Imagen

Villacarrillo Músic@s 2023. Ana Corbel y Chico Pérez derrochan talento en un espectáculo de espectáculos

Aunque no me gusta, por manida, la expresión “broche de oro”, aquí la voy a utilizar cambiando el sustantivo final por diamante. Ana Corbel se viste con coplas de toda la vida pero se las prende a la piel con broches ornamentados de diamantes muy bien pulidos. Locuras de hoy, Coplas de siempre es eso, alta costura. Ojos negros, El señorito, La bien pagá, Tatuaje o Y sin embargo te quiero, entre otras coplas de toda la vida, sonaron en el Teatro Coliseo bajo un nuevo prisma; con una pátina de actualidad muy bien encajada por las presentaciones que, de cada canción, ha hecho el gran Pedro Ruíz, bajo la dirección de otro grande, Paco Ortega. Un traje que había que hilvanar muy fino, al detalle y que ya puesto en su perchero se muestra imponente para el disfrute del público que acudió al Coliseo. La Copla siempre ha sido el mejor escaparate para hablar/cantar de todo de manera directa o con esos maravillosos dobles sentidos; no solo de amoríos intensos o no correspondidos, también los temas sociales, como los abusos de poder, el machismo o la emigración tenían su lugar en este universo artísitico tan reivindicable.

Locuras de hoy, Coplas de siempre es un arcoiris que recorre la piel como una tela de seda que eriza con cada interpretación de Ana Corbel y su mejor aliado en esta aventura, Chico Pérez, un músico impecable cuyas teclas son alfileres que sujetan este vestido de locura y copla; lo afianzan en escena para que la cantante lo cosa siguiendo un patrón que mezcla actualidad, repito (no dejó títere con cabeza) y tradición. Muy grandes todos; muy profesionales; más cercanos y cariñosos no se puede ser. Y lo mejor, Locuras de hoy, Coplas de siempre es una vestimenta viva que puede cambiar de color en cada escenario que tenga a bien programar este espectáculo.

Un 10.

Imagen

Villacarrillo Músic@s 2023. Josué Sánchez: la voz que reinventa y “aterciopela” clásicos

Josué Sánchez fue el que puso la primera piedra en esta preciosa (sí, está feo que yo lo diga) edición del festival Villacarrillo Músic@s. El artista linarense vino a poner voz a un repertorio brillantemente elegido para la ocasión donde se alternaban clásicos de U2, Nina Simone/David Bowie, Leonard Cohen o The Weeknd con composiciones propias y obras del proyecto Alegres Tiempos. Fue un concierto distinto, él es distinto y es por eso por lo que hay que prestarle más y mejor atención. Los porqués son muchos: talento le sobra, toca guitarra, piano y todo lo que se le ponga por delante con delicadeza y maestría (más talento) y tiene una de las voces de arena más bonitas del panorama nacional. Es puro terciopelo áspero. Una incongruencia que es la que mejor define su forma de cantar; es capaz de erizar la piel con solo dos notas, dos estrofas. Su voz prende en llamas el pop y a la vez suaviza el rock, le da calor. Es como una manta sonora y el Coliseo tuvo el lujo de arroparse con ella el pasado viernes. Una de esas actuaciones que se nos quedarán grabadas para siempre y que nos devuelven la ilusión y la esperanza en los jóvenes músicos que ven mucho más allá de los sonidos de moda…Josué ya es de la familia del Teatro Coliseo.

Imagen

Villacarrillo Músic@s. Alis en el Coliseo de Villacarrillo dentro de su gira electroacústica

“Es la música que escuchan los músicos”. Así definió algún medio el trabajo de este músico, productor y cantante baezano, uno de los máximos exponentes del pop intimista, elegante y directo de este país. Su último disco ha sido uno de los mejor valorados por la crítica y su colaboración con IZAL tiene cientos de miles de visualizaciones en YouTube. Premio Goya en 2012 a la Mejor Canción Original por el tema “Debajo del limón” de la película De tu ventana a la mía

ALIS es magia en el escenario y si con su banda es capaz de emocionar, en este formato electroacústico crea tantas atmosferas que es difícil no dejarse llevar por una experiencia que, según muchos, muchas, roza lo místico.

En concierto en el Teatro Coliseo, el próximo 18 de junio, a las 22,00 horas.

IMPORTANTE: Concierto gratuito (por invitación). Consigue tu entrada mandando un mensaje de WhatsApp al 629036443. AFORO LIMITADO.

Imagen

La Fiesta de las Músic@s se consolida en Villacarrillo

Otro concierto para enmarcar el que ofrecieron Luis Fernández Castelló (clarinete) y Jorge Gijón (piano) como cierre de la segunda edición del festival Villacarrillo Músic@s que organiza la Concejalía de Cultura junto a la Obra Social de La Caixa. Ambos músicos demostraron un virtuosismo mágico que inundó nuestro Coliseo de obras de arte hechas canciones. Obras de Granados, Albéniz, Falla o Bizet…todas ellas llevadas al límite del buen gusto. Este año hemos visto como el público ha incrementado su presencia a los conciertos duplicando—e incluso triplicando—el número de butacas ocupadas. Esto nos hace felices y nos provoca seguir trabajando en pro de la música, una de las principales demandas del público, así que la continuidad de este evento está garantizada.

Duomusical01Duomusical02Duomusical03Duomusical04Duomusical05Duomusical06

Escudo

Revolución sefardí en el Coliseo.

Va a ser muy complicado olvidar el “conciertazo” que nos ofrecieron los amigos de Netilat Klezmer dentro del Festival “Villacarrillo Músic@s” que organiza la Concejalía de Cultura junto a la Obra Social de La Caixa. Desde Córdoba al Teatro Coliseo para viajar, desde aquí, al mismísimo corazón de La Perla de Sefarad., Lucena, de donde son originarios.

No hubo respiro. La energía, el talento y el virtuosismo se dieron la mano en un concierto pensado para bailar. Sin más. Cinco músic@s que son un río de vida, que proyectan la música como si no hubiera mañana; disfrutándola y haciendo partícipe a un público que se entrega desde la primera nota. Hacen música y crean una atmósfera tan mágica que parece imposible que algo tan complicado parezca tan sencillo a la vez… como si se estuvieran lavando las manos por la mañana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotografías de José Luis Martínez

Netilat derramó el Klezmer más tradicional, como Nigun, Sher, Hora, pasando por Freylekhs, Terkishe y Modern, temas originales de Polonia, Bulgaria, Rumanía o
Turquía hasta temas más “gamberros” y temas de bandas sonoras; todo ello aderezado con ritmos y armonías de jazz, reggae o flamenco y una pizca de humor. Puro espectáculo. Emocionante al máximo nivel y un público que se quedó con ganas de más, de mucho más.

Este fue uno de los grandes momentos de la noche…

 

Escudo COLOR GRANDE jpg

Nuevo festival en Villacarrillo. Músic@s del mundo para acercar la cultura a tod@s

La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo junto a la Obra Social de La Caixa organizan el Festival Villacarrillo Músic@s con el que se pretende ofertar una programación con la que se abarque el mayor número de estilos musicales haciendo especial hincapié en la música tradicional de distintas partes del mundo, la música clásica, así como dar visibilidad a colectivos cuyo trabajo no se ha visto reconocido como hubiese sido justo.

Del mismo modo se pretende acercar la música a la población en general y en particular a las familias más desfavorecidas y que por cuestiones económicas no pueden acceder a este tipo de espectáculos que se desarrollan en muy pocos pueblos de la provincia de Jaén. Por ello la entrada a las cuatro actuaciones será gratuita hasta completar el aforo del Teatro Coliseo.  

CARTEL VILLACARRILLO MUSICS (2)

Programación:

Viernes 26 de mayo: CONCIERTO DE MUJERES COMPOSITORAS (Hermanas Ballesteros Navarro) Voz, piano y guitarra.

Concierto reivindicativo sobre Mujeres Compositoras que están casi totalmente ausentes de las programaciones de los auditorios de todo el mundo. Descubrir las  maravillosas obras que mujeres, como la hermana de Mozart, Nannerl, que sabía tanta música como el hermano y componía igual de bien que él. La mujer de Schumann, Clara, también era una gran pianista y compositora. Y la hermana de Mendelssohn, Fanny, era su profesora de música.

Sábado 27 de mayo: NETILAT KLEZMER (Desde el corazón de la Perla de Sefarad)

Música Sefardí

Netilat hace desde el Klezmer más tradicional, como Nigun, Sher, Hora, pasando

por Freylekhs, Terkishe y Modern, temas originales de Polonia, Bulgaria, Rumanía o

Turquía hasta temas más “gamberros” y temas de bandas sonoras; todo ello aderezado con ritmos y armonías de jazz, reggae o flamenco y una pizca de humor.

FESTIVAL

Viernes 2 de junio: HERMANOS CUENCA (Dúo de piano y guitarra acompañados al baile por Raquel Parrilla)

José Manuel y Francisco Cuenca Morales, conforman un exquisito dúo de Piano y Guitarra, considerado por la crítica como “único en la manera de fundir en uno, los dos instrumentos con gran elegancia y finura en el toque”. Nacen en Puente Genil (Córdoba-España).

José Manuel realiza estudios de Piano y Clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, finalizando ambos instrumentos con Premio Extraordinario Fin de Carrera.

Francisco inicia sus estudios de Guitarrra con su padre Francisco Cuenca Domínguez, continuándolos en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba los que finaliza con Premio de Honor. Ha obtenido numerosos premios internacionales e igualmente se ha destacado como un excelente solista, con importantes orquestas como la Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta de Cámara “Reina Sofía”, Orquesta Sinfónica de Odesa (Ucrania), Orquesta Vivaldi Concertante de Londres, Orquesta Sinfónica de Carolina del Norte (USA), Sinfónica de Caracas (Venezuela)…

Sábado 3 de junio: CINEMA PARADISE (Trío Memories) Saxofón, violonchelo y piano

Es un espectáculo ameno que nos traslada al mundo del celuloide gracias a la interpretación de conocidas piezas musicales que en algún momento han sido utilizadas en el cine. El programa, apto para todos los públicos, comprende desde la música de tradición popular hasta canciones de nuestros días pasando por el Blues, Jazz, Soul y Pop, y lo interpretan piano, violoncello y saxofón tras una adaptación propia de esta formación tan genuina. El espectáculo va acompañado de la proyección de la correspondiente escena cinematográfica (Casablanca, West side Story, El graduado, Dirty Dancing, Cantando bajo la lluvia…) lo que contribuye a que el espectador disfrute no solo de la interpretación de las piezas musicales sino también del recuerdo cinematográfico de estas.

Escudo COLOR GRANDE jpg