Todo listo para celebrar la tercera edición de los Premios Agentaria, los reconocimientos que entrega la revista digital de divulgación sobre la cultura, tradiciones, arte… de la Comarca de Las Villas (Jaén), que abarca los pueblos de Iznatoraf, Sorihuela del Guadalimar, Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo. Este año la entrega de galardones tendrá lugar en Villacarrillo, en nuestro Teatro Coliseo, a partir de las 19,00 h. Se han premiado a personas y colectivos jienenses cuya trayectoria, en algunos casos, abarca el ámbito nacional. Destacados en apartados como cultura, deporte, arte, investigación…Os dejamos con la relación exhaustiva de todos los premiados e información de la Gala.
Cerrábamos el XVI Otoño de Teatro con el mejor sabor de boca posible. Tras diez compañías—nueve en Villacarrillo y una en Mogón—, tras más de 2.500 espectadores y tras mucho teatro, llegaron los chicos y chicas del grupo decano de nuestra escena local, Carátula G.E.A a certificar que fueron, son y serán todo un referente del tejido teatral aficionado de nuestra provincia. Aunque lo de aficionados se les va quedando pequeño. La muestra fue el montaje estrenado el pasado domingo, 8 de diciembre, en el Coliseo. ‘Cuñada, viene de cuña’ es lo mejor que le hemos visto en años. Aunque el continente siga siendo el mismo: cuidar la interpretación de los actores y actrices, así como el más mínimo detalle en decorado, vestuario o atrezzo, vimos a un elenco— el contenido—muy a gusto sobre el escenario lo que se transmitió tanto al público que cerró con aplausos interminables la función. De diez (o de dieciséis). No hubo silencios incómodos, pájaras, no hubo concesión al fallo, ni falta de fluidez. Todo encajó en su sitio y aunque la obra dura casi dos horas, se nos pasó en un suspiro. Una comedia de puro teatro, sin enredos y de digestión fácil con un trío protagonista en estado de gracia: Paqui Díaz, Víctor Martínez y Mari Carmen Fernandez. Arropados por Lola Fernandez, Joaquín de la Hoz Díaz, Juan José Sánchez y Ana Sánchez. Todos dieron lo máximo y así se percibió y se reconoció, bajo la dirección, siempre exigente y efectiva de Joaquín de la Hoz Soriano. Mención especial a Pilar Díaz que no pudo actuar por motivos personales pero que estuvo presente en todo momento.
Cerramos un otoño teatral con una lección de maestros, pero no se cierra el Teatro Coliseo. Ahora vienen otras muchas cosas…
Una comedia de altos vuelos para cerrar esta exitosa edición de nuestro Otoño de Teatro 2019. Carátula, G.E.A, el grupo decano de la escena local, con más de treinta años de trayectoria, será el encargado de clausurar una muestra por la que han pasado diez compañías, locales y foráneas, y más de dos mil espectadores.
CARATULA G.E.A.
PRESENTA
“CUÑADA VIENE DE CUÑA”
Comedia en dos actos.
SINOPSIS:
Comedia en la que un solterón se enfrenta a la convivencia de dos cuñadas, con el agravante de que una es su hermana y la otra su pareja.
REPARTO
(Por orden de aparición)
MAPI…………………………………..……………..LOLA FERNANDEZ
RUFINA……………………………………………………………….ANA SANCHEZ
REMI…………………………………….…………………PAQUI DIAZ
MARIANO…………………………………………………….VICTOR MARTINEZ
VICTORIA………………….….………….Mª CARMEN FERNANDEZ
GASPAR…………………………….JOQUIN DE LA HOZ (JUNIOR)
ALFREDO……………………………………………….JUAN JOSE SANCHEZ
FICHA TÉCNICA
ILUMINACIÓN Y SONIDO..ÁLVARO RUIZ, JOAQUIN DE LA HOZ
Otra de las grandes citas de la Semana Del Libro, será el teatro. Dos obras abren y cierran la semana. En este caso será el grupo local Carátula G.E.A el encargado de poner en escena una gran obra. Su montaje de “Melocotón en almíbar”, del dramaturgo Miguel Mihura, viene precedida de un enorme éxito dentro de lo que fue le pasado Otoño de Teatro. Vuelven a representarla con dos motivos: recordar que el teatro también es literatura y una parte imprescindible de la cultura popular y en segundo lugar su carácter benéfico ya que parte del dinero recaudado irá a parar a sufragar los gastos de la restauración del camarín del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz.
