Imagen

La locura interpretativa y visual de Enlorquecidas. Un espectacular inicio del XVII Otoño de Teatro

Fotografías de José Luis Martínez

Lorca ya reflejaba/denunciaba el papel de la mujer en la sociedad de su época: la opresión, las cadenas, el negro de un machismo vestido de normalidad que ellas aceptaban sin rechazo, en la mayoría de los casos, y en algunos otros lo hacían propio. Mujeres de Bodas de sangre, de La casa de Bernarda Alba, Yerma o Doña Rosita…Mujeres de nuestro dramaturgo más universal.

“Enlorquecidas” es una locura interpretativa y visual. Un traje a medida hilvanado por siete actrices que se desnudan en cuerpo y alma. La BSO la pone el músico Gabriel Ocaña, que remarca algunas de las escenas de una forma tan sutil como brillante. Dirigidas por Marta Ocaña, una joven que tiene la difícil tarea de dar luz a la penumbra; de revertir el dolor, el sufrimiento y “el deber” de mujeres cuyo papel en la vida debería ser distinto, entonces; esperanzador, ahora, como ese mensaje de color y desnudez del final de esta magnífica obra de teatro.

La compañía HartaTeatro hizo magia en las tablas del Coliseo a través de los textos del poeta. Un inicio de este XVII Otoño de Teatro que no olvidaremos fácilmente. Teatro de nivel, de mucho nivel. Un enorme placer ver crecer como artista a la villacarrillense Sara de Molina que volvió a pisar las tablas de ese teatro que la vio nacer como actriz. Un talento que aumenta y un orgullo para nosotros.

Imagen

Primera parada: Enlorquecidas de HartaTeatro, con la actriz villacarrillense Sara de Molina

Viernes, 15 de octubre a las 20,30 horas.

Nota: Única función que se llevará a cabo en viernes.

Sara de Molina

Nuestra primera parada, en el nuevo Otoño de Teatro, tiene como protagonista a Federico García Lorca y a sus mujeres. La compañía sevillana, HartaTeatro, nos trae un montaje protagonizado por siete mujeres que vienen a darle voz a aquellas nacidas de los textos de Lorca a través de palabras, baile, cante y música en vivo. Mujeres que, como muchas, han crecido en un entorno de opresión con marcados roles de género. Como dijo Juan en Yerma, “las ovejas en el redil y las mujeres dentro de sus casas”.
Cada una de ellas atraviesa un mismo camino lleno de vidas condicionadas por el deber de una mujer, la felicidad de una boda, la crítica de un pueblo o el latido de unos caballos con un deseo que no se apaga. Celos, juicio y opresión que despiertan la necesidad de un cambio hacia la comprensión y la libertad de la mujer.

Escrita, a partir de texto de Lorca, y dirigida por Marta Ocaña. Estará protagonizada, entre otras grande actrices, por la villacarrillense, Sara de Molina.