Y ES GRATIS.
Esta es la galería de imágenes de lo vivido este pasado fin de semana en Villacarrillo. La segunda parte del festival, Villacarrillo Músic@s, que incluye el Curso de Técnica Vocal e Interpretación impartido por Francesca Roig y Manuel Burgueras y el concierto del trío I’Istessö, ha supuesto un enorme éxito por la calidad de las propuestas. Villacarrillo en el punto de mira de la lírica y la música clásica con artistas de primer nivel. Nos hicieron soñar, tanto el viernes como el sábado, disfrutar de voces únicas y un virtuosismo instrumental pocas veces visto en el Coliseo. Si ya conocíamos las excelencias del trabajo de Roig y Burgueras con sus alumnos y alumnas, hemos comprobado, de igual forma, el altísimo nivel alcanzado en esta edición.
El trío de piano, flauta y clarinete puso en pie al público en varias ocasiones. El bellísimo (perdonad la repetición de adjetivos superlativos) programa ofrecido el sábado nos hizo desear más. La entrega máxima y el amor a la música se pusieron de manifiesto en estos tres talentos que nos devuelven la ilusión porque en Villacarrillo también tienen cabida otro tipo de músicas. Aún nos falta público, pero no cejaremos en el empeño de seguir ofertando este tipo de programación.
Ojo, que viene un final de agosto de música de primer nivel con figuras de prestigio internacional. Nuestro festival, Villacarrillo Músic@s 2022 aborda, con total normalidad, su segunda parte, esa que enseña el lado más “clásico” de las músicas que integran el Ciclo.
Por fin volvemos a contar con los profesores, Francesca Roig y Manuel Burgueras que impartirán el IV Curso de Técnica Vocal e Interpretación que se desarrollará en nuestro pueblo (ojo, de los pocos de España que puede contar con este privilegio) del 22 al 26 de agosto. Una decena de alumnos/as de toda España formarán parte de este proyecto que pone a Villacarrillo en el punto de mira, nacional, de la música clásica. El concierto final se llevará a cabo en el Teatro Coliseo, el mismo día 26 (20:30 horas) con una entrada única de 3€ que irán destinados a la asociación Manos Inteligentes de Villacarrillo.
Un día después, el 27 de agosto (21:00 horas), de nuevo en el Teatro Coliseo, nuestro paisano Jorge Camacho actuará con el trío I’istesso que completan el flautista Manuel Rallo y el clarinetista Pablo Rodríguez. Se trata de una de las actuaciones más esperadas en nuestro teatro porque viviremos el reencuentro de éste con su teatro.
Clementina es una tortuga “felitriste”. Clementina es una cabeza en ebullición constante; un corazón de fuegos artificiales. Clementina no trae las tormentas, ella sueña con pararlas creando, soñando con ser una artista multidisciplinar, porque a ella le gusta pintar, ama la música, ama el Arte. Sin embargo, su amor, Arturo, es menos dado a esas cosas. La quiere, pero a su manera…
“Arturo y Clementina, concierto para piano y teatro de objetos” es una historia de libertad. Es para niños, pero no. También es para mayores que saben que este tipo de espectáculos son necesarios, porque cuentan y enseñan. La igualdad, los valores que esa palabra tan grande conlleva; la mujer (tortuga) y sus alas de mariposa agujereadas por la falta de empatía, de razonamiento, de amor verdadero, ese que te deja ser libre, siempre.
Fotografías de José Luis Martínez.
Si todo esto lo envuelves con una bellísima puesta en escena (posiblemente sea uno de los espectáculos más bonitos que han pasado por el Teatro Coliseo), nos encontramos con un todo que nos emocionó a todos: grandes y chicos. Maruja y Pedro, actriz y actor de la compañía Titiritrán, son magos. Crean con las manos; manos que son pura sensibilidad; sensibilidad recreada con arena; arena que se atraganta conforme avanza la trama. Bellísimo, repito adjetivo calificativo superlativo. Bellísimo todo. Con una BSO creada para la ocasión que maneja con maestría un músico de Villacarrillo; un niño que vimos crecer a base de talento y esfuerzo y que nos volvió a enamorar por su elegancia y saber estar encima de un escenario. Gracias Jorge (Camacho) por la recomendación y por formar parte de algo tan grande.
Así cerramos la programación de nuestro festival, Villacarrillo Músic@s 2022. Un evento que, en esta edición, ha luchado contra los elementos; contra el fútbol, la desidia o quizá cierto desconocimiento de la materia, lo que nos hace querer seguir peleando por la Cultura, por una programación de calidad que termine enseñando al mundo que en pueblos pequeños (o medianos) como el nuestro también se pueden disfrutar de espectáculos de este tipo.
Y estos son algunos de los “detalles” que hacen de Arturo y Clementina, por cierto, una obra literaria de Adela Turín, algo tan bonito y necesario:
PREMIO ESPECIAL FETEN 2016 para “Arturo y Clementina, concierto para piano y teatro de objetos” por la sensibilidad al abordar el tema de la violencia psicológica y por su puesta en escena músico-teatral a seis manos.
Mención de Honor por su calidad como espectáculo infantil en la 33 edición de la Feria de Teatro en el Sur 2016.
Premio Alcides Moreno 2017 a la historia curiosamente contada. Área de Cultura y el CRAES (Centro de Artes Escénicas y Visuales de La Rinconada)…
Días 27, 28 a partir de las 21:00 horas y 29 de mayo a partir de las 12:00 horas.
Entrada gratuita hasta completar aforo. Invitaciones mandado un mensaje al número de WhatsApp: 629036443
Villacarrillo Músicas 2022
Desde la Concejalía de Cultura presentamos una de las citas más importantes de la agenda musical de nuestro pueblo. La 5ª edición del festival, Villacarrillo Músic@s, vuelve con una apuesta fuerte por distintos estilo musicales, como viene siendo habitual. Por este evento ha pasado de todo: desde artistas de música clásica, jazz, fusión, tango…Le toca el turno al pop intimista y poético de Ricardo Lezón, al pop colorista y discotequero de Molina Molina y en esta edición dedicamos un apartado al público familiar con especial atención a los niños con la compañía Tirititrán que acompañan su teatro de marionetas con un concierto de piano a cargo del villacarrillense Jorge Camacho. Otro cartel de lujo.
Conciertos
-Día 27 de mayo en el Teatro Coliseo.
Ricardo Lezón (formato dúo junto a Jaime Limousin). Cantante, letrista y compositor del grupovizcaíno McEnroe, una de las formaciones más importantes de la escena independiente de nuestro país. El músico, también escritor, nos ofrecerá un recorrido amplio y variado tras 20 años al frente de su grupo y de su carrera en solitario. Ha paseado sus canciones y su poesía por los escenarios más importantes de España, así como festivales como el BBK de Bilbao o el Vértigo Estival de Martos.
-Día 28 de mayo en el Teatro Coliseo.
Molina Molina (formato dúo). El cantante y compositor granadino es otra de las piezas fundamentales de la música actual si atendemos al carácter remarcadamente pop de sus canciones. El músico está presentando alguno de los temas que conformarán su próximo disco. Ha participado en festivales como el SanSan Festival de Benicàssim. Ha colaborado con artistas de la talla de Alex Ubago, Javier Álvarez, Miss Caffeina o Iván Ferreiro, entre otros. Su concierto será una fiesta de música electrónica y discoteca de los años 70, 80 y 90.
Como telonero contaremos con la presencia del villanovense, De Viaje (Raúl Vázquez). Su pop electrónico y minimalista, a veces naif, nos llevan a soñar con paisajes sonoros que, en algunos casos, nos recuerdan a las mejores composiciones de bandas míticas como Family. Minimalismo y psicodelia se dan la mano para dar lugar a un mundo paralelo de canciones pop.
DOMINGO 29 DE MAYO:
Concierto para piano (Jorge Camacho) y teatro de objetos. Arturo y Clementinade la compañía Tirititrán Teatro. Premio Especial FETEN por la sensibilidad a la hora de denunciar la violencia pisológica en el núcleo familiar.
Espectáculo familiar basado en los libros de Adela Turín, escritora e historiadora del Arte italiana, creó una serie de libros infantiles llamada “A favor de las niñas”, esta serie fue un referente para la coeducación y la igualdad. En la actualidad estos libros tienen plena vigencia y siguen siendo necesarios. Los cuentos de Adela Turín tenían como objetivo principal construir un mundo mejor, más igualitario, libre de estereotipos sexistas y discriminación. Rosa Caramelo, junto a Arturo y Clementina, el anterior espectáculo de la compañía, son los títulos de la serie más reconocidos mundialmente.
La calidad de los tres conciertos, ofrecidos este pasado fin de semana en la tercera edición de nuestro festival ‘Villacarrillo Músic@s’, ha sido increíble. Músicos internacionales que han actuado en los mejores teatros, salas y recintos del mundo. Pues nuestro Coliseo ha tenido ese privilegio estos días. Música para los que realmente la aman, de muchos quilates y de registros tan variados como el jazz, el tango o lo más clásico. Virtuosos de la guitarra, la flauta y el bandoneon que demostraron una profesionalidad por encima de todo: sencillez, amabilidad y comprensión ante la falta de público, en alguno de los conciertos. Un diez para los artistas y para nuestros técnicos, Ruben Gómez y Alba Plaza que han hecho que todo salga a la perfección: sonido e iluminación.
La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo junto a la Obra Social La Caixa organizan el Festival Villacarrillo Músic@s con el que se pretende ofertar una programación que abarque el mayor número de estilos musicales haciendo especial hincapié en la música tradicional de distintas partes del mundo, la música clásica, así como dar visibilidad a colectivos cuyo trabajo no se ha visto reconocido como hubiese sido justo.
La gratuidad de los conciertos pone de manifiesto el marcado carácter social del evento ya que el objetivo es acercar este tipo de músicas a colectivos desfavorecidos cuyos ingresos económicos no les permiten poder pagar una entrada para espectáculos de estas características.
Programación:
VIERNES 31 DE MAYO:CONCIERTO PARA FLAUTA Y GUITARRA
Con dos de los concertístas más importantes del mundo: Claudi Arimany y Javier García Moreno, uno de los mejores flautistas de su generación.
Claudi Arimany es uno de aquellos virtuosos que ponen la técnica, la sonoridad y los colores del fraseo al servicio de la musicalidad y la sensibilidad, lo cual no está al alcance de muchos.
Javier García Moreno ha actuado como solista en teatros y salas como el Carnegie Hall de Nueva York, el Auditorio Nacional de Madrid, la casa Museo “Andrés Segovia”, el Palacio de la Guitarra de Japón y el Teatro Cervantes de Málaga, entre otros, y ha participado, en Festivales como: El Festival Internacional “Andrés Segovia”, Festival “Cueva de Nerja”, Festival internacional de Guitarra “Ciudad de Vélez-Málaga”, (Holanda), “Guitarras del Mundo”, (Argentina), etc…etc…
SÁBADO 1 DE JUNIO: EL TANGO
Dúo de bandoneón y guitarra a acrgo de Orlando di Bello y Carles Pons.
El dúo de bandoneón y guitarra “El Tango” empezó su andadura a finales de 2010 juntando la trayectoria del bandoneonista argentino Orlando di Bello y del guitarrista Carles Pons. Esta formación poco usual, logra rápidamente éxito de crítica y público, y es contratado para actuar en numerosos festivales de música por toda Europa: London Guitar Festival; Sage Gates-Head en Newcastle; Bath… (Gran Bretaña); Val d’ Ossola; Roma; Cerdeña; Mottola… (Italia); Paris, Cieux, Ile de Rè, Saint Michel (Francia); Croacia; Alemania, Festival de los Pirineos; Festival de Costa Brava; Palencia, País Vasco… (España) etc.
El repertorio esta dedicado íntegramente a la música argentina como tangos arrabaleros, tangos modernos, milongas, huellas, …
En 2018 han grabado el DVD “Tango”, registrado en directo en la Jornadas de Guitarra de Valencia
DOMINGO 2 DE JUNIO: DUET FOR JAZZ
Con Giuseppe Contienza y Maurizio Di Fulvio
Giuseppe Continenza, nacido en Turín, vive y enseña en Pescara en la “L”. D’Annunzio “. Después de graduarse con honores del Instituto de Músicos en Hollywood, California, se embarcó en sus prestigiosas colaboraciones junto a Joe Diorio, Martin Taylor, Jimmy Bruno, Jack Wilkins, Gene Bertoncini, Gary Willis y otros y en el año 2000 con el legendario guitarrista Bireli Lagrene con quien aún colabora. Maurizio Di Fulvio, guitarrista y compositor de Pescara, formado principalmente con J. Bream, A. Carlevaro, J. Scofield y P. Metheny. Ha ganado numerosos premios y distinciones y ha sido profesor de guitarra en los conservatorios italianos de Foggia, Verona, Módena y Padua. Miembro del jurado de las competiciones de guitarra más prestigiosas, imparte clases magistrales en universidades e instituciones musicales de diferentes países sobre literatura de guitarra tradicional.
Otro concierto para enmarcar el que ofrecieron Luis Fernández Castelló (clarinete) y Jorge Gijón (piano) como cierre de la segunda edición del festival Villacarrillo Músic@s que organiza la Concejalía de Cultura junto a la Obra Social de La Caixa. Ambos músicos demostraron un virtuosismo mágico que inundó nuestro Coliseo de obras de arte hechas canciones. Obras de Granados, Albéniz, Falla o Bizet…todas ellas llevadas al límite del buen gusto. Este año hemos visto como el público ha incrementado su presencia a los conciertos duplicando—e incluso triplicando—el número de butacas ocupadas. Esto nos hace felices y nos provoca seguir trabajando en pro de la música, una de las principales demandas del público, así que la continuidad de este evento está garantizada.
Podemos decir que este ha sido uno de los espectáculos más emotivos de los que han pasado en los últimos años por el Teatro Coliseo. Alberto de Paz es un hombre de emociones varias y las sabe “disparar” al público en dosis adecuadas para que hagan mella. La nostalgia se entremezcla con el humor, la interacción y una sensibilidad propia de un tipo elegante: en el fondo y en las formas.
La propuesta es complicadamente sencilla: un repaso por nuestras vidas a través de los sonidos que nos han acompañado (y nos acompañan). Desde películas a anuncios de televisión, concursos o canciones conocidas por todo el mundo. Podría ser la catarsis perfecta para los que entramos ya en la cincuentena, pero no, “Tu gran Banda Sonora” se puede disfrutar desde todas las edades y perspectivas: nosotros porque recordamos, los más jóvenes porque descubren. El engranaje es perfecto, limpio y muy bien estructurado para que se te haga muy corto. Mezcla de música, una parte didáctica, mucha complicidad con el público y las maneras de un showman que enamoró al numeroso público que se dio cita para verlo. El comentario más repetido a la salida fue: “ha pasado volando”. Este aspecto, para un espectáculo de más de hora y media ya dice mucho de la calidad del mismo. No os lo perdáis, si tenéis oportunidad de verlo, es de esas cosas que gusta repetir…
Ni un solo pero al concierto ofrecido ayer por la flautista serbia Andjela Bratic y la pianista siciliana Diana Nocchiero. Un alarde de buen gusto para un programa muy asequible para el gran público que, por cierto, ayer acompañó el inicio de esta edición de 2018 de un festival con un marcado carácter social, en colaboración el Ayuntamiento de Villacarrillo y la Obra Social La Caixa. Espectacular. Ambas concertistas interpretaron obras de Schubert, Nacht, Lindenbaum, Staendchen, Dvorak, Branhms o Francois Borne y Georges Bizet, de los cuales os dejamos con este “momentazo” dedicado a la famosa obra maestra, Carmen.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotografías de José Luis Martínez.
