El Grupo de Teatro “La Algarabía” cumple 25 años

25 años de un proyecto que nació con más ilusión que medios. Con más corazón que intereses superfluos. Con más alegrías que quebraderos de cabeza (que también los hubo, los hay y los habrá). Todo gira alrededor de la integración total de este colectivo tan conocido por todos y que tantos buenos momentos nos sigue regalando. Porque esas serían las palabras que mejor les define: “son un regalo” para una sociedad que se mira demasiado el ombligo sin prestar atención a las cosas que verdaderamente merecen la pena; las cosas pequeñas. El Grupo de Teatro “La Algarabía” cumple años tras muchos montajes, muchos kilómetros, muchas emociones, muchas risas y alguna lágrima, muchos mensajes nada subliminales y uno claro por encima de todos: la capacidad es cosa de todos, por lo tanto nadie es diferente en ese aspecto.

LA ALGARABÍA

25 años que dan para tanto que sería muy difícil resumirlo, aunque lo intentaremos en breve. En cualquier caso este año se van a desarrollar una serie de actividades muy atractivas que van desde una masterclass a cargo de nuestro querido actor, Chema del Barco. Del mismo modo, el próximo día 29 de mayo se llevará a cabo una mesa redonda o puesta en común de experiencias de personas implicadas con el colectivo y la integración de éste a través del teatro. Más adelante ya hablaremos de otras propuestas que se están determinando para este cumpleaños tan especial.

Seguiremos soplando velas.

Escudo COLOR GRANDE jpg

Caratula G.E.A: Premio Ciudad de Villacarrillo. El teatro obtiene su merecida recompensa

Después de 35 años peleando y forjándose un nombre más que destacado dentro del entramado cultural de la historia de Villacarrrillo, después de haber sido reconocidos por el gran público, en innumerables ocasiones y a través de cientos de miles de aplausos, por fin llega el Premio “Ciudad de Villacarrillo”. El próximo 28 de febrero, Día de Andalucía, la bandera de nuestra comunidad se envolverá de teatro, porque aquí un día tan destacado se celebra, casi siempre, reconociendo la labor de aquellas personas o instituciones locales que trabajan para engrandecer su cultura, en este caso concreto.

img_6992

Este premio coincide con la celebración del 35 aniversario de Carátula. Así, el pasado jueves la propuesta elevada al Consejo de Participación Ciudadana, conforme a los estatutos, ya que este es el órgano competente para la gestión de recepción de propuestas y votación de las mismas, se acordaba proponer al Pleno del Ayuntamiento la concesión del Premio Ciudad de Villacarrillo a este histórico grupo. Una propuesta que llegaba de la mano de otro de los estandartes de nuestro pueblo, en otro ámbito completamente diferente; el Grupo de Espeleología de Villacarrillo. Propuesta que iba acompañada de los avales exigidos en normativa. El argumento es sencillo: cuentan con una trayectoria cultural muy vinculada a Villacarrillo, son muchos los vecinos que han pasado por este Grupo. CARATULA, tiene una gran actividad en la localidad participando en muchos eventos, además, han llevado el nombre de Villacarrillo por todos los rincones de la geografía nacional donde han realizado sus representaciones. Serían muchos los nombres propios a los que hacer mención pues, según destacaba el director de grupo escénico, Joaquín de la Hoz; “actualmente la formación está compuesta por una veintena de personas, pero a lo largo de estos 35 años han pasado más de doscientas y en nombre de todas y cada una de ellas el agradecimiento es inmenso”.  Desde que Luis Peralta se pusiera manos a la obra, con más ilusión que medios, hasta estos días.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Otro nombre propio es el de Chema del Barco. Actor profesional que comenzó su andadura con Carátula en el año 1982. Él mismo manifestaba así su alegría a través de las redes sociales, en referencia a la concesión del premio: “este año se cumplen 35 desde su creación y llevan todo este tiempo haciendo teatro y fomentando la cultura de manera ininterrumpida. Ese año empecé y gracias a ellos me dedico a este oficio. Hacíamos skechts en bares, entremeses y sainetes, obras grandes (así decíamos entonces) la primera Calígula de Camús, sin miedo y yo en mi adolescencia y sin experiencia hice de Calígula. ¡Que tiempos! Montábamos una caseta en la feria del pueblo para sacar dinero para el grupo y todos trabajábamos gratis y todas las noches hacíamos varios pases, caseta de feria con escenario de teatro. Podría contar mil cosas, fueron unos pocos años hasta que decidí dedicarme profesionalmente y estudiar en el Instituto del Teatro de Sevilla. Gracias a todos los que habéis votado y a los que pasaron por el grupo, no nombro a nadie para no crear roces y son más de 250 personas las que hemos pasado por él. Carátula es profeta en su tierra”.

81

Por su parte, la concejala de Cultura y Presidenta del Consejo de Participación Ciudadana, Rocío Marcos, mostraba su satisfacción por que este Grupo sea reconocido con este premio “después de dos años en que se ha quedado desierto, es sin duda una alegría, en primer lugar por estos premios tienen como principal objetivo reconocer la labor bien individual o colectiva, de personas de la localidad que destacan en un área. Y sin duda ellos han sido los pioneros de la afición creciente en Villacarrillo por el teatro. Sembraron hace 35 años una semilla que ha germinado generación tras generación y este reconocimiento, lo es para el Grupo y para todos y cada uno de los que en estas más de tres décadas han pasado por él”.
La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas de pie
DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

La Algarabía: las bondades del teatro

La expectación era máxima, como siempre que este grupo interviene en nuestro Otoño de Teatro. Los ensayos previos, a los que pude asistir por formar parte del elenco (en off), así lo preveían. Y fue todo un regalo: para ellos, para mí personalmente y para el numeroso público que acudió al Teatro Coliseo. “El retablo de Maese Pedro” es uno de los capítulos más conocidos de nuestra obra literaria más universal: “Don Quijote de La Mancha”, que inspiró la obra musical de Manuel de Falla. Una adaptación de Lola García Carcelén y Joaquín de la Hoz, dirigida por éste último y con más de una veintena de protagonistas que dieron vida a personajes reales (Cervantes, don Quijote y su inseparable Sancho, el tabernero, Maese Pedro o Ginés de Pasamonte y su mono) y a las propias marionetas que representaban la historia de Melisendra y su cautiverio y posterior liberación. Todo un alarde de buen gusto, de amor incondicional por el teatro y por cuidar cada detalle de la puesta en escena: vestuario, decorados, luces…Nada se deja al azar y el resultado así lo puso de manifiesto. Sabemos que han sido meses y meses, si no años, de trabajo incansable, conocemos la dificultad de trabajar, a este nivel, con nuestros chicos y chicas: aprenderse textos, coordinar movimientos con las marionetas, la mímica, las entradas y salidas…Un todo que resultó perfecto y una muestra más de que el trabajo de esta gran familia por la integración total del colectivo sigue dando sus frutos y sorprendiendo al personal. La Algarabía es uno de los mejores ejemplos y estandartes para el orgullo de nuestro pueblo así como sus responsables; desde el director del grupo de teatro, Joaquín de la Hoz Soriano a la directora del Centro Ocupacional, Antonia Crespo, o sus trabajadores (en concreto a Isa, Martín y Salva que estuvieron al pie del cañón tras las bambalinas), monitoras y sobre todo a los actores y actrices que nos dejaron el mejor sabor de boca posible para un cierre mayúsculo de este XIII Otoño de Teatro. Vaya por delante, siempre, mi admiración por todos/as vosotros/as y el más absoluto de los respetos. Y gracias por tanto como aportáis, a mí personalmente, muchísimo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

TEATRO PARA JÓVENES CON JOAQUÍN DE LA HOZ

Dentro de las actividades que se ofertan en la programación de verano de la Concejalía de Juventud, a través de su Centro de Información Juvenil, hemos destacado esta por lo novedoso de la propuesta y porque se trata de seguir ahondando en el potencial que, a nivel de teatro, tiene nuestro pueblo. Se trata de un Taller de Técnicas Teatrales para Jóvenes, dirigido por Joaquín de la Hoz, que nos contaba esto: “Se pretende incentivar a los más jóvenes en el arte de la escena, dotarles de herramientas adecuadas para dar un paso más de calidad a la hora de enfrentarse a una interpretación en un montaje teatral”.

Joaquín-de-la-Hoz

Además, como “ejercicio” final se pretende montar una pequeña obra de teatro que podría ser representada al final de curso en algún lugar aún por determinar, así nos lo contaba el propio Joaquín: “Hay muchas formas de motivarles, sin necesidad de entrar en técnicas demasiado complicadas que, en muchos casos, suelen aburrirles. Vamos a tratar dichas técnicas como juegos divertidos, sin dejar de lado su efectividad. Del mismo modo pondremos en práctica herramientas para que los chicos y chicas puedan enfrentarse, sin miedo, a cualquier tipo de situación que les haga trabajar frente a un público”

Existía mucha demanda con respecto a esta actividad que no es la primera vez que se lleva a cabo. Hace años ya se puso en marcha y el resultado fue más que satisfactorio.

cij

El taller se llevará a cabo en el Centro de Ocio durante los meses de julio y agosto (de 19,30 a 21,00 horas). Para dar más fluidez a las clases se agrupará a los participantes por tramos de edad: entre los 7 y los 17 años. Grupos mínimos de 10 personas. La inscripción se puede hacer en el Centro de Ocio por tan solo 5€.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg