Imagen

Misa Funeral por las víctimas del Covid-19 en La Asunción

La misa funeral tendrá lugar esta tarde, a las 19:30 horas, en la Parroquia de la Asunción.

La Diócesis de Jaén ha establecido, de la mano del obispo Don Amadeo Rodríguez, una misa funeral por las víctimas de la pandemia, para el día de hoy, memorial que se celebrará en todas las parroquias de la provincia.

104945342_970274653393727_1805195021024315722_o

En la epístola dirigida a todas las parroquias de la Diócesis se hace referencia por parte del vicario general, Francisco Juan Martínez Rojas, a “dotar de un carácter diocesano a esta misa funeral con el fin de acompañar en el duelo a todas las personas que se han visto afectadas por la trágica perdida de seres queridos y que no pudieron celebrar la misa exequial”.

Desde la Asunción, se quiere hacer un llamamiento a la responsabilidad, respetando las medidas de seguridad, higiene y distanciamiento social, contando para ello con la limitación de aforo, si fuera necesario, según las restricciones impuestas en la fase de “nueva normalidad”.

ESCUDO

Imagen

Inauguración del Órgano de Nuestra Señora de la Asunción

Domingo, 6 de octubre a las 19,30 horas

Será este próximo domingo, tras la Eucaristía presidida por el obispo de Jaén, Sr. Don Amadeo Rodríguez Magro, en la víspera de la festividad de nuestra patrona, Nuestra Señora del Rosario. Tras los trabajos de traslado, desde la trasera del altar mayor, delante del retablo principal (tapaba una parte del mismo) a la plataforma construida sobre el acceso al templo desde la plaza del Poeta José Garcia Nieto, este impresionante órgano, instalado en 1967 en nuestra parroquia y construido por Juan Dourte, de la fábrica de órganos Ntra. Sra. de Begoña de Bilbao, será inaugurado por el propio obispo con la actuación de Clemente Mata, organista de la Catedral de Córdoba, y encargado del proyecto que se ha llevado a cabo en el templo junto al Coro de la Catedral de Córdoba. Una vez afinado también se ha procedido a su modernización y digitalización.  

thumbnail_IMG_1430

thumbnail_IMG_1431

thumbnail_IMG_1436

Datos de interés:
Su caja, compuesta por cinco castillos de tubos, está localizada sobre el presbiterio de la iglesia, entre el retablo del altar mayor y éste. El instrumento se compone de órgano mayor y órgano expresivo. Aunque el mueble que acoge al instrumento es de tipo funcional, su diseño tiende a un estilo más propio de épocas anteriores a la de su construcción. Dos puertas laterales en su fachada posibilitan el acceso a los elementos del conjunto de viento y otra puerta, lateral y elevada, permite lo propio con la zona de su interior donde se aloja la diversa cañería. Su consola, separada y de espaldas a la caja, dispone de dos teclados y un pedalier.
Escudo_de_Villacarrillo_(Jaén).svg
Imagen

Precioso cartel que anuncia nuestra Semana Santa 2019

Ya tenemos en nuestras manos el cartel que anunciará nuestra Semana Santa 2019. Una preciosa fotografía lo preside, obra de Francisco Pérez Ruiz. El diseño de la obra corresponde a Jesús Cascáles Morante. Este año anuncia nuestra Semana Grande, Ntra. Sra. de los Dolores, “La Soledad”.

La Sacristía de Nuestra Señora de La Asunción acogía anoche el acto de presentación de este trabajo brillante.

144D7A05-641E-4E88-82AE-BF7E39D1163B

Imagen

¿Quieres visitar la Asunción, Santa Isabel y los Refugios de Villacarrillo? Nuestros Tesoros Escondidos

Ahora tenéis la oportunidad, tanto los propios vecinos de Villacarrillo como los muchos visitantes que están llegando durante estas fechas. Visitas guiadas gratuitas a la Parroquia de la Asunción, refugio de la Guerra Civil y a la Iglesia de Santa Isabel de los Ángeles. Contactar con AHISVI (Asociación de amigos de la historia de Villacarrillo), 650 550 384 o contacta@ahisvi.es.

38749114_521319194955944_5109120437636300800_o

Horario de visita guiada gratuita (con cita previa)

Jueves y sábados: de 11,00 a 13,00 horas

Otros días: a consultar

Además, habrá concursos con los que podrás ganar diversos premios como un fin de semana en la Casa Rural Cueva del Peinero, un día en el Balneario de San Andrés, un menú degustación en el Molino de Albaicín…

TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ

Escudo

Jóvenes de Las Cuatro Villas descubren nuestra comarca

Es una de las actividades enmarcadas en las XIII Jornadas Histórico-Artísticas de Las Cuatro Villas. Este encuentro de jóvenes ha propiciado que éstos conozcan algunos de los rincones más destacados de nuestra comarca. Monumentos y otros sitios de interés que se han mostrado en cada pueblo gracias a la participación de voluntarios de cada municipio, en nuestro caso el anfitrión ha sido Ramón Rubiales. Nuestra riqueza patrimonial es muy grande y el objetivo de esta actividad ha sido el de darlo a conocer, indagar aún más en nuestra historia y hacerla atractiva para nuestros jóvenes.

