Villacarrillo más vivo que nunca. No podía haber más actividades en tan poco tiempo. Pocos pueblos pueden presumir de algo así. Un fin de semana que se quedó corto y que nos hizo ver que nuestro pueblo vuelve a ser un referente. Desde una espectacular Fiesta del Aceite, inimitable, a un no menos espectacular festival donde el cajón flamenco de Paco Ávalos y sus alumnos, acompañados de un gran número de artistas, se hizo puro Camarón y congregó a un importante número de espectadores en el Coliseo a beneficio de AFAL. Toros, también a beneficio, en este caso, de la Asociación Española Contra el Cáncer y, por supuesto, San Isidro y su romería. Todo un despliegue que ha roto los cimientos de la desidia que ha provocado la pandemia y que nos ha paralizado a todos. Ya no, mira cómo no…
Este año no ha podido ser. Teníamos en mente celebrar el Día Mundial del Flamenco de una forma maravillosa, que dejaremos para el año que viene. La importancia que tiene este arte en nuestro municipio es más que manifiesta, atendiendo al gran número de aficionados y artistas que se desviven para que lejos de perderse, el Flamenco forme parte de la educación cultural de nuestro pueblo. De ahí esas iniciativas que se han llevado a cabo desde algunos colegios, en ediciones anteriores, la gran labor de la Peña Flamenca de Villacarrillo que trabaja en la organización de conciertos, veladas o zambombas flamencas, de cara a Navidad. En colaboración con el ayuntamiento de Villacarrillo se han desarrollado ya treinta y ocho ediciones de la Noche Flamenca, durante la Feria y Fiestas. Algunos artistas que no mencionamos y que están fuera, formándose o trabajando en ello, como Carlos Camacho o Raquel Garví. Y otros tantos que se nos olvidan…
Villacarrillo Flamenco
En este extraño 2020, no hemos querido pasar por alto un día tan importante. Nos llevamos el Flamenco a los libros, a nuestra querida Biblioteca Pública Municipal, Francisco Tudela. Hay cientos de publicaciones sobre este género musical, originario de Andalucía y datado en el siglo XVIII, tal y como lo conocemos hoy. La UNESCO lo declarara Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el Congreso que tuvo lugar en Kenia en 2010. La maestra de baile, María José Claverías y el maestro de la percusión (cajón flamenco), Paco Ávalos, acudieron a nuestra llamada y participaron, así de bonito, con la Concejalía de Cultura. Ellos representan al tejido flamenco de Villacarrillo. Porque hay muchos más nombres y colectivos, que mencionamos en el vídeo. Espero que lo disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros…