Imagen

Restaurado el lienzo, “San José con el niño” de la parroquia de La Asunción

Por Ramón Rubiales García del Valle

A partir del 8 de diciembre el lienzo regresará a la iglesia de la Asunción de nuestra localidad, donde tendrá lugar su presentación oficial y se expondrá.

Se trata de una pintura de principios del siglo XVIII atribuida a José de Risueño (1665-1732), destacado alumno de la Escuela Granadina. La restauración ha podido hacerse gracias a la financiación de la Fundación Caja Rural (2/3) y a una donación particular. Ha sido llevada a cabo por Antonio C. López García, quien ha resaltado la importancia de esta obra y su proceso de recuperación.
Hasta el día 7 de diciembre, de 8:30 a 14:00, se podrá visitar en el “Espacio La Rural”, en las instalaciones de la entidad del Paseo de la Estación, núm. 3 de Jaén.

Merece resaltar que el cuadro ha sido escogido por la mencionada entidad y su fundación para felicitar la Navidad de este año.

Imagen

Ya puedes retirar las invitaciones para ¡O CRUX SPES UNICA!

Si ya tienes tus reservas para el espectáculo de Luz y Sonido de los próximos días 1 y 2 de mayo reservadas y confirmadas, puedes retirarlas en el Ayuntamiento hasta el próximo viernes en horario de 9:00 a 14:00.

Imagen

Se recupera un cuadro del siglo XVII para La Asunción

San José, de la Escuela Granadina de finales del siglo XVII.

Una pieza única que se recupera para el patrimonio artístico y cultural de Villacarrillo. Se trata de la obra denominada, San José. La autoría pertenece a la Escuela Granadina, cercana al pintor José Risueño, de finales del siglo XVII y principios del XVIII. Ayer se firmaba un nuevo convenio entre la Fundación de la Caja Rural de Jaén y la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, para proceder a la restauración de una pieza de un valor enorme. Un cuadro que se encontraba en el convento-iglesia de Santa Isabel de los Ángeles, en un estado de deterioro muy importante.

La obra será restaurada por Antonio López Custodio

Para los trabajos de restauración, que correrán a cargo del restaurador andujareño, Antonio López Custodio, quien ya se encargó de rescatar la pieza, La huida a Egipto, se necesitan 3.000€. Éstos serán financiados por la Fundación de la Caja Rural (75%) y el resto será aportado por una donación particular, anónima. “San José”, con una dimensiones de 105 por 132 centímetros, se encontraba en el museo parroquial y estos días está siendo expuesto en la sacristía para todas las personas que lo quieran ver antes de ser trasladado al taller del maestro.

Ya son 5 cuadros los que se han restaurado en Villacarrillo

Con este ultimo convenio ya son 5 las grandes obras que se recuperan para nuestro patrimonio. La firma se producía entre el párroco de La Asunción, don Andrés Nájera y el gerente de la Fundación de la Caja Rural, Luis Jesús García Lomas.

Imagen

Villacarrillo y sus monumentos

Hoy, recopilamos una serie de instantáneas de nuestros principales monumentos. los refugios antiaéreos, Nuestra Señora de la Asunción y Santa Isabel de los Ángeles. Fotografías que hicimos durante la grabación de los videos promocionales de la Concejalía de Turismo.

Imagen

Visitas guiadas a los refugios antiaéreos de Villacarrillo y a la iglesia de Santa Isabel de los Ángeles

Desde la oficina de Turismo Villacarrillo se han llevado a cabo una serie de actividades relacionadas con la conmemoración del Día Mundial del Turismo (el pasado 27 de septiembre). Entre las mismas, se han realizado una serie de visitas virtuales y guiadas por nuestros principales reclamos turísticos. Los refugios de la Guerra Civil, la iglesia de Santa Isabel de los Ángeles y la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Os dejamos dos de esas visitas virtuales (en breve colgamos la de la Asunción y una serie de fotografías de las tres joyas de la corona).

Imagen

Desde la Parroquia de La Asunción se pide colaboración para poder retransmitir, en streaming, la misa del Corpus 2020

Desde ayer circula un mensaje, por RRSS y plataformas como WhatsApp, con el que se pide colaboración vecinal para poder retransmitir la solemne Eucaristía del día del Corpus Christi, el domingo día 14 de junio, desde el canal de Youtube de la propia parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Por la características de esta plataforma habría que llegar a los 1000 suscriptores en dicho canal para que esta retransmisión pueda llevarse a cabo. Así que el mensaje es sencillo: pincha este enlace y para suscribirte solo tienes que pinchar en la pestaña que te detallamos en las imágenes:

Así le verías desde el móvil o tablet:

Vista previa de imagen

Y así desde un ordenador de mesa:

Vista previa de imagen

Este año, como ya os contamos en este otro artículo, la Junta de Andalucía ha iniciado el expediente para que en un futuro próximo nuestro Corpus, junto al de Villardompardo, sean declarados Bien de Interés Cultural. Una buena noticia y un proyecto, largamente demandado al que aún le queda por dar el paso definitivo. En este 2020, por las circunstancias que nos ha tocado vivir, la celebración de nuestra Fiesta se ha suspendido pero no serán pocas las iniciativas que se pongan en marcha, como en este caso, para poder celebrarlo de alguna u otra manera.

ESCUDO

 

Imagen

Nuestra Señora de La Asunción por Luis García del Arco

Es tan majestuosa, que da pie a ser fotografiada desde cualquier ángulo. Hemos visto como nuestro amigo Luis García del Arco, recoge de forma extraordinaria, sus ángulos, sus aristas, sus luces, sus colores, toda la sobriedad de nuestro principal monumento. Una perspectiva que hermana nuestra Parroquia de La Asunción, con nuestra vecina Iznatoraf. Bellísimas imágenes tomadas en distintas horas del día que queremos que disfrutéis.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Música en los templos de Vandelvira

Otro inmenso honor— musical—para celebrar, el pasado domingo, la ceremonia litúrgica de las 12,00 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Misa de la Coronación KV 317 en do mayor de W. A Mozart as cargo de la Orquesta y Coro de la Universidad de Jaén. Con el siguiente programa: I. Kyrie, II. Gloria, III Credo, IV. Sanctus, V. Benedictus, VI. Agnus Dei. Una iglesia que es el mayor monumento de Villacarrillo que se llenó hasta la bandera para disfrutar de este acontecimiento que se enmarca dentro del Festival Intencional de Música Antigua de Úbeda y Baeza.

Os dejamos un par de fragmentos de la actuación de este conjunto tan profesional de nuestra tierra.

_CoroUniversidad01_CoroUniversidad02_CoroUniversidad03_CoroUniversidad04

Escudo

Imagen

Misa en polifónica en Nuestra Señora de la Asunción

25-11-2018

Parroquia de la Asunción. 12,00 h.

Villacarrillo vuelve a acoger una de las actuaciones incluidas en el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. En este caso celebrando su XXII edición. La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción será el escenario del concierto de la Orquesta y Coro de la Universidad de Jaén. Misa polifónica (celebración litúrgica) ‘Misa de la coronación de Mozart’.

PHOTO-2018-11-10-14-13-05

Entrada gratuita.

Escudo

Cáritas inicia su Campaña de Verano de recogida de alimentos

Este próximo viernes y sábado. 

Hay muchas familias que necesitan ayuda y por tal motivo desde Cáritas (grupos de ambas parroquias en Villacarrillo) se pone en marcha la tradicional recogida de alimentos los próximos días 30 de junio (viernes) y 1 de julio (sábado). Será en los establecimientos Mercadona y Masymás. Se trata de que cada vecino, que así lo considere) aporte alimentos no perecederos de sus carros de la compra que irán destinados de las personas necesitadas que acogen en Cáritas.

0001 (1)

Las dos Cáritas parroquiales de nuestra localidad: San Francisco y la Asunción, vienen desarrollando dos campañas anuales de recogida de alimentos; una en vísperas de Navidad y la otra con la llegada del verano. Los productos que recogen suponen cubrir sus necesidades durante varios meses. Su labor se hace en coordinación con los Servicios Sociales del Ayuntamiento y la Cruz Roja Local y, en particular, a través de la Comisión Local de Bienestar Social  y la Comisión de Inmigración, en la campaña de aceituna.

La presidencia de las dos Cáritas recae en el Párroco D. Andrés Nájera y las direcciones en Rocío Ruíz (San Francisco) y Ramón Rubiales (La Asunción), además del resto de voluntarios y vocales de caridad de las distintas cofradías.

Escudo COLOR GRANDE jpg

Nuestro patrimonio se sigue restaurando

Como ya os adelantamos, una de las obras pictóricas más importantes, y de más valor, de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción ya “se ha marchado” al taller para ser restaurada. El pasado 23 de mayo tuvo la firma entre la Fundación Caja Rural de Jaén y nuestra Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción de Villacarrillo. Convenio que se enmarca dentro de su programa “La Rural Patrimonio”, con el que pretende favorecer la restauración, conservación y difusión del patrimonio de la provincia de Jaén como fuente de riqueza única y así contribuir a su puesta en valor.

convenio resaturacion caja rural 2017 3

Ya avanzamos que se trata de un lienzo, con su marco (240×190 cm), que representa el “Descanso en la Huida a Egipto”, datada en el siglo XVII, y que se atribuye a la Escuela Granadina de Alonso Cano. Un trabajo minucioso cuyo presupuesto ronda los 4.000€, financiados por la Fundación y la propia parroquia. El cuadro podría volver a su lugar antes de que finalice este año 2017.

convenio resaturacion caja rural 2017 2 (1)

El convenio fue rubricado por el gerente de la Fundación Luis Jesús García-Lomas y el Párroco Andrés Nájera. Al acto asistió también el Director de la sucursal de la entidad en la localidad José Morales, y el representante de Patrimonio en el Consejo Pastoral Ramón Rubiales. Igualmente estuvo presente Antonio Custodio López, restaurador iliturgitano que llevará a cabo los trabajos.

Escudo COLOR GRANDE jpg

El cuadro de más valor de “La Asunción” también será restaurado y se prepara un proyecto para el traslado del órgano

Dos importantes noticias, que hacen referencia a la conservación de nuestro patrimonio, que nos llegan y que tienen como protagonista nuestra joya renacentista. El cuadro de más valor de Nuestra Señora de La Asunción (Descanso en la huida a Egipto) también será restaurado gracias a la Fundación de la Obra Social de la Caja Rural, tal y como ocurriera con otras obras del Retablo Mayor. Se trata de una de las piezas pictóricas más importantes del templo datada en el siglo XVII de autor desconocido pero perteneciente a la Escuela Granadina. Así lo anuncia don Andrés Nájera, párroco de La Asunción, durante la presentación de la restauración de “La Sagrada Familia en el Taller de Nazaret” el pasado domingo. Noticia que puedes recuperar AQUÍ.

FullSizeRender (7)

Del mismo modo se daba a conocer otra importante noticia que tiene como protagonista el órgano de la Iglesia. Y es que se ha aprobado un plan, por parte de la Delegación Provincial de Cultura, para proceder al traslado del mismo a los pies de Nuestra Señora de la Asunción, es decir, encima de la cancela de entrada, lugar para el que había sido destinado en un principio. En principio es dar el visto bueno para el proyecto, ahora hace falta un presupuesto económico real  para poder llevarlo a cabo.

Estaría fabricado en 1960 por Juan Dourte, de la fábrica de órganos Ntra. Sra. de Begoña, de Bilbao. Su caja, compuesta por cinco castillos de tubos, está localizada sobre el presbiterio de la iglesia, entre el retablo del altar mayor y éste. El instrumento se compone de órgano mayor y órgano expresivo. Aunque el mueble que acoge al instrumento es de tipo funcional, su diseño tiende a un estilo más propio de épocas anteriores a la de su construcción. Dos puertas laterales en su fachada posibilitan el acceso a los elementos del conjunto de viento y otra puerta, lateral y elevada, permite lo propio con la zona de su interior donde se aloja la diversa cañería. Su consola, separada y de espaldas a la caja, dispone de dos teclados y un pedalier.
Escudo COLOR GRANDE jpg

 

“Ars Longa: Rutas y andares de la música lusitana en la América Colonial. Las imágenes

El concierto de esta formación cubana se nos ha quedado grabado en la memoria para siempre. Los comentarios posteriores fueron unánimes, sin desmerecer a nadie, muchos/as aseguraban que ese concierto ha sido uno de los más bonitos, si no el que más, de los que han pasado por la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, dentro del ciclo “Música en los monumentos de Vandelvira” del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Ya os pusimos los vídeos con algunas de las piezas magníficamente interpretadas pero ahora queremos dejaros esta serie de fotografías de nuestro amigo José Luis Martínez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

 

Rutas y andares de la música lusitana en la América colonial en Villacarrillo

Te lo venimos contando y seguimos muy emocionados por el concierto que nos toca vivir el próximo 4 de diciembre en Villacarrillo. Un lujo al alcance de muy pocos pueblos y que nos deja el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, dentro del ciclo, “La Música en los Monumentos de Vandelvira”. Os dejamos todos los detalles de este evento único que tendrá lugar, como siempre, en nuestra Parroquia de La Asunción.

musica-antigua

El Conjunto de Música Antigua Ars Longa nos presenta un programa constituido por canciones y villancicos que evidencian la irradiación de la cultura lusitana en el ámbito hispano; producciones poético-musicales a través de las cuales un compositor como el guatemalteco —por mucho tiempo considerado portugués— Gaspar Fernández (Guatemala, 1565/70-Puebla de los Ángeles, 1629) remedó la cultura lusitana, visibilizándola dentro del contexto novohispano del siglo XVII. El programa está conformado, además, por músicas de portugueses que desarrollaron su obra en territorio español peninsular, como fray Felipe de la Madre de Dios (Lisboa, 1626-Sevilla, post.1675), parte de cuya producción —como la de muchos otros de sus coterráneos— llegó a América, conservándose en los archivos de la Catedral de Guatemala. La catedral guatemalteca atesora obras de Madre de Dios concebidas para diferentes celebraciones del calendario litúrgico: lecciones de difuntos, lamentaciones, antífonas y villancicos que sirven como evidencia de la sistemática circulación de repertorios entre la Península y el Nuevo Mundo.

TODA LA INFORMACIÓN DEL CONCIERTO, AQUÍ

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

“Ars Longa”, uno de los conjuntos de música antigua más importantes del mundo, en Villacarrillo

Este año 2016, a nivel cultural, está siendo uno de los más especiales de los últimos años y para muestra un botón musical que nos pone en el punto de mira internacional. Dentro de Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza y del programa “Música en los monumentos de Vandelvira”, en Villacarrillo tendremos el privilegio de recibir a una de las formaciones musicales más importante del mundo dentro de esta disciplina musical. Se trata del conjunto cubano, Ars Longa, quienes actuarán en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción el próximo 4 de diciembre (domingo) a partir de las 20,15 horas (después de la misa). 

arslongagrupo_0

Os dejamos una mínima muestra de su talento.

Organiza: Diputación Provincial de Jaén.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

NUESTROS MONUMENTOS ABREN SUS PUERTAS AL VISITANTE TAMBIÉN EN SEPTIEMBRE

Son muchas las consultas que nos llegan, sobre la visita a la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, su museo, los refugios y Santa Isabel de los Ángeles. Muchos vecinos y, sobre todo visitantes, que quieren disfrutar de estos maravillosos monumentos de Villacarrillo. Durante lo que resta de este mes de agosto y todo el próximo mes de septiembre se establecen días y horarios de visita que os apuntamos a continuación. Llamando al teléfono 616 651 767 AHISVI o al correo, contacta@ahisvi.es

Iglesia-Asuncion

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN

CALENDARIO DE APERTURA PARA VISITAS DE LOS TEMPLOS Y EL MUSEO

VERANO 2016

De lunes a viernes.

IGLESIA DE SANTA ISABEL DE LOS ÁNGELES

TODOS LOS JUEVES DE 11,00 A 13,00 HORAS.
SANTA ISABEL

Escudo color peque jpg

LA MÚSICA EN “LA ASUNCIÓN”. CONCIERTO DE UNA BELLÍSIMA FACTURA

Ya son muchos los conciertos que hemos tenido la suerte de disfrutar en nuestra inmensa Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, gracias al ciclo, Música en los Monumentos de Vandelvira que organiza el Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza. Aunque reconocemos que pocos de la factura del que tuvo lugar el pasado sábado, son desmerecer a nadie por supuesto. El Coro Fundación Gredos San Diego, dirigido por Jerónimo Marín, nos deleitó con una preciosista muestra de música coral interpretada por unas sesenta personas. Un programa dividido en dos partes: La primera con obras (villancicos) de Benjamin Britten, “A ceremony of Carols” y la segunda con piezas de Bob Chilcott, una misa cortita en cinco movimientos,  o Paul Halley, una muestra de las influencias del jazz en la música coral inglesa. La espiritualidad y una riqueza armónica, como no habíamos escuchado en mucho tiempo, se dieron la mano en este concierto que dejó huella entre el público que asistió al espectáculo. Os dejamos un pequeño vídeo resumen de la primera parte del concierto y las fotografías de José Luis Martínez.

_coro1_coro2_coro3_coro4_coro5Escudo color peque jpg