Vuelven Revolú Teatro a nuestro Coliseo y vienen a lo grande. Con una adaptación (muy libre, nos cuentan) de uno de los grandes clásicos de la dramaturgia, la obra El enfermo Imaginario de Molière, considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal. Fue la última obra escrita por este dramaturgo y aquí nos la traen nuestros amigos y amigas de Revolú en un nuevo envoltorio que va a sorprender a todo el mundo, bajo la dirección de Juan Luis García Hervás. Así lo demuestra el éxito que ya han obtenido en plazas como las de Sabiote o Villanueva del Arzobispo.
Sinopsis:
“El Enfermo Imaginario” Argán se cree muy enfermo y no puede vivir sin estar rodeado de médicos. Para conseguir tener uno en la familia, que le haga ahorrar la ingente cantidad de dinero que destina a sus curas, medicamentos y potingues, no duda en concertar un matrimonio de conveniencia entre su hija Angélica con el hijo de su médico preferido, la Sra. Diafoirus. Entretanto, Belinda su segunda esposa se comporta como una perfecta madrastra…
Pero Antonia, su fiel criada, descarada, impertinente, bondadosa, lianta y trapacera, hará lo necesario para ayudar a su joven señora y salvar al señor Argán de los médicos que le sangran y de la hipocresía de su esposa. Con la complicidad de Beralda, la hermana de Argán, maquinarán una ceremonia esperpéntica que (…)
La calidad triunfa por donde va. En este caso fue el pequeño espacio escénico de Mogón el que visitaron los componentes del grupo Revolú Teatro, dentro de nuestro Otoño de Teatro 2019. Con un éxito importante que nos hace pensar en futuras ediciones y en seguir apostando por las artes escénicas en nuestra pedania.
Revolú Teatro fueron los encargados de abrir este verano cultural en Mogón a través de Los Viernes de La Villa. La primera experiencia de este tipo en nuestra Villa del Agua se salda con un importante éxito. Mucho público, en el recinto de la verbena municipal, para disfrutar con esta obra clásica de Valle-Inclán, ‘Ligazón’, a cargo de nuestro grupo de teatro local, Revolú, dirigidos por Maribel López. Muy contentos, por cierto, de la velada y su desarrollo y con ganas de repetir cuando sea posible.
El próximo viernes le toca el turno al cantante Pedro Jeréz.
A Villacarrillo le sobra el talento. Por todos lados, desde todos los frentes: ya sea teatro, música, danza…El pasado miércoles el Teatro Coliseo acogió un encuentro de escuelas de la adultos de la comarca para celebrar su fin de curso. Hubo de todo y para todos. desde diferentes punto de nuestra geografía provincial.
Actuaciones que podrás ver en nuestro Facebook. Nos paramos en dos de los invitados, aunque también estuvieron las alumnas de la Academia de Danza ‘Catiela’ a las que no pudimos grabar por falta de tiempo. Revolú Teatro vuelven a demostrar su enorme calidad a la hora de poner en escena obras de teatro como la que nos ocupa y que puedes ver íntegra en el enlace de abajo. ‘Ligazón’ de Valle Inclán es una pieza corta de teatro clásico que rezuma tragedia por los encuentros y desencuentros amorosos de sus protagonistas, así como la desinrazón de los intereses de la plata por encima de los del corazón. Lo hacen muy bien, lo venden de manera tan elegante como profesional. Son serios a pesar de ser aficionados y así se lo agrade el público.
Lo de Velada es otro cantar. Una formación algo más reducida para atacar los boleros clásicos más emotivos. Cantan e interpretan muy bonito. Un proyecto que debería tener más continuidad a través de actuaciones por toda la provincia para rodar una música y unas voces de calidad superior.
Concluye el Otoño de Teatro más exitoso de todos los tiempos. Han confluido muchas cosas pero parece que este año había ganas de ir al teatro y así lo han demostrado los más de 2.000 espectadores que han acudido a esta edición. Diez funciones, durante los dos últimos meses, que han concluido con los esperados Revolú Teatro. Un pleno. Muy arropados por un Coliseo casi lleno que disfrutó de una obra mayúscula. ‘Prohibido suicidarse en primavera’ de Alejandro Casona. Un texto que se estrenaba en 1937 que nos habla de esperanza. A pesar de la trama, en principio algo siniestra, una vez se cierra el telón a uno le dan ganas de vivir y disfrutar de todo lo que ésta nos ofrece. Una ‘casa de suicidios’ que se convierte en una catarsis de emociones por donde desfilan unos personajes maravillosos. Y ahí es donde nos vamos a detener, en la interpretación y en un elenco que nos dejó con la boca abierta. Ninguno/a cojea en la obra. No parecen aficionados, es como si lo llevaran tan dentro que les sale natural. Hicieron fluir a los doctores, a los suicidas, a los reporteros, a la madre, a la artista. Un trabajazo de dirección y escenografía que tuvo su mayor recompensa al final, cuando un teatro, en pie, ovacionaba tal alarde de buen gusto.
Nos tienen acostumbrados, sí, pero vimos con satisfacción cómo Maribel López, la flamante directora, recuperaba para nuestra escena a Pedro Garrido y a ella misma. Cómo hemos dicho, todos están de diez, del primero al último, pero por destacar algo nos fascinó ver la versatilidad del joven José Marín Prieto al que, casi siempre, hemos visto en un registro cómico que le va como anillo al dedo. Con esta obra demostró que su talento va mucho más allá y aún está por descubrir y explotar.
Revolú Teatro, Cara B fue la apuesta del pasado sábado en esta nueva edición de nuestro Otoño de Teatro. Viejos conocidos y amigos de las tablas del Coliseo, nos ofrecieron una noche de teatro máximo hecho con lo mínimo. Un texto, en apariencia muy sencillo, pero con una carga de profundidad importante que subrayan de manera magistral sus tres protagonistas. Un drama, el del alcoholismo y el abandono, disfrazado de comedia. Una trama, salpicada de soledad y reproches, que ahonda en la parte más oscura del ser humano cuando éste cae en brazos de las adicciones. Visto así estaríamos hablando de (casi) una tragedia griega, sin embargo el tono en el que se desarrolla la obra hizo que asomaran más risas que llantos entre un público fascinado por el buen hacer de tres grandes de nuestra escena provincial: Adolfo Segura, Raquel Torres y Marcos Hita. Actores y actriz desnudos, sin parafernalias, entregados a la causa de una obra de teatro escrita por Ana Fernández Parrilla, encantada entre las butacas de nuestro teatro y ante tal alarde de buen hacer y la repercusión que su texto tuvo entre el público villacarrillense.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Reivindicamos la escena provincial con nuestro Otoño de Teatro; la parte aficionada y la profesional. Hay muchas cosas que contar y una manera magistral de hacerlo y debemos insistir en eliminar el sambenito de que Jaén es-sólo-tierra de olivar y aceite, que sí, pero también es una tierra de cultura, labrada a pulso, ante un panorama tan complicado para su desarrollo y, sobre todo, el de sus hacedores. Gracias por hacernos sentir tan bien la pasada noche del sábado.
La nueva propuesta de Revolú Teatro nos hace reflexionar sobre el consumo excesivo de sustancias como el alcohol y lo que éstas repercuten en la vida cotidiana del individuo y su relación con los demás. Un texto de Ana Fernández Parrilla. Este sábado a partir de las 20,30 horas. No recomendada para menores de 16 años.
Sinopsis:
Merche es una descontenta ama de casa que se siente abandonada por su marido. Pedro, quién pasa más horas en el bar de abajo dándole al “drinking”, que en su propia casa. Sus vidas darán un giro total cuando Pedro, la mañana después de su vigésimo aniversario, le pregunta a su esposa que “qué quiere que le regale”.
La obra aborda, en clave de comedia, el problema del alcoholismo, sus repercusiones en las relaciones personales y de cómo éste se encuentra insertado y consentido en la vida social.
Poco podemos añadir a lo que ya hemos dicho de la obra “Los árboles mueren de pie” de Alajandro Casona y sobre el montaje que nos ofrecen los chicos de Revolú Teatro de Villacarrillo. En este artículo lo dijimos casi todo:Leer aquí. Si en 2015, dentro de nuestro Otoño de Teatro, nos volvieron a sorprender con su buen hacer, su profesionalidad y su manera tan elegante de entender el teatro. A los que no vieron la obra entonces, ayer les produjo la misma sensación. A los que sí la habíamos disfrutado ya, nos volvió a emocionar. Con una entrada más que respetable repetían éxito en el Coliseo; aplausos y cariño. Lo que más nos gustó fue ver “recuperada” la tradición, tan de varietés, de lanzar flores al escenario durante el saludo final, sinónimo de que lo que se ha visto ha gustado. Anoche el escenario de nuestro Coliseo se sembraba de claveles blancos y rojos. De vítores y alabanzas al teatro, al buen teatro.
Seguimos creciendo y a lo grande. Termina un Otoño de Teatro, en su décimo segunda edición, que nos deja el mejor sabor de boca posible. La calidad de las propuestas, locales y de fuera, ha superado todas nuestras expectativas, así como el récord absoluto de espectadores en una edición. Más de 1500 personas has pasado por el Teatro Coliseo durante esta muestra, que se ha desarrollado en el teatro y la Casa de la Juventud (aforo limitado a 100 personas).
Desde La Smorfia Teatro, que abrió este Otoño, a Algazara Teatro que cerró el mismo este pasado sábado. Han sido 8 compañías las que ha pasado por Villacarrillo con nueve espectáculos. Este año nos han vuelto a visitar nuestros queridos paisanos, Mamen Camacho (como directora de El Telar) y Chema del Barco con la obra El Plan. Precisamente una de las novedades de este año ha sido el llevar a cabo un montaje en un lugar fuera del propio teatro y el resultado no pudo ser más satisfactorio. “El Plan” se escenificó en la Casa de la Juventud con un enorme éxito de crítica y con un público que salió sorprendido ante lo novedoso de la propuesta. Por primera vez en nuestra comarca se lleva a cabo una función de estas características y esperamos que no sea la última. Grupos nuevos, como Sonrisas de Teatro al que se le dio la bienvenida a la muestra con un enorme éxito. Revolú Teatro que llegó a batir el récord absoluto de espectadores de toda la historia del Otoño de Teatro. La gran noche que nos hicieron pasar grupos como Les Prometemos Mejorar o los ya mencionados Algazara Teatro. El clásico entre los clásicos, La Vida es Sueño de El Telar o su preciosa obra infantil, La cigarra y la hormiga. La divertidísima vuelta al escenario del Coliseo de Chico García o ese obrero de la escena como es Germán Torres. Todos y cada uno de ellos han vuelto a dejar su esencia en nuestra localidad. Muchas gracias por hacernos así de felices.
El saber popular nunca se equivoca y aquella advertencia de “las mentiras tienen las patas muy cortas” cobró todo su significado el pasado sábado en el Teatro Coliseo de Villacarrillo con Revolú Teatro y su montaje, “Los árboles mueren de pie” de Alejandro Casona. El texto es un caramelo (que yo desconocía) que logró emocionar a todos los presentes, por cierto que se batió el récord de de todas las ediciones de este Otoño de Teatro con más de 325 espectadores. Rendidos todos ante este alarde de TEATRO, de buen gusto y una demostración de que el teatro aficionado puede competir, en muchos casos, con propuestas supuestamente profesionales. Y así fue como los actores y actrices de Revolú Teatro, dirigidos magistralmente por Adolfo Segura, se dejaron la piel en nuestro escenario. Un preciosa historia de mentiras piadosas, cierto ilusionismo, reencuentros, desencuentros y mucha delicadeza emocional. Todos de diez. Ni una fisura en la interpretación y eso que algunos personajes tienen un texto muy amplio y complejo. Adolfo sabe sacar lo mejor de cada uno y eso se materializa en un todo; en los intérpretes y en el público que acude al teatro. A la salida vimos muchas caras de emoción y alguna que otra lágrima. Y muchos abrazos y muchos enhorabuenas. Lógico. Bravo pues y mucha mierda futura para Adolfo, Ángela, Raquel, Juan Luis, Lola, Paco, Rafa, Juani, Pilar, Paco Mora y mi Rocío. ¡Ay Rocío! cuantas alegrías nos estás dando y que cuantas lecciones de vida…
Como os lo contamos. Casi 100 reservas de entradas para ver esta función el próximo sábado 31 de octubre en nuestro Coliseo. Cuarta propuesta que nos llega dentro de la programación del XII Otoño de Teatro. “Los árboles mueren de pie” de Alejandro Casona es uno de esos títulos clásicos e imprescindibles dentro de la literatura y el teatro contemporáneo. Revolú Teatro, con Adolfo Segura al frente, se atreve con este montaje de once personajes cuya trama nos habla de un matrimonio de ancianos que viven los días lamentado la partida de su querido nieto. El señor Balboa, al ver la tristeza de su esposa, él mismo se hacía llegar cartas que en teoría se las mandaba su nieto a la abuela (su esposa). Y de ahí, cualquier cosa puede pasar… Una historia de mentiras piadosas que ya ha cosechado un importante éxito en nuestro pueblo vecino, Villanueva del Arzobispo. Lee la crítica AQUÍ
Ya tenemos todo preparado para vivir un otoño cargado de buen teatro, del mejor diría yo. Se acaba de presentar la XII Edición del Otoño de Teatro y te contamos lo que va a dar de sí la programación. Este año con importantes novedades y una apuesta clara por seguir innovando y creciendo para poder ofrecer al espectador la posibilidad de disfrutar de obras de factura muy diferente y formatos hasta ahora nunca vistos en Villacarrillo. Del mismo modo la idea es facilitar que los aficionados al teatro puedan acudir al mayor número posible de propuestas a un precio reducido. Es por esto que ponemos a la venta una serie de abonos que se podrán adquirir en la Casa de la Juventud (horario de oficina). Los precios son los que detallamos a continuación y siguen favoreciendo a los colectivos de personas mayores y jóvenes.
Precio de entrada:
*Genérica 5€ (excepto para las obras de los días 17 de octubre y 7 de noviembre que tienen un precio especial de 15€ y 10€)
*Jubilados y usuarios del carnet joven: 4€ (excepto para las obras de los días 17 de octubre y 7 de noviembre)
IMPORTANTE: Abonos del certamen:
*General 24€ (para las funciones de los días 10, 24 y 31 de octubre y 14, 21 y 28 de noviembre).
*Jubilados y carnet joven: 18€ (Para las mismas funciones).
Por lo que las entradas cuestan 4 y 3 euros, respectivamente, por función.
La programación se llevará a cabo todos los sábados, desde el 10 de octubre hasta al 28 de noviembre.
10 DE OCTUBRE. La Smorfia Teatro: “La espuela de Rocinante” de Toni Conesa.Se trata de un monólogo escrito porToni Conesa que dirige Rosario Ruiz Rodgers. Lo interpreta Germán Torres, premio de la Unión de Actores 2013 por su trabajo en “Ivan-Off”. Actor que hemos podido ver en series como Amar es para siempre. “La espuela de Rocinante” es un monólogo “traquijotesco”que habla de la condición humana y que está lleno de humor, belleza y poesía. Un personaje contemporáneo que dice un texto barroco y eleva un canto por la libertad y la justicia, en un montaje divertido y también lleno de acción. Con esta función le rendimos homenaje a la obra literaria y conmemoramos el 4º Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote.
17 DE OCTUBRE.
El Plan de Ignasi Vidal (función que se llevará a cabo en la Casa de la Juventud) con Chema del Barco.
Precio de entrada 15€. Aforo limitado 50 personas por función. Reservas en el 953 442001
Funciones a las 19,00 y 21,30 h
Una de las obras de teatro que mejores críticas ha recibido durante su estreno en la cartelera de Madrid, en concreto en la Pensión de las Pulgas. Nos visita de nuevo nuestro querido Chema del Barco en uno de los mejores papeles que le hemos visto. El texto nos habla de “tres amigos, tres perdedores, que están en casa de uno de ellos donde han quedado para ir a hacer ‘algo’, pero la avería del coche les obliga a quedarse allí y, en ese clima un poco tenso, van poniéndose sobre la mesa miserias y confesiones”. Por primera vez sacamos el teatro del Teatro Coliseo y nos disponemos a vivir una experiencia única.
24 DE OCTUBRE.
Sonrisas de Teatro: “No solo de pan vive el hombre (ni la mujer)” de Diego Marín. Obra escrita y dirigida por nuestro amigo Diego Marín y que servirá para la puesta de largo, dentro de la programación de nuestro Otoño de Teatro, de esta nueva compañía local compuesta por gente muy joven y que ya ha demostrado su incontestable talento para la comedia.
31 DE OCTUBRE.
Revolú Teatro: “Los árboles mueren de pie” de Alejandro Casona. Revolú vuelve al Coliseo con Los árboles mueren de pie. Un una obra teatral del dramaturgo español Alejandro Casona que pertenece a la literatura contemporáneaespañola. Trata de un matrimonio de ancianos quienes viven los días lamentado la partida de su querido nieto. El señor Balboa, al ver la tristeza de su esposa, él mismo se hacía llegar cartas que en teoría se las mandaba su nieto a la abuela (su esposa). Dirige, Adolfo Segura.
7 DE NOVIEMBRE.
Induo Teatro: “Ars amandi” con Chico García (El secreto de Puente Viejo)
Precio de entrada: 10€.
“Ars Amandi’ es un espectáculo unipersonal ideado, dirigido e interpretado por Chico García a partir de textos de Ovidio. García, a quien actualmente se le puede ver en la serie de Antena 3 ‘El secreto de Puente Viejo’, se sintió especialmente aturdido por una obra como ‘Ars Amandi’ donde Ovidio, además de hacer una reivindicación del papel de la mujer, insiste en las circunstancias que rodean al amor.
14 DE NOVIEMBRE.
El Telar: “La vida es sueño” de Pedro Calderón de la Barca. Dirige Mamen Camacho. Una preciosa versión en ñaque (Ñaque es el nombre que en el siglo XVII recibían las compañías de cómicos ambulantes compuestas por dos únicos actores) de la famosa obra de Calderón de la Barca. Un príncipe entre rejas en un mundo gobernado por un padre tirano y una mujer en busca de sí misma, obligada a hacerse mujer antes de tiempo. Ambos usarán sus armas para vencer tan desigual batalla. Dirigida por nuestra querida Mamen Camacho.
El Telar: Función infantil. “La Cigarra y la Hormiga” (función especial a las 12,30 h) Una adaptación musical de la famosa fábula infantil en la que se nos cuenta una historia universal con una moraleja final muy importante. Teatro de títeres para niños.
21 DE NOVIEMBRE.
Les Prometemos Mejorar: “Ella, mi amante y mi señora”. Uno de los grupos que siempre ha estado presente en todas y cada una de las ediciones de nuestro Otoño de Teatro y que atrae al mayor número de espectadores por la gran cantidad de seguidores que tienen y lo divertido de sus propuestas. Dirigido por Luis Peralta.
28 DE NOVIEMBE.
Algazara Teatro; “Elena para los miércoles” de Muriel Resnik. Un famoso vodevil neoyorquino en dos actos que ya protagonizara Concha Velasco en la década de los 60. Elena recibe la visita de Cass Henderson, un chico joven y abierto que la hará replantearse lo que ha sido su vida hasta el momento. Montaje dirigido por José Luis Martínez y protagonizado por jóvenes actores y actrices de nuestro pueblo.