Imagen

La historia de Villacarrillo contada para niños por Sonrisas de Teatro

Preciosa iniciativa desde el colegio de Las Mercedarias de Villacarrillo (2º de Primaria) en colaboración con el grupo Sonrisas de Teatro de Villacarrillo. ¡Fuera Inteligencia Artificial!, ¡abajo la realidad virtual!, nada de algoritmos…La historia de Villacarrillo se cuenta como un cuento, como antes se hizo, directamente a los alumnos y alumnas, a su corazón y sus mentes y viceversa. Os dejamos un relato, escrito por nuestro Diego Marín, sobre lo vivido el pasado 28 de mayo cuando al cole llegaron, en persona, desde Antonio Calvache a Leonor Jerónima

Aquella mañana del 28 de mayo de 2023 el azul celeste apenas podía atisbarse entre las compactas masas de nubes que habían decidido tomar el cielo. La algarabía de los alumnos del colegio Nuestra Señora de las Mercedes de Villacarrillo contrastaba con el gris apelmazado del ambiente, cuando algo insólito sucedió… Las miradas asombradas de los chiquillos dejaban paso a un cortejo de personajes que parecían salidos de un incunable que hubiese caído de las estanterías altas de una biblioteca. Si se les miraba de cerca, podían reconocerse en ellos a varios hombres y mujeres que tuvieron una acendrada relación con nuestro inmortal Villacarrillo, desde D. Cecilio, el que fuera alcalde de Iznatoraf y de Mingo Pliego, allá por 1400 y pico, el mismísimo Andrés de Vandelvira, arquitecto del templo de la Asunción, el Brigadier Antonio Calvache, y la aguerrida Leonor Jerónima, terror de los gabachos napoleónicos, hasta una miliciana republicana tocada con gorro rojo, y una elegante señora que parece…, ¡no! ¡Qué es!, Dª Pilar Contreras, ¡la autora del himno a Villacarrillo! Cierto es, que si miras muy al fondo también parecen tener cierto parecido sus rasgos con los miembros del grupo de Teatro Local “Sonrisas de Teatro”, pero de seguro que es solo una casualidad.
Al frente marcha una especie de mago ataviado atemporalmente, que también asemeja a un antiguo profesor de las Mercedarias, D. Jose Miguel Marín. En silencio ascienden por las escaleras que llevan a las aulas de primaria donde, la Seño Rosa Virginia ha distribuido a sus alumnos en semicírculo por la clase. El mago hace un gesto y se enciende un proyector que va desgranando contra la pared y en fascinadora cadencia fotografías de la propia historia de Villacarrillo. En determinadas ocasiones este hace un movimiento más amplio con su varita, y uno de los personajes se materializa en escena para contar a los niños en primera persona su retazo de historia.
Así transcurre la mañana, entre la expectación y la sorpresa de los alumnos y alumnas, y el manto del tiempo que les va cubriendo con su eternidad. Luego, tal como llegaron, los personajes desaparecen, y el tiempo inmutable continua su curso.
Gracias a Sonrisas de Teatro, a Josemi, Juan, Julia, Mamen, María del Mar y Diego por traer de vuelta a la historia para que nuestros niños puedan vivirla, y ¿por qué no? ¡Soñarla!
D.J.M.L.

Imagen

Días de pequeñas despedidas con Rocío Marcos, concejal de Cultura

Una vez acabada la vorágine electoral es el momento de seguir trabajando en pro de la Cultura en Villacarrillo. Algo que nunca ha tenido pausa, solo los pequeños descansos correspondientes. Sin embargo, estos días son muy especiales pues, hasta la toma de posesión de la nueva corporación municipal y equipo de gobierno, con sus correspondientes nuevos (y viejos) concejales, los/as encargados/as de las distintas áreas municipales siguen trabajando para que la rueda no pare. En Cultura, es Rocío Marcos la encargada de seguir la tarea hasta el próximo 17 de junio. Y hay mucho que trabajar: Otoño de Teatro (ayer tuvimos la primera reunión preparatoria, como es habitual en el mes de mayo), en breve nos reuniremos para hacer lo propio con Los Jueves y Viernes de la Villa, entregaremos los premios de nuestra Primavera Literaria y así hasta que el nuevo o la nueva concejal venga a trabajar, del mismo modo y, seguro, que con las mismas ganas que la concejal saliente.

Ayer, Rocío Marcos se despidió, tras ocho años de estar codo con codo, de dos colectivos muy importantes en Villacarrillo: los grupos de teatro locales (hasta 8 en la actualidad) y de las alumnas del curso de bolillos de la Universidad Popular, la asociación Lucía Cruz. Con los primeros pusimos sobre la mesa la nueva edición de un Otoño de Teatro que, de momento, ya es en un 90% villacarrillense. Con las encajeras se compartieron viandas y buenos deseos, ya que toman su descanso hasta un nuevo curso. Y lo mejor de todo es comprobar cómo los abrazos recibidos ayer son el mejor garante de un trabajo que ha dejado una huella importante en el tejido cultural de este pueblo nuestro. Podrá haber gustado más o menos, habrá quien haya tenido sus diferencias, otras propuestas, otras ideas…pero si te abrazan así, y tanto, es porque algo bueno has hecho. Sobran las palabras. Son 8 años al lado de una amiga, no una concejala (hablo en primera persona). Yo no me despido, solo pongo sobre la mesa lo vