Imagen

San Juan de la Cruz y Villacarrillo. En su camino hizo parada en nuesttro pueblo

Y para ello se va a rendir homenaje al Santo desde las concejalías de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Villacarrillo. Dos fueron sus paradas (documentadas) en nuestro pueblo dentro de su peregrinar. El camino de San Juan se compone de 7 itinerarios por los que anduvo el Santo entre 1579 y 1588. El sur de España y Portugal fueron recorridos por el vicario y prior de la Orden de los Carmelitas Descalzos y Villacarrillo fue una de las ciudades por la que pasó en diversas ocaciones. Aquí descansaba de sus viajes de ida o vuelta de Baeza por lo que tuvo que pasar por la antigua Plaza de Carbonel (Puerta del Sol) en su entrada o salida de la villa. Son dos espacios: la Plaza de España y El Pasaje, esquina con calle Velázquez.

Los próximos días, 4 y 5 de marzo se van a llevar a cabo una serie de actividades con motivo de esta vinculación entre Villacarrillo y San Juan de la Cruz. El día 4 serán descubiertos un azulejo y un busto, además de otras actividades que relatamos a continuación:

El busto es obra del escultor villacarrillense, Jesús Marín. José Miguel Marín Prieto, historiador, así como concejalas de las áreas de Cultura y Turismo, con sus correspondientes técnicos, han dado forma a estas jornadas que pasarán a la historia de nuestro pueblo y que tendrán continuidad en el tiempo.

Imagen

Mogón recrea la vida, obra y milagros de San Juan de la Cruz. Las imágenes

La compañía de teatro de Santiago de la Espada, ARTEMIX, ha hecho historia en Mogón y en nuestro Otoño de Teatro. Ellos teatralizan la vida de San Juan de la Cruz y Santa Teresa. Buscan lugares que recreen el camino recorrido por ambos (nunca pasaron por mogón, pero sí muy cerca) dentro de su cometido de ir creando conventos a su paso desde Beas de Segura hasta Caravaca de la Cruz. Mogón, nuestro particular paraíso del agua, ha tenido el privilegio de ser el continente de esta historia que recrea varios pasajes de la vida de ambos santos: cuando San Juan conoce a Santa Teresa, los primeros conventos que fundan o su apresamiento y escapada de la cárcel de Toledo, entre otros. Todo esto se hizo en un recorrido que comenzó en la Parroquia de San Vicente para continuar por el sendero del río y vuelta a la parroquia. Más de 200 personas acompañaron a esta familia de actores y actrices, muchos de ellos caracterizados para la ocasión. Impecable la puesta en escena, los textos y la implicación de un pueblo, como el de Mogón, ávido de experiencias de este tipo.

Os dejamos con una galería de imágenes que ponen de manifiesto lo maravilloso del pasado sábado.

Imagen

Mogón vivirá la teatralización de la vida de San Juan de la Cruz, uno de los grandes momentos de este XVIII Otoño de Teatro

Será este domingo a las 17:00 horas EN MOGÓN.

La obra prevista en Villacarrillo, BARBADOS ETCÉTERA, para el sábado 22 de octubre, se traslada al próximo 27 de noviembre.

Desde Santiago de la Espada llegan Artemix, un grupo teatral ya conocido en Villacarrillo con el que tenemos una conexión muy especial en el Otoño de Teatro. Esta formación está desarrollando toda una experiencia teatral, con la figura protagonista de San Juan de la Cruz, sobre todo, y Santa Teresa de Jesús, que traspasa la cuarta pared de un teatro. En este caso la representación no se llevará acabo en el Coliseo sino que tendrá como protagonista escénico el entorno de Mogón. Así, se irán contando historias a través de nueve actores y actrices más muchos extras, vestidos de época, aprovechando la ruta que hicieron ambos santos desde Beas de Segura hasta Caravaca de la Cruz para fundar conventos. La puesta en valor de esta ruta la aprovechan desde Artemix para contar retazos de la vida del místico. San Juan de la Cruz no pasó por Mogón, pero sí por Villacarrillo, así que la excusa está justificada y así se ha puesto de manifiesto en nuestra pedanía que acoge esta iniciativa con mucha expectación.

Se teatralizan ocho pasajes de la vida del Santo: cuando conoce a Santa Teresa, los primeros conventos que fundan o su apresamiento y escapada de la cárcel de Toledo, entre otros. Todo esto es un recorrido que comenzará en la Parroquia de San Vicente para continuar por el sendero del río y vuelta a la parroquia. La implicación de la concejalía de Anejos ha sido (es) primordial ya que ha propiciado que los vecinos de Mogón también participen de extras (lavanderas, pastores, agricultores, artesanos…).

Una experiencia única que ya se ha vivido en municipios de la Sierra de Segura y que será uno de los momentos más especiales de los que hemos vivido en las diferentes ediciones del Otoño de Teatro.