La música como elemento fundamental para la cultura de nuestro pueblo que va a tener continuidad durante los próximo días con dos conciertos más que se llevarán a cabo el próximo sábado (Alberto de Paz: La B.S.O de tu vida) y el domingo con Luis Fernádez Castelló y Jorge Gijón (Música española y ópera).
La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo junto a la Obra Social La Caixa organizan el Festival Villacarrillo Músic@s con el que se pretende ofertar una programación que abarque el mayor número de estilos musicales haciendo especial hincapié en la música tradicional de distintas partes del mundo, la música clásica, así como dar visibilidad a colectivos cuyo trabajo no se ha visto reconocido como hubiese sido justo. La gratuidad de los conciertos pone de manifiesto el marcado carácter social del evento ya que el objetivo es acercar este tipo de músicas a colectivos desfavorecidos cuyos ingresos económicos no les permiten poder pagar una entrada para espectáculos de estas características.
Programación:
Domingo 13 de mayo: CONCIERTO DE PIANO Y FLAUTA DEL DÚO ANDJELA BRATIC – DIANA NOCCHIERO.
Nuestro concierto internacional nos trae a dos grandes figuras de la música europea. La flautista serbia, Andjela Bratic y la pianista italiana, Laura Nocchiero. Con una programa extraordinario en el que interpretarán piezas de John Rutter, Fransois Poulenc, Franz Schubert y Francois Borne o Georges Bizet.
Sábado 19 de mayo: LA B.S.O DE TU VIDA…CON ALBERTO DE PAZ.
Uno de los espectáculos más aclamados de los últimos años. El pianista Alberto de Paz fue subcampeón del famoso programa Got-Talent y en este concierto nos trae una recopilación de bandas sonoras de películas muy conocidas. Música, humor, improvisación y mucha interacción con el público hacen de éste todo un acontecimiento musical en Villacarrillo.
Domingo 20 de mayo: MÚSICA ESPAÑOLA Y ÓPERA CON LUIS FERNÁNDEZ CASTELLÓ (CLARINETE) Y JORGE GIJÓN (PIANO)
Estos dos jóvenes virtuosos desgranarán un programa cargado de obras maestras de compositores tan aclamados como Enrique Granados, Isaac Albéniz, Manuel de Falla, Bizet, Verdi o Puccini. Del mismo modo estrenarán dos obras compuestas por ellos mismos: “Imágenes” para clarinete y piano de Jorge Gijón y “Lontano” Luis Fernández Castelló.
Todos los conciertos se llevarán a cabo en el Teatro Coliseo de Villacarrillo con entrada gratuita hasta completar aforo. A LAS 21,00 HORAS.
-11 de mayo: CONFERENCIA “UN VIAJE DE CUENTO” La vuelta al mundo en bicicleta por Salva Rodríguez. Casa de la Juventud, 20,00 horas. ENTRADA GRATUITA
-13 de mayo: TEATRO, “POETAS DE AMOR”. Grupo Desc. Teatro Coliseo. 21,00 horas. Entrada 6€
-15 de mayo: ROMERÍA DE SAN ISIDRO (Pronto os informaremos de todas las actividades)
– 26 de mayo: VILLACARRILLO MÚSIC@S “Concierto de mujeres compositoras” Teatro Coliseo a las 21,00 horas. ENTRADA GRATUITA
-27 de mayo: VILLACARRILLO MÚSIC@S “Netilat Klemer” (música sefardí)
Coliseo a las 21,00 horas. ENTRADA GRATUITA
-28 de mayo: TEATRO CON ALCO TEATRO DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO. “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca. Teatro Coliseo a las 20,30 horas. Entrada: 3€