Con un notable alto se cierra la XIV Edición del Otoño de Teatro, la más larga en el tiempo y con más diversidad de propuestas de los último años. Más de 1500 espectadores han pasado por el Teatro Coliseo para disfrutar de alguna de las 11 propuestas que este año han conformado la programación. Desde la comedia pura y dura al drama del maltrato, los clásicos (Shakespeare y Cervantes) pasando por el teatro especial, los dramas y comedias de la mujer actual, cerrando el ciclo con Josefina Manresa. Con este personaje, interpretado por una inmensa Rosario Pardo, se daba por concluido el otoño teatral. “Los días de la nieve” es un traje, cortado a medida, para la actriz jiennense confeccionado por un texto de Alberto Conejero e hilvanado por nuestro Chema del Barco. Sastrería fina a base de puntadas (palabras) que nos enseñan detalles de la vida de Miguel Hernández en boca de su viuda. Una mujer de luto perenne enamorada, del mismo modo, del autor de “Las nanas de la cebolla”. Un lujo para nuestro Teatro Coliseo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Del mismo modo, durante la clausura, se entregaba el premio de la II Edición del Concurso de Textos Teatrales “Villacarrillo Imaginaria”, galardón que este año ha recaído en Diego Jiménez, técnico de Cultura del Ayto. de Villanueva del Arzobispo, que ha demostrado que se pueden mezclar juventud actual con teatro clásico: la película “El Club de los 5” con la obra clásica de Lope de Vega, “Fuenteovejuna”. Además haciendo protagonista a la mujer…El año que viene podremos ver esa obra hecha montaje.
Y mucho además. Tras ciertas vicisitudes y retrasos, en su estreno, por fin la compañía decana de nuestra escena local, Carátula G.E.A, puso en escena la obra, “Melocotón en almíbar” una comedia de enredo de Miguel Miura que puso al Teatro Coliseo en pie por varias razones. La primera es fácil: la garantía del texto y de su autor. La segunda también es sencilla ya que las tablas, la veteranía y las ganas de hacerlo bien, por encima de cualquier cosa, son señas de identidad de esta treintañera compañía que prefiere esperar a tener un producto acabado y bien engranado, pase el tiempo que pase.
Y así fue. No hubo lugar a dudas ya que podríamos estar hablando de una de las obras más concurridas y aplaudidas de esta edición del Otoño de Teatro, cuidada en su contenido y en su continente (la escenografía corpórea sigue viva). La vis cómica de los actores y actrices sigue intacta, aunque el peso de la misma recae sobre Pili y esa monja, lista y metomentodo, que llena cada escena y arranca risas con cada palabra, cada gesto. Arropada por un elenco ya mítico en Villacarrillo y dirigidos con la maestría habitual de Joaquín de la Hoz Soriano. Fue la penúltima parada para una muestra que concluye con nota alta.
Por motivos de salud de una de sus componentes, la compañía de teatro local, Carátula G.E.A tuvo que cambiar su fecha para el estreno de la obra “Melocotón en almíbar” en principio prevista para el día 11 de noviembre. Sin embargo la buena noticia es que se podrá representar dentro de esta edición el próximo 8 de diciembre, a la misma hora y, por supuesto en el mismo lugar, Teatro Coliseo.
