Imagen

Luigi Maráez nos contará en vivo sus Historias de Villacarrillo

Luigi Maráez es hijo de Villacarrillo. Nació aquí pero pronto su vida tomó otros derroteros. Sin embargo, sus recuerdos de la niñez siguen intactos y buena cuenta de ellos nos ofrece en su cuenta de Facebook donde tiene un buen número de seguidores de todos lados, pero especialmente de nuestro pueblo, que le siguen con auténtica admiración. Es por esto que este domingo, 24 de abril, a las 19:00 horas, Luigi Maráez estará con nosotros en un encuentro único que se llevará a cabo en el Auditorio Antonio Sola Melguizo.

Entrada gratuita, hasta completar aforo. Tras el encuentro, el propio artista, junto a la  pianista y compositora Turca, Âlime Hüma interpretarán algunos temas de sus últimos trabajos discográficos donde prácticamente han musicado a casi todos los poetas que nos  puedan venir a la mente: Bécquer, Machado, Lorca , Juan Ramón… y un larguísimo etc.

Artista plástico, ejerce su labor creativa en diversos campos de las disciplinas estéticas, tales como la escultura, la música, la poesía o el teatro. Como escultor, ha realizado un amplio recorrido profesional: Encargos, restauraciones (Cúpula de la iglesia de San Pedro en Carmona). Estudio previo para consolidación y posterior restauración de la puerta del Perdón (Catedral de Sevilla), así como, monumentos públicos y obras en museos y colecciones privadas tanto nacionales como en el extranjero con un extenso recorrido de exposiciones individuales y colectivas, habiendo recibido numerosos premios.

En música y literatura ha ejercido como profesor de guitarra clásica en el Área de Cultura de la Junta de Andalucía, actividad a la que renuncia para dedicarse a la música de autor, musicando tanto sus propios textos como los de otros autores de nuestra literatura, entre los que cabría destacar a Lope de Vega, Quevedo, Juan Ramón Jiménez, Machado o Lorca…Haciendo especial mención a la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, del que ha musicado la practica totalidad de sus rimas, realizando un amplio recorrido de conciertos, en lo que podríamos denominar como “geografía becqueriana”, teniendo diversos trabajos publicados entre los que cabría destacar: Colores y Notas, sobre las rimas de G.A Bécquer.