ca2fae94-906b-452d-9a5b-b14333b17a83
IZNATORAF
ef97b47d-08df-4f59-8909-f5c834ac0809
IZNATORAF
255386c3-e919-425e-8af5-0b029b84b12f
LA FUENSANTA, VILLANUEVA DEL ARZOBISPO
425151a6-77a7-4bb7-8610-3e89893b39a9
CAMARÍN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA-CRUZ VILLACARRILLO

Escudo

 

 

 

 

Nuestra Señora de la Asunción abre sus puertas al visitante también en invierno

Nuestra joya arquitectónica es uno de los principales atractivos de Villacarrillo. El monumento vandelviriano se convierte en visita obligada para los que vienen a vernos y por ello, también en esta época, se ofertan una serie de horarios para poder disfrutar, no solo de La Asunción, también se podrá hacer lo propio con Santa Isabel de los Ángeles.

43C2CD5C-CA73-42D9-ADA8-DDDC54CF42C2
Montaje sobre una fotografía de la web: Adictos a los Viajes

índice villaca

Las bóvedas de La Asunción hablan…

En el Centro Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. 21,00 horas

Dentro de la Semana Eucarística, que se desarrolla previamente a la celebración del Corpus Chirsti de Villacarrillo, como preparación, igualmente, a la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, nuestro párroco, don Andrés Nájera Ceacero, está ofreciendo una serie de charlas muy interesantes sobre la iconografía Mariana y Eucarística en las bóvedas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Una didáctica exposición sobre su significado artístico y teológico. Ayer mismo se indagó en el origen y la evolución de los templos; haciendo un análisis comparativo de las Sinagogas y los Templos Paleocristianos. Del mismo modo se hizo hincapié sobre el sentido de las pinturas en los templos, el origen del nuestro y su composición arquitectónica, así como la autoría de las pinturas de las bóvedas. Esta tarde

bóvedas

UNA RESTAURADA “ANUNCIACIÓN” QUE HA VUELTO ESTE VERANO A SU CASA, LA PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN

Como esta noticia nos pilló de vacaciones, no le pudimos dar la cobertura que, realmente, se merece. La importancia de uno de los monumentos más impresionantes de la provincia es más que reconocida por propios y extraños. Desde hace un tiempo se trabaja para recuperar el patrimonio deteriorado del máximo emblema para los villacarrillenses, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Recuperamos la noticia.

Fuente. Diócesis de Jaén

parroquia

Tras unos meses de restauración, (de octubre de 2015 hasta marzo de 2016), este pasado mes de julio regresaron a su templo las pinturas de la Anunciación y la Visitación de la Virgen, pertenecientes al Retablo Mayor de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Villacarrillo, en un acto con los feligreses, en donde se dio a conocer en profundidad, el profundo proceso de restauración al que han sido sometidas, gracias a una subvención de la Obra Social de la Caja Rural de Jaén. En la presentación estuvieron, el párroco de la Asunción, D. Andrés Nájera Ceacero, el gerente de la Obra Social de Caja Rural de Jaén, D. Luis Jesús García-Lomas Pousibet, el restaurador de las obras, D. Antonio Custodio López García, entre otros.

Esta restauración, que se ha llevado a cabo, en parte, gracias a la colaboración de la Caja Rural de Jaén, a través de su programa La Rural Patrimonio de Fundación Caja Rural, se enmarca dentro de la promoción cultural y del patrimonio histórico-artístico de la provincia de  que lleva a cabo la Fundación de la citada Caja.

OBRAS RESTAURADAS

Las dos obras objeto de esta intervención forman parte del programa iconográfico dedicado a la Virgen María que preside el Retablo Mayor de la Parroquia de la Asunción de Villacarrillo. Su ejecución fue realizada en Toledo por el ensamblador Juan Gómez Lobo entre 1.671 y 1.673, recurriendo para su decoración a artistas del ámbito madrileño como Antón Van de Pere; a quien se atribuyen las presentes pinturas restauradas. Ambas pinturas son composiciones plenamente barrocas (con tendencia a la diagonal), con formas de destacada corporeidad y suaves degradaciones de luz.

ESTADO DE CONSERVACIÓN

El estado de conservación de las obras era especialmente delicado. El lienzo de la Anunciación presentaba desgarrada parte de la costura original e importantes pérdidas de soporte en la parte inferior que se habían cosido de forma grosera. Los bastidores no tenían posibilidad de extensión y no presentaban bordes romos para una adecuada conservación de la obra. A nivel pictórico se observaba gran cantidad de suciedad y numerosos levantamientos y pérdidas de estrato; de pequeño tamaño y diseminadas por toda la superficie en la Visitación y por el contrario, de gran tamaño y concentradas en el lado inferior-derecho en el lienzo de la Anunciación.

INTERVENCIÓN

Los lienzos se desmontaron del bastidor y se comenzó la limpieza mecánica del reverso, aplicando de forma paralela pesos y humedad puntual para eliminar deformaciones. Para fijar la película pictórica se rehidrató con humedad el empapelado y se aplicó calor con diversos planchados para asegurar el proceso. Una vez terminado se colocaron bandas perimetrales con el objetivo de permitir un tensado uniforme sobre nuevos bastidores de madera de pino y se colocaron parches e injertos en el lienzo de la Anunciación. El proceso continuó en relación al estrato pictórico: limpieza de la suciedad superficial y barnices oxidados mediante diferentes mezclas químicas, nivelado de las pérdidas con estuco tradicional y reintegración cromática mediante acuarela y pigmentos al barniz. Este último proceso fue revelador por la gran cantidad de pérdidas que impedían realizar una lectura correcta de las obras, especialmente en la pintura de la Anunciación donde había desaparecido un 40% de la película pictórica. Finalmente se aplicó un barniz protector.

Estas restauraciones vienen a completar  la que ya se hizo hace dos años del mismo retablo. En concreto, la Asunción y Coronación de la Virgen, 1671 – 1673,  perteneciente a la Escuela Madrileña que se creó alrededor del maestro Juan Gómez Lobo. La Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Villacarrillo ha informado que las dos pinturas restauradas volverán a su retablo la próxima semana, y los feligreses y vecinos podrán disfrutar de la belleza y esplendor de su retablo.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

 

INFLUENCIAS DEL JAZZ EN LA MÚSICA CORAL INGLESA, EN NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Ni más ni menos. Una cita que no podemos perdernos por la importancia y calidad de la agrupación que nos visitará el próximo 21 de noviembre a las 18,00 horas. Se trata de uno de los conciertos incluidos en el ciclo; “La música en los monumentos de Vandelvira”, dentro del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, edición 2015, en colaboración con el Obispado de Jaén. Mucho ojo porque no hablamos de cualquier cosa pues se trata de la actuación del Coro Fundación Gredos San Diego. Bajo el epígrafe de “Influencias del Jazz en la Música Coral” nos visita esta formación desde Madrid. Entrada gratuita hasta completar aforo.

Coro Fundacion Gredos San Diego

En enero de 2012 se formó el coro de adultos Fundación GSD. Actualmente, está integrado por más de 60 personas y tiene una fuerte vinculación con la comunidad educativa de los Colegios GSD, puesto que bastantes componentes son profesores o familiares de alumnos de nuestros Centros. La formación está dirigida desde el comienzo por Jerónimo Marín, profesor de canto y licenciado en Ciencias e Historia de la Música y cantante profesional como barítono. Colabora de forma permanente el pianista Juan Manuel Checa, joven intérprete con una brillante trayectoria académica y con varios premios internacionales. En sus tres años de vida este joven coro ha actuado en diversos escenarios interpretando obras tan importantes como la Novena Sinfonía de Beethoven (diciembre 2014) y Carmina Burana de Carl Off (diciembre 2013) junto a la Orquesta de la Universidad Carlos III en el Auditorio “Padre Soler” de Leganés, el estreno en España del Oratorio St François des Oiseaux de Michael Garnier, dirigido por el propio compositor en la Iglesia de San Francisco el Grande de Madrid (noviembre 2013). Asimismo, ha participado en la Gala Lírica de Zarzuela celebrada en Toledo por el Día de Castilla-La Mancha en mayo de 2014, concierto grabado por la Televisión de Castilla-La Mancha, y ha participado en el concierto celebrado en mayo de 2014 en el Auditorio Nacional con las obras de Óscar Navarro El Ilustre Marino y Las Siete Trompetas del Apocalipsis, así como en los Ciclos Corales de la Junta Municipal de Moratalaz o del Ayuntamiento de Madrid. En junio de 2015 participó en el Festival Internacional de Música de Medinaceli, y ofreció también un concierto en el Monasterio de Santa María de Huerta. En sus próximos compromisos participará en el Ciclo de Navidad del Ayuntamiento de Madrid, así como en el Festival de Arte Sacro de Madrid.

PROGRAMA:

Benjamin Britten (1913-1976)

A Ceremony Of Carols Op. 28 (1942) 

Procession

Wolcum Yole!

There is no Rose

That yonge child

Balulalow

As dew in Aprille

This Little Babe

Interlude

In Freezing Winter Night

Spring Carol

Deo Gracias

Recession

Bob Chilcott (1955)

A Little Jazz Mass

Kyrie

Gloria

Sanctus

Benedictus

Agnus Dei

Paul Halley (1952) 

Freedom Trilogy


Escudo color peque jpg