RECORDAR: 8 DE DICIEMBRE CARÁTULA EN NUESTRO OTOÑO DE TEATRO 2017
Por motivos de salud de una de las actrices del grupo Carátula, la obra ‘Melocotón en almíbar’ será sustituida por la compañía Porfinteatro, de Torreperogíl, con la puesta en escena de ‘¡Despacio, que tengo prisa!’. Está previsto trasladar la función de Carátula a los días 7 u 8 de diciembre. En cuanto se concrete, podréis encontrar la información aquí.
Así pues, Porfinteatro traerá el próximo sábado 11 ‘Despacio, que tengo prisa!’, una obra de humor en femenino para todos los públicos; Una parodia inteligente, crítica y constructiva, sin utilizar la lucha de genero (no hace falta) para ir avanzando en igualdad. Se trata de tres historias reales, de mujeres reales, para una dramaturgia sencilla, aderezada con música, trabajo físico y alguna coreografía también muy femenina.
La cita, como siempre, será a las 20:30 horas del sábado 11, en el Teatro Coliseo.
Uno de los principales reclamos han vuelto a ser los Encierros de reses bravas, pero la oferta de Villacarrillo ha sido variada y los visitantes que llegaban al stand de la localidad se interesaban entre otras cuestiones, por la Sierra de Las Villas, la parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción.
La gran mayoría de los visitantes a la Feria se han fotografiado “Corriendo los encierros de Villacarrillo” en el photocall que recreaba parte del recorrido, ubicado a la entrada del pabellón y muchos de ellos han participado el concurso de Facebook, las fotografías subidas durante la Feria, (no serán válidas la que se suban después del día 19) podrán ser votadas durante toda esta semana y la próxima semana se dará a conocer al ganador o ganadora, que será la fotografía que obtenga “más me gusta” y cuyo protagonista recibirá dos entradas para el concierto de India Martínez. Una lona de seis metros invitaba a conocer el Corpus de Villacarrillo, el Grupo CARÁTULA, realizaba una representación teatral en el 35 aniversario de su fundación. Una degustación de “Sobaos” típicos de la localidad, mucha información audiovisual y mediante folletos en el propio stand de Villacarrillo, sobre las opciones que ofrece la localidad al visitante así como de las actividades culturales y deportivas que se desarrollarán en breve han completado la oferta promocional.
Francisca Hidalgo, concejala de Promoción y Turismo hace un balance positivo de esta IV edición de la Feria “nuestro objetivo principal es mostrar la diversidad que ofrece Villacarrillo, para ser visitada en cualquier momento del año, han sido muchas las personas que se han interesado por nuestra localidad y estamos satisfechos de la labor de promoción”. Hidalgo destacaba que ya se empieza a diseñar las acciones de promoción para próximas ediciones.
En la IV edición de la Feria de los Pueblos, Villacarrillo apuesta por promocionar las múltiples actividades que se organizan en la localidad en los próximos meses, sumado a la riqueza del patrimonio histórico, natural, cultural y gastronómico que ofrece la localidad al visitante.
El alcalde de Villacarrillo Francisco Miralles y la concejala de Promoción y Turismo Francisca Hidalgo, presentan las acciones de promoción con las que se pretende atraer a visitantes a localidad. El III Certamen Nacional de Tunas, que se celebra el mismo fin de semana que la Feria de los Pueblos, La IX Ruta de la Tapa que comenzará el 27 de marzo, la II Primavera Run que será el 2 de abril. Esos, como eventos más próximos, a los que se suman las peculiaridades de la Semana Santa Villacarrillense, la fiesta del Corpus Christi, las fiestas patronales con sus tradicionales Encierros de reses bravas, o el único concierto en la provincia que la cantante cordobesa India Martínez ofrecerá en Villacarrillo.
Francisca Hidalgo, concejala de Promoción y Turismo destaca que el objetivo es dar a conocer la variedad de actividades que Villacarrillo tiene “somos un pueblo con una gran actividad con múltiples opciones para el visitante: turismo rural, gastronómico, monumental… nuestro objetivo es hacer ver que Villacarrillo tiene mucho que ofrecer y que si vienen a visitarnos seguro que encuentran actividades que le puedan gustar”.
Este año quiénes visiten la zona de exposiciones de la Feria de los Pueblos, podrán participar en un concurso con el que conseguir dos entradas para el concierto de India Martínez. Se recreará un tramo del recorrido de los encierros con un Photocall en el que el visitante puede simular “Correr los encierros de Villacarrillo” si hace una fotografía y la comparte en la página de Facebook creada para este concurso“Encierros de Villacarrillo. Feria de los Pueblos” y obtiene el mayor número de “Me Gusta” conseguirá esas dos entradas.
Además, este año en el que se cumple el 35 aniversario del Grupo Escénico Aficionado CARÁTULA, y que han sido galardonados con el premio “Ciudad de Villacarrillo”, serán ellos quienes el sábado día 18 a las 16’00h representen a la localidad, con la escenificación de dos actuaciones: un entremés de los hermanos Álvarez Quintero “Gañas de Reñir” y el Playback de Les Luthier “Serenata Mariachi” en el escenario central del IFEJA.
Las actividades de Villacarrillo se complementarán el sábado en el stand de la localidad, con la degustación de un dulce típico de la Semana Santa villacarrillense “Los Sobaos”. Además de ofrecer información sobre el municipio con el reparto de folletos y la proyección de vídeos promocionales en el stand.
Que 35 años no son nada. Más de tres décadas amando el teatro como nadie. Haciendo de la escena local todo un referente provincial que ha propiciado que seamos el municipio con más grupos de teatro aficionado, por metro cuadrado, de España. Carátula bien merecía este reconocimiento que le da su pueblo. Un premio que se reparte en tres décadas y media de tesón, de esfuerzo, de ganas de hacer algo diferente, de ofertar cultura para los de aquí (sobre todo) y para los de allí: los que han requerido de sus “servicios” en diferentes puntos de nuestro ámbito nacional. Ayer fue día de celebraciones, de sumar; de reunir a un grupo de amigos en pro de un teatro hecho desde el corazón, más que desde los medios o cualquier otro interés. Un premio a los que estuvieron ayer en el Teatro Coliseo y a los que no, porque todos han sido importantes. Desde los históricos: Joaquín de la Hoz, Pilar Díaz y Cristóbal Ballesteros (nuestro Puli) que fueron los encargados de recoger el galardón, a los que asistieron al evento y, como decimos, a los que no pudieron acudir a acompañarles pero cuya esencia estuvo muy viva durante todo el acto.De manos de la Concejala Francisca Hidalgo recibían el Diploma y la Insignia de la localidad la entregaba el Alcalde, Francisco Miralles, que no cesó en añadir alabanzas al grupo y felicitaciones por esos 35 años de trayectoria y la predisposición de Carátula para cualquier llamamiento o colaboración que se les pida desde el Ayuntamiento o cualquier otra institución.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La Concejala de Festejos, Francisca Hidalgo daba lectura al acuerdo plenario del 31 de enero pasado por el que acordaba otorgar este Galardón. Un premio que nació en 2001 y que se ha entregado en 19 ocasiones. A personas o colectivos de la localidad para el reconocimiento de sus méritos en la mejora, progreso y promoción de Villacarrillo en los más diversos campos.
Villacarrillo celebra el Día de Andalucía con la entrega del Premio “Ciudad de Villacarrillo”. Un reconocimiento que llega a Carátula tras la aprobación de la propuesta llevada a cabo por el Grupo de Espeleología (con los avales correspondientes) al Consejo de Participación Ciudadana y que fue ratificado en mayoría absoluta en el Pleno Municipal.
Joaquín de la Hoz director de CARÁTULA, agradecía a todos quienes han tomado parte en que ellos recibirán este premio, al que se refería como “este es nuestro Goya”. De la Hoz recordaba el inicio del Grupo en los que decían “nuestro sueño era llegar a los cincuenta años haciendo teatro, pero esto supera cualquier sueño, recibir este premio por realizar tu afición es muy grande”. Ha tenido palabras de recuerdo y agradecimiento para todos los que han formado parte del Grupo, en un discurso en el que enlazaba sus frases con los títulos de las obras que han representado en estos 35 años. Compartía el reconocimiento con la Junta Directiva del Centro de Participación Activa para Personas Mayores, que este año también habían sido propuestos para él Premio. Un vídeo a modo de resumen de este periodo y dos representaciones “Ganas de Reñir” y “Serenata Mariachi” han sido su forma de agradecer este reconocimiento y “el cariño que sentimos por parte de todos cuando nos subimos al escenario”. (Gabinete de Prensa)
Esta entrega de premio “Ciudad de Villacarrillo” se enmarca en el acto institucional del Día de Andalucía. En su intervención, el Alcalde Francisco Miralles, destacaba “los andaluces sabemos la importancia de reconocer que las bondades de nuestra tierra, se multiplican por dos al unirse con las del resto del territorio nacional” una unidad que ha estado presente en su discurso “bajo la fuerza de la unidad siempre será más fácil conseguir objetivos por el bien común y eso es extrapolable a un país, una región y un pueblo, como este por ejemplo”. Miralles concluía su intervención en este Día de Andalucía con referencia a la “esperanza de un futuro mejor para los Andaluces, con especial ilusión puesta en nuestros jóvenes. Que cada uno aportemos nuestro granito de arena para que Andalucía sea capaz de ofrecerles lo que ellos necesitan”. Como es tradicional el acto concluía con los himnos de España y Andalucía. (Gabinete de Prensa)
Después de 35 años peleando y forjándose un nombre más que destacado dentro del entramado cultural de la historia de Villacarrrillo, después de haber sido reconocidos por el gran público, en innumerables ocasiones y a través de cientos de miles de aplausos, por fin llega el Premio “Ciudad de Villacarrillo”. El próximo 28 de febrero, Día de Andalucía, la bandera de nuestra comunidad se envolverá de teatro, porque aquí un día tan destacado se celebra, casi siempre, reconociendo la labor de aquellas personas o instituciones locales que trabajan para engrandecer su cultura, en este caso concreto.
Este premio coincide con la celebración del 35 aniversario de Carátula. Así, el pasado jueves la propuesta elevada al Consejo de Participación Ciudadana, conforme a los estatutos, ya que este es el órgano competente para la gestión de recepción de propuestas y votación de las mismas, se acordaba proponer al Pleno del Ayuntamiento la concesión del Premio Ciudad de Villacarrillo a este histórico grupo. Una propuesta que llegaba de la mano de otro de los estandartes de nuestro pueblo, en otro ámbito completamente diferente; el Grupo de Espeleología de Villacarrillo. Propuesta que iba acompañada de los avales exigidos en normativa. El argumento es sencillo: cuentan con una trayectoria cultural muy vinculada a Villacarrillo, son muchos los vecinos que han pasado por este Grupo. CARATULA, tiene una gran actividad en la localidad participando en muchos eventos, además, han llevado el nombre de Villacarrillo por todos los rincones de la geografía nacional donde han realizado sus representaciones. Serían muchos los nombres propios a los que hacer mención pues, según destacaba el director de grupo escénico, Joaquín de la Hoz; “actualmente la formación está compuesta por una veintena de personas, pero a lo largo de estos 35 años han pasado más de doscientas y en nombre de todas y cada una de ellas el agradecimiento es inmenso”. Desde que Luis Peralta se pusiera manos a la obra, con más ilusión que medios, hasta estos días.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Otro nombre propio es el de Chema del Barco. Actor profesional que comenzó su andadura con Carátula en el año 1982. Él mismo manifestaba así su alegría a través de las redes sociales, en referencia a la concesión del premio: “este año se cumplen 35 desde su creación y llevan todo este tiempo haciendo teatro y fomentando la cultura de manera ininterrumpida. Ese año empecé y gracias a ellos me dedico a este oficio. Hacíamos skechts en bares, entremeses y sainetes, obras grandes (así decíamos entonces) la primera Calígula de Camús, sin miedo y yo en mi adolescencia y sin experiencia hice de Calígula. ¡Que tiempos! Montábamos una caseta en la feria del pueblo para sacar dinero para el grupo y todos trabajábamos gratis y todas las noches hacíamos varios pases, caseta de feria con escenario de teatro. Podría contar mil cosas, fueron unos pocos años hasta que decidí dedicarme profesionalmente y estudiar en el Instituto del Teatro de Sevilla. Gracias a todos los que habéis votado y a los que pasaron por el grupo, no nombro a nadie para no crear roces y son más de 250 personas las que hemos pasado por él. Carátula es profeta en su tierra”.
Por su parte, la concejala de Cultura y Presidenta del Consejo de Participación Ciudadana, Rocío Marcos, mostraba su satisfacción por que este Grupo sea reconocido con este premio “después de dos años en que se ha quedado desierto, es sin duda una alegría, en primer lugar por estos premios tienen como principal objetivo reconocer la labor bien individual o colectiva, de personas de la localidad que destacan en un área. Y sin duda ellos han sido los pioneros de la afición creciente en Villacarrillo por el teatro. Sembraron hace 35 años una semilla que ha germinado generación tras generación y este reconocimiento, lo es para el Grupo y para todos y cada uno de los que en estas más de tres décadas han pasado por él”.
Todo dispuesto y con unas ganas enormes de poner en marcha este segundo Belén en el que, de nuevo, hemos puesto toda la ilusión desde la Concejalía de Festejos y de los innumerables colaboradores/as que van a participar en esta edición. Será este viernes y parece que el tiempo nos va a a acompañar. Os dejamos con la programación prevista, recorrido y horario de actividades. Habrá cosas preciosas, ya lo veréis, ya…
Programación de actividades del II Belén Viviente
18’00h Salida de la Procesión desde la Parroquia de San Francisco
18’30h Para en el convento de la Hermanas de la Cruz
19’15h Llegada a “Belén” (Alrededores de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción) y Parada en La Posada (Puerta del Sol de la Parroquia. Organizada por el Colegio S.A.F.A)
19’30h Llegada al “Portal de Belén” (Puerta umbría de la Parroquia) el “Coro Entre Amigos del Sur” interpretará varios villancicos.
20’15h 1ªActuación del Grupo CARÁTULA: “Llegada de los Reyes al Palacio de Herodes”. (En el patio de Cáritas)
20’30h Actuación musical de la “Big Band Boom” en la Plaza Juan XXIII
21’00h 2ª Actuación del Grupo CARÁTULA. “Llegada de los Reyes al Palacio de Herodes”. (En el patio de Cáritas)
21’15h “Nacimiento” a las puertas de la Parroquia (Plaza Juan XXIII)
21’30h Bajada de los Ángeles desde el campanario de la Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción (-G.E.V.- Grupo de Espeleología de Villacarrillo) y Anunciación a los Pastores (Centro Ocupacional “La Algarabía” –junto al Verde Oliva-)
21’45h 3ª Actuación del Grupo CARÁTULA. “Llegada de los Reyes al Palacio de Herodes”. (En el patio de Cáritas)
22’00h Entrada del “Nacimiento” y de los “Reyes Magos” a la Parroquia para la Adorar al Recién Nacido y actuación del Coro Polifónico.
En los alrededores de la Plaza Juan XXIII, estará ubicadas distintas escenas bíblicas, escenificadas por Colegios, Cofradías, Asociaciones, Vecinos y distintos colectivos.
Los puestos de venta de las Asociaciones y Empresas se ubican en torno al “Belén”
En la Plaza Juan XXIII se ubicará una “Barra” dispuesta por la Cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Caída y Oración en el Huerto.