Imagen

La alfombra gigante del Corpus de Villacarrillo de la que todo el mundo habla

Ha sido la gran sensación de este año. Nuestro Corpus, nuestra fiesta más reconocida en todo el mundo, ha vuelto a llenar las calles de Villacarrillo de colores y olores; de fe y devoción a Jesús Sacramentado. La emblemática Plaza Juan XIII se vistió de Corpus con una alfombra gigante de más de 340 metros cuadrados. El objetivo era el de conmemorar el primer aniversario de la declaración de nuestra Fiesta como Bien de Interés Cultural. Una iniciativa que partió desde las concejalías de Cultura y Turismo y a la que se sumaron muchas personas a las que hay que agradecer el empeño y las ganas de hacer algo único que quedará impreso en los libros de nuestra historia, la historia de Villacarrillo.

Así vimos a los trabajadores del área de Servicios del Ayuntamiento de Villacarrillo, incansables al igual que las mujeres de la Asociación Española Contra el Cáncer, en su asamblea local, a las Amigas Romeras, voluntarias…Todos y todas; trabajadores municipales, Adoración Nocturna, concejalas al pie del cañón, Rocío Marcos y Alba Márquez…Todo el mundo ilusionado al máximo y trabajando a una para crear esa maravilla de la que todo el mundo hablaba ayer y hoy. Todos coincidían en lo maravilloso de esta iniciativa, una más que demuestra que el Corpus Christi de Villacarrillo es la fiesta de los villacarrillenses.

Imagen

Pregón del Corpus Christi 2022. Puedes verlo íntegro

José Ramón Molina Hurtado, pregonero del Corpus de Villacarrillo 2022

Un sentido pregón que vino a dar el pistoletazo de salida a una semana que culminará con la Fiesta de los Sentidos, como llaman a nuestro Corpus por todo el mundo. Hombre de profunda fe, José Ramón Molina Hurtado, fue desgranando su pasión por conservar la memoria de Jesucristo; su vida, pasión y muerte reflejada en el cáliz que representa la Eucaristía, el Santo Sacrificio. El protagonista fue presentado por su propio tío, Miguel Molina Navarrete, conocido médico que ejerció su labor, durante 20 años, en Villacarrillo. El acto fue presentado por Josefina Ruiz Muñoz y tras la finalización del mismo tuvo lugar un pequeño concierto de la Asociación Musical Cristóbal Marín.

Pincha aquí para ver el resto del Pregón.

Imagen

Todos los detalles de nuestro Corpus: recorrido, horario de Procesión, Pregón 2022…

Corpus Villacarrillo

Todas las novedades con respecto a la festividad del Corpus Christi de Villacarrillo en su primer aniversario tras la declaración de la Fiesta como Bien de Interés Cultural. El origen de esta celebración data de 1364. A finales del siglo XIX se obtuvo el beneplácito de la Santa Sede para poder realizar esta procesión por la tarde.

José Ramón Molina Hurtado, pregonero del Corpus de Villacarrillo 2022

El Pregón 2022 tendrá lugar este próximo sábado a cargo don José Ramón Molina Hurtado. Y con las intervenciones de:
D. Miguel Molina Navarrete – Presentador del Pregonero.
Dª. Josefina Ruiz Muñoz – Presentadora del acto.
Tras la finalización de los actos tendrá lugar un pequeño concierto de la Asociación Musical Cristóbal Marín.

La procesión tendrá lugar el domingo, 19 de junio a partir de las 19:00 horas

Las calles por las que pasará la procesión del Corpus Christi serán:

Parroquia de la Asunción, Puerta del Sol

Plaza Poeta José García Nieto

D. Ambrosio

San Fernando

Goya

Covadonga

Cádiz

Plazoleta del Cerro (Recto, por la parte izquierda)

Emilio Castelar

Ramón y Cajal

Ángel

San Lorenzo

San Francisco

Nuevos aparcamientos

Francisco García del Valle

Plaza de Juan XXIII

Puerta de la Umbría donde se dará la bendición con el Santísimo a todo
el pueblo.

Imagen

Certamen Literario del Corpus de Villacarrillo. Bases para este 2022

Como cada año, la sección de la Adoración Nocturna de Villacarrillo pone en marcha este prestigioso concurso literario, premiado con 1.000 euros y que viene a ser la antesala de nuestra Fiesta más particular y reconocida en medio mundo: el Corpus Christi de Villacarrillo.

Imagen

Corpus 2021: un fin de Fiesta de categoría con Paco y Jesús Ávalos

Pues así fue como se le puso punto y seguido (ahora hay que seguir trabajando) a las actividades del Corpus Christi de Villacarrillo 2021. Tras la celebración de la misa, la Plaza Juan XXIII acogió un concierto extraordinario de los hermanos, Paco y Jesús Ávalos (percusión y piano, respectivamente). Desde la Concejalía de Cultura apostamos por nuestros artistas y ambos dieron la talla, sobradamente, ante un acontecimiento de tanta envergadura. Sonidos muy conocidos, música épica que forma parte de la BSO de nuestras vidas. La maestría de estos dos jóvenes quedo patente, una vez más, en un marco tan bello como emblemático. Aunque la calidad de la imagen y el sonido no es la deseada sí queríamos dejar constancia de lo ocurrido ayer; en vivo y en directo ante un numeroso público.

Imagen

Corpus 2021 por Luis Gallego López

Otro año que nos quedamos sin “la parte vista” de la Fiesta de los Sentidos. Así catalogaron nuestro Corpus, hace años, en alguna campaña promocional, y esa etiqueta es, sin duda, la que mejor define este espectáculo alrededor de la fe, que se vive en nuestro pueblo, cada primavera. No hubo calles engalanadas para el paso de Jesús Sacramentado, ni vecinos trabajando hasta la madrugada para el disfrute de los miles de visitantes que recorren esas mismas calles y plazas. No ha podido ser, siendo, éste, un año tan especial pues la manera de celebrar el Corpus en Villacarrillo ha recibido un importante reconocimiento como Bien de Interés Cultural. Lo dicho: no tuvimos la oportunidad de disfrutar de esos momentos únicos, pero sí se llevaron acabo esas otras fiestas eucarísticas, en la Parroquia de la Asunción, que son las que, verdaderamente, dan sentido a un evento con una carga de profundidad religiosa tan importante.

Sea como fuere, desde el Ayuntamiento (y alguna vecina a nivel particular) sí se ha querido mostrar, mínimamente, la idiosincrasia de una fiesta tan particular y emotiva; tan bonita. Os dejamos con una serie de fotografías de nuestro amigo, Luis Gallego, sobre los adornos de los ruedos de La Asunción. Pequeños detalles que dan pie a la esperanza y a sentir que, poco a poco, nuestra vida vuelve a ser normal.

Imagen

El leonés, Máximo Cayón Diéguez, se alza con el premio del Certamen Literario del Corpus Christi de Villacarrillo

Acabamos de conocer el fallo del Jurado del Certamen Literario del Corpus de Villacarrillo 2021. Convocado por la Sección de la Adoración Nocturna de Villacarrillo.

31 trabajos se han presentado el concurso y el premio, de 1.000 euros, corresponde a don Máximo Cayón Diéguez, natural de León, por su trabajo, DIEZ PLEGARIAS DE UN ADORADOR NOCTURNO A JESUS SACRAMENTADO.

MÁXIMO CAYÓN, CRONISTA OFICIAL DE LA CIUDAD DE LEÓN

Máximo Cayón es el cronista oficial de la ciudad de León. Nació en León en 1954. Responsable de la Obra Cultural de Caja España, poeta y colaborador de prensa. De vieja raigambre leonesa, es llamativa la condición temprana de su vocación literaria, que plasma en la poesía y el artículo periodístico. En ambos géneros ha conseguido premios importantes. Es poeta, articulista, conferenciante, cronista, taurino,  Gran Comendador de la Orden Literaria Francisco de Quevedo, entre otras muchas cosas…

Imagen

Ya tenemos el cartel anunciador del Corpus Christi 2021

Prensa

Hoy se ha presentado, en el salón de plenos, el cartel de la festividad del Corpus Christi 2021 de la mano de la Adoración Nocturna. Como os anunciábamos hace una semana el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado inscribir a dicha celebración como Bien de Interés Cultural (BIC) en la tipología de Actividad de Interés Etnológico. Lucharemos entre todos porque esta fiesta religiosa sea conocida en todo el ámbito nacional y esperemos que se pueda celebrar con total normalidad en el próximo año.

