Imagen

Revista AHISVI nº 19. Portada y Sumario

En breve estará a disposición del público en general. Ya diremos el modo de conseguirla y los puntos de venta. De momento ya sabemos cual será el contenido de este número 19 de la revista que editan desde la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo, AHISVI. Una gran noticia para los amantes de la historia de nuestro pueblo. La portada nos presenta una fotografía antigua del puente, o pasarela colgante, sobre el río Guadalquivir en Mogón. Firmas como las de Ramón Rubiales, Miguel Ángel Alonso Roa, José Miguel Marín Prieto, Ginés Torres Navarrete, Juan Gabriel Barranco, el GEV (Grupo de Espeleología de Villacarrillo), José M Marín, Asensio Torres, Juan Parral, Carlos García de Zúñiga, Toni Pérez, Antonio Pérez Ruíz, Jesús Rivas, Guillermo Ballesteros, Pedro Lorite o Julián de la Torre, dan contenido a esta publicación en la que se habla, entre otras muchas cosas, del Cortijo de Los Calares, de linajes extinguidos en Villacarrillo, del chapitel de la torre de Nuestra Señora de la Asunción, de la música en Villacarrillo y también del teatro, con un reportaje dedicado a la agrupación, Sonrías de Teatro.

Os dejamos, de momento, repito, con la portada y el sumario de este nuevo número que muy pronto verá la luz.

Revista AHISVI 2021. Nº 19

Imagen

“Villacarrillo Resurge”, un año después del acontecimiento

Tal y como lo anunciamos, esta semana la vamos a dedicar a recordar el gran acontecimiento, que fue, esta recreación histórica, “VILLACARRILLO RESURGE”. Nuestra historia contada por nosotros. Teatralizada, vivida in situ. El 29 de junio de 2019, todo el pueblo, y cientos de visitantes, acudieron a una cita con el nacimiento de nuestro pueblo como Villa. Hubo muchos y muchas protagonistas. Durante los próximos siete días nos visitarán para contarnos cómo fue y qué esperan del futuro.

Hoy, abrimos fuego con el dramaturgo, Luis Felipe Blasco, encargado de escribir la obra, dramatizar las situaciones y darle vida a unos personajes muy intensos.

ESCUDO

 

Imagen

Nuestra Feria en carteles desde el año 1934

Todo un documento de vida. Nuestra Ferias y Fiestas a través de los carteles que en su día la anunciaron. Desde el año 1934, con algún salto en el tiempo, y hasta nuestros días. Gracias a la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo que han recopilado esta serie de documentos históricos y que podrás ver, junto a otros muchos más, en la Casa de la Juventud, estos días.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

 

Imagen

Exposición de imágenes antiguas de Villacarrillo gracias a AHISVI

El próximo 9 de septiembre, a las 12,00 h, inauguración de la exposición en la Casa de la Juventud y después presentación de la revista AHISVI nº18.

 

Algunas de las fotografías que vimos en ediciones anteriores, dedicadas a la música:

Agrupación Musical Cristóbal Marín, años 80

69777690_2450737691636077_5165692561448239104_n

Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg

Imagen

Una retrospectiva de nuestra Semana Santa por AHISVI

Esta Semana Santa, en la sala de exposiciones de la Casa de la Juventud podremos disfrutar de imágenes antiguas de nuestra Semana de Pasión, a través de la exposición que ha preparado la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo. Del 17 al 21 de abril, de 12,00 a 14,00 h.

cartelexpoSSanta2019

Escudo

Imagen

La Asociación de Amigos de la Historia nombra socio de honor a Ginés Torres Navarrete, cronista oficial de Sabiote y Torreperogil.

El cronista oficial de las villas de Sabiote y Torreperogil e hijo adoptivo de la ciudad de Úbeda, recibió el pasado jueves, por parte de la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo, la distinción como socio honorífico, en reconocimiento a su prolongada y destacada contribución en la recuperación y divulgación de la historia de la provincia de Jaén y, en particular, de nuestra historia local a través de la revista AHISVI.

thumbnail_Ginés torres navarrete 2013

Homanaje a Ginés Torres 4 10 2018 ahisvi

Ginés Torres mostró su agradecimiento hacia la Asociación y al pueblo de Villacarrillo, donde precisamente su esposa tiene raíces familiares y pasó su niñez en la guerra civil. “Es un honor para mí contribuir a la labor tan encomiable que realizáis”, manifestó el homenajeado a los representantes de la citada asociación encabezados por su presidente José Antonio Barberán, que fue el encargado de entregarle el diploma acreditativo y una placa conmemorativa, y a quién acompañaban el vicepresidente Manuel Marín y el vocal Ramón Rubiales.

Fuente: Amigos de la Historia de Villacarrillo

Escudo

 

Imagen

Nº 17 de la revista AHISVI

Os presentamos la portada y el sumario de la nueva revista de Amigos de la Historia de Villacarrillo (AHISVI). Se trata del número 17 que en breve estará publicado y a disposición de todos/as en las librerías de nuestro municipio y a través de la propia asociación. Un compendio de temas muy interesantes y de colaboradores habituales así como otros nuevos que se van acercando al colectivo para aportar, sobre todo, sabiduría.
Revista Ahisvi nº 17 - 2018Sumario revista Ahisvi nº 17 - 2018

Escudo

 

Imagen

La Feria Cultural de Amigos de la Historia

Amigos de la Historia nos ofrecen una serie de actividades, muy interesantes, de cara a esta inminente Feria. Nombres propios como los del guitarrista Julio Gimeno que hablará del insigne maestro Andrés Segovia y su vinculación con Villacarrillo. María del Carmen Martínez Quesada nos dará otra visión del pintor Cristóbal Ruíz. El magistrado Miguel Ángel del Arco que nos trae su libro, “La audiencia va de caza”. Del mismo modo el 7 de septiembre se inaugura una nueva exposición de fotografía antigua en la Casa de la Juventud.

