Imagen

Mogón recrea la vida, obra y milagros de San Juan de la Cruz. Las imágenes

La compañía de teatro de Santiago de la Espada, ARTEMIX, ha hecho historia en Mogón y en nuestro Otoño de Teatro. Ellos teatralizan la vida de San Juan de la Cruz y Santa Teresa. Buscan lugares que recreen el camino recorrido por ambos (nunca pasaron por mogón, pero sí muy cerca) dentro de su cometido de ir creando conventos a su paso desde Beas de Segura hasta Caravaca de la Cruz. Mogón, nuestro particular paraíso del agua, ha tenido el privilegio de ser el continente de esta historia que recrea varios pasajes de la vida de ambos santos: cuando San Juan conoce a Santa Teresa, los primeros conventos que fundan o su apresamiento y escapada de la cárcel de Toledo, entre otros. Todo esto se hizo en un recorrido que comenzó en la Parroquia de San Vicente para continuar por el sendero del río y vuelta a la parroquia. Más de 200 personas acompañaron a esta familia de actores y actrices, muchos de ellos caracterizados para la ocasión. Impecable la puesta en escena, los textos y la implicación de un pueblo, como el de Mogón, ávido de experiencias de este tipo.

Os dejamos con una galería de imágenes que ponen de manifiesto lo maravilloso del pasado sábado.

Imagen

Mogón vivirá la teatralización de la vida de San Juan de la Cruz, uno de los grandes momentos de este XVIII Otoño de Teatro

Será este domingo a las 17:00 horas EN MOGÓN.

La obra prevista en Villacarrillo, BARBADOS ETCÉTERA, para el sábado 22 de octubre, se traslada al próximo 27 de noviembre.

Desde Santiago de la Espada llegan Artemix, un grupo teatral ya conocido en Villacarrillo con el que tenemos una conexión muy especial en el Otoño de Teatro. Esta formación está desarrollando toda una experiencia teatral, con la figura protagonista de San Juan de la Cruz, sobre todo, y Santa Teresa de Jesús, que traspasa la cuarta pared de un teatro. En este caso la representación no se llevará acabo en el Coliseo sino que tendrá como protagonista escénico el entorno de Mogón. Así, se irán contando historias a través de nueve actores y actrices más muchos extras, vestidos de época, aprovechando la ruta que hicieron ambos santos desde Beas de Segura hasta Caravaca de la Cruz para fundar conventos. La puesta en valor de esta ruta la aprovechan desde Artemix para contar retazos de la vida del místico. San Juan de la Cruz no pasó por Mogón, pero sí por Villacarrillo, así que la excusa está justificada y así se ha puesto de manifiesto en nuestra pedanía que acoge esta iniciativa con mucha expectación.

Se teatralizan ocho pasajes de la vida del Santo: cuando conoce a Santa Teresa, los primeros conventos que fundan o su apresamiento y escapada de la cárcel de Toledo, entre otros. Todo esto es un recorrido que comenzará en la Parroquia de San Vicente para continuar por el sendero del río y vuelta a la parroquia. La implicación de la concejalía de Anejos ha sido (es) primordial ya que ha propiciado que los vecinos de Mogón también participen de extras (lavanderas, pastores, agricultores, artesanos…).

Una experiencia única que ya se ha vivido en municipios de la Sierra de Segura y que será uno de los momentos más especiales de los que hemos vivido en las diferentes ediciones del Otoño de Teatro.

Imagen

Flores en el escenario para ‘Artemix’ y su particular escalera

Vienen de una de las zonas más bonitas de nuestra provincia. Desde el mágico Santiago de la Espada llegaron—con el frío—al Teatro Coliseo para demostrar, sobre todo, valentía y agradecimiento. No era fácil la propuesta de montaje que presentaron en el Otoño de Teatro. ‘Historia de una escalera’ es un clásico de Buero Vallejo con una enorme carga de profundidad. En la obra original se analiza lo que fue la sociedad española de los años 40, a través de las vivencias de unos vecinos que hablan de sus desvelos: sobre todo amores y miserias. María Luisa Castillo Lara, directora de la compañía amateur, adapta el texto para desdoblarlo en tres décadas en las que vemos crecer a dichos personajes. La escalera, su barandilla, envejece igual que sus inquilinos aunque sin dejar, en este caso, ningún cadaver por el camino. La vecindad sí. Sueños que se disipan, luz que se a-paga, lo que fue o pudiera haber sido, la cobardía o los intereses del amor.

Muchos personajes que Artemix consigue que queden claros. Un texto muy difícil, repetimos, y que nos hace valorar, mucho más, el trabajo de estas personas que no se dedican al teatro, lo viven y lo disfrutan. Y encima es la primera vez que salen de sus “dominios”. Objetivo cumplido y un público generoso que no duda en mostrar el Carolo cuando nota que las cosas se hacen de corazón.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen

Artemix, desde Santiago de la Espada con “Historia de una escalera”

Desde Santiago de la Espada nos llega este numeroso grupo de aficionados al teatro. ARTEMIX nos traen un clásico de Buero Vallejo, “Historia de una escalera”, título que, pòr cierto, acaban de leer en los diferentes clubes de lectura de nuestra Biblioteca Pública Municipal “Francisco Tudela”.

Será este próximo sábado dentro de nuestro XV Otoño de Teatro. A las 20, 30 horas

Historia de una Escalera supone la consagración de Antonio Buero Vallejo como dramaturgo, fue estrenada el 14 de octubre de 1949, pero aún sigue viva y representándose en muchos teatros.

IMG_4645

La trama transcurre en el rellano de una escalera con un entramado de personajes que chocan contra un muro de soledad, aislamiento, incomprensión y desarraigo, propiciados por la sociedad de la época reflejada en un grupo de vecinos. Podría considerarse una tragicomedia, ya que además de pasar un rato divertido, la obra hace reflexionar sobre muchos ámbitos de la vida: el trabajo, la amistad, los problemas sociales, el amor, la hipocresía…, no dejando indiferente al espectador y haciéndolo cómplice de las historias de los personajes.

Está compuesta por tres actos; en el primero se presentan los personajes, que salen al rellano a la llamada del cobrador de la luz; en el segundo han transcurrido diez años, algunos han desaparecido y se presenta la trama de casi todos ellos; por último en el tercer acto , ya han pasado veinte años, hay otra nueva generación y se desencadenan los hechos de forma rápida; pero la historia se vuelve a repetir.

 

ADAPTACIÓN:

La adaptación de esta obra, siempre tratando de seguir fielmente la trama argumental y el espíritu de la misma ha sido realizada por Mª Luz Castillo Lara

Escudo