Imagen

Nuestro Corpus ya es Bien de Interés Cultural. Así ha sido la última década de la Fiesta de los Sentidos

Corpus Christi de Villacarrillo

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, a instancias de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ha acordado inscribir a la festividad del Corpus Christi de Villacarrillo como Bien de Interés Cultural (BIC) en la tipología de Actividad de Interés Etnológico.

El año pasado no pudo ser, no hubo arreglo de calles ni vecinos trabajando en hermandad. Los ruedos de La Asunción sí fueron engalanados como muestran estas fotografías de Luis Gallego.

De este modo la fiesta de los sentidos de Villacarrillo, la fiesta en la que se produce una profunda hermandad de todo la vecindad para embellecer calles, plazas y levantar altares, recibe “la máxima protección con el objetivo de que este ritual perdure en el tiempo generación tras generación, conservando los elementos característicos que distinguen a esta fiesta, como las alfombras o los altares, de carácter efímero, y otros permanentes, como son las propias custodias y enseres litúrgicos que se guardan y conservan en las iglesias parroquiales del municipio”. Hoy es un día grande para Villacarrillo, sus tradiciones y su Historia.

ASÍ FUE ÚLTIMA DÉCADA DE NUESTRO CORPUS, POR ESTO SE HA DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL

Imagen

Nuestro Corpus Christi será declarado Bien de Interés Cultural

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, a propuesta de su delegación territorial en Jaén, ha incoado el procedimiento para la inscripción, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural (BIC) de la Actividad de Interés Etnológico denominada “Fiesta del Corpus” en los municipios de Villacarrillo y Villardompardo. Así se le traslado ayer a los dos alcaldes de ambos municipios, Francisco López Gay, de Villardompardo y Francisco Miralles, de Villacarrillo-  por parte de la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo.

El inicio del procedimiento ha sido aprobado mediante resolución, con fecha de 19 de mayo, de la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, en la que se establecen, además, instrucciones para la salvaguardia del patrimonio. Asimismo, se da traslado a la Administración General del Estado para su constancia en el registro correspondiente. Por último, la resolución hace saber a propietarios, titulares de derechos y simples poseedores de los bienes que tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos, de manera que se garantice la salvaguarda de sus valores.

 

Una forma de apoyar el enorme esfuerzo de la Sección Adoradora Nocturna de Villacarrillo, en este caso, el propio Ayuntamiento, y los miles de vecinos de nuestro municipio, que cada año se afanan en engalanar calles y plazas para hacer de esta fiesta una de las más singulares del país. Con este paso que se va a dar, desde la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía se contribuirá a proteger este patrimonio etnológico así como difundirlo para que perdure el tiempo. 

 

Origen de la fiesta

El Corpus Christi se celebraba sesenta días después del Domingo de Resurrección hasta que el “Jueves del Corpus” dejó de ser festivo, pasando a celebrarse el domingo siguiente. La fecha coincide con el declinar de la primavera y el comienzo del verano, cuando se inicia la recolección de los cereales en los que las antiguas sociedades agrícolas basaban la prosperidad y la evitación de hambrunas. Sus orígenes se remontan al siglo XIII, en un contexto de heterodoxias y profundos debates teológicos en el seno del catolicismo, tomando un mayor impulso a mediados del siglo XVI durante el Concilio de Trento (1545-1563), como festividad contrarreformista por excelencia.

Dos años después de la clausura del Concilio de Trento ya aparece en Villardompardo un documento en el que se constata la gran devoción que sus habitantes profesaban a la Eucaristía. Se trata de los Estatutos de la Cofradía del Santo Sacramento publicados en 1565. De finales del siglo XVI también se tiene constancia documental del Obispo de Jaén, Francisco Sarmiento de Mendoza (1580-1595), en la que se hace referencia a la elaboración de una custodia de plata dorada para Villacarrillo. En el caso de Villardompardo, los Estatutos de la Cofradía del Santísimo Sacramento recogen la actividad y organización de esta institución que gozaba de una gran importancia en la villa.  En el Archivo Municipal de Villacarrillo se conservan los Libros de Actas Capitulares desde el año 1670, con mención de la fiesta por parte del Concejo de Villacarrillo.