IMG_4477

 

Escudo

 

Imagen

¿Quieres visitar la Asunción, Santa Isabel y los Refugios de Villacarrillo? Nuestros Tesoros Escondidos

Ahora tenéis la oportunidad, tanto los propios vecinos de Villacarrillo como los muchos visitantes que están llegando durante estas fechas. Visitas guiadas gratuitas a la Parroquia de la Asunción, refugio de la Guerra Civil y a la Iglesia de Santa Isabel de los Ángeles. Contactar con AHISVI (Asociación de amigos de la historia de Villacarrillo), 650 550 384 o contacta@ahisvi.es.

38749114_521319194955944_5109120437636300800_o

Horario de visita guiada gratuita (con cita previa)

Jueves y sábados: de 11,00 a 13,00 horas

Otros días: a consultar

Además, habrá concursos con los que podrás ganar diversos premios como un fin de semana en la Casa Rural Cueva del Peinero, un día en el Balneario de San Andrés, un menú degustación en el Molino de Albaicín…

TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ

Escudo

XIII Jornadas de Estudios Histórico-Artísticos sobre Las Cuatro Villas

El Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo acogía ayer la presentación de estas jornadas que se retoman con el objetivo de seguir siendo un referente para la provincia como hilo vertebrador de una comarca que, lejos de competir entre sí, se une para dar a conocer nuestras señas de identidad, que prácticamente son las mismas.

IMG_2844

Cuatro municipios (Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Sorihuela del Guadalimar y “la madre” Iznatoraf)  que conforman una comarca rica en historia, costumbres y artistas. Estas jornadas, las décimo terceras, se desarrollarán en la localidad de Villanueva del Arzobispo durante los días 21 y 22 de abril. Será en el Patio de Columnas del Ayuntamiento. Antes se han desarrollado una serie de actividades:

-18 de abril: Visita guiada de los alumnos/as a los lugares más destacados de las Cuatro Villas.

20 de abril: Inauguración de la Exposición Fotográfica itinerante de Las Cuatro Villas cuya primera parada será en el Teatro Cine Regio de Villanueva. En Villacarrillo está previsto que llegue a principios de mayo. 

Ese mismo día se inaugura la muestra colectiva de pintores de la localidad de Villanueva del Arzobispo. 

IMG_2845IMG_2850

 

Os dejamos el programa completo de las XIII Jornadas en las que participarán ponentes de reconocido prestigio y diferentes edades. Desde Villacarrillo aportan su sabiduría, entre otros, dos jóvenes estudiosos y entusiastas de nuestra Historia: Guillermo Ballesteros Morcillo y Raúl Vázquez Guerrero. Del mismo modo estarán presentes estudiosos como Manuel López Fernández, Manuel Amézcua, Arancha Medina, Juan Parral, Salvador Martínez, José Manuel Leal, Vicente Guijarro, Julio Gimeno, Miguel Ruíz Calvente, Manuel Jesús López, Pedro Martínez Magaña, José Antonio Yeste y la clausura que correrá a cargo de Juan Carlos Castillo Armenteros. Con la colaboración del Instituto de Estudios Giennenses.

Escudo

Portada para el nº 16 de la revista AHISVI

Ya tenemos portada para lo que será el número 16 de la revista que publica la Asociación “Amigos de la Historia de Villacarrillo”. AHISVI saldrá a la venta, previsiblemente, antes de que finalice este año. La portada está presidida por una fotografía de José Luis Martínez en la que podemos ver a la villacarrillense Carmen Poblaciones con vestimenta original del siglo XIX. Recordemos que ella fue una de la modelos que participó en el exitoso desfile de moda de Villacarrillo, a lo largo de su historia, organizado por la propia asociación.

Son muchos los colaboradores que participan en este nuevo número y cabe destacar la implicación de esos, cada vez más, jóvenes investigadores que, con menos de 18 años en algún caso, se perfilan como la mejor garantía de futuro para la conservación de nuestra historia.

Del mismo modo se anuncia una novedad: la inclusión de un “rincón gastronómico” en el que se plasmarán las recetas de los platos típicos de nuestra cocina.

AHISVI

índice villaca

AMIGOS DE LA HISTORIA A UN PASO DE ESTRENAR SU NUEVA REVISTA

*La publicación se podrá adquirir en las próximas semanas.

De momento ya tenemos la portada (preciosa) del número 14 de la revista AHISVI que edita anualmente la Asociación de Amigos de la Historia de Villacarrillo. El contenido lo conoceremos en breve, aunque ya os podemos adelantar que se hablará, entre otras muchas cosas, de la Iglesia de La Asunción, la Guerra Civil y su repercusión en Villacarrillo, nuestro pueblo en la época de los romanos y de personajes tan queridos como José María, recientemente fallecido, o don Enrique Suca. La portada es obra de Alejandro Vela Salas, licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Diseño Gráfico. Profesor de Dibujo de Enseñanza Secundaria. El trabajo, realizado en tinta china con retoques de dibujo digital, nos muestra el balcón principal de la casa de la familia Rodero (Plaza Serrano Sanmarín). 

AHISVI

Escudo color peque jpgLogo Sierra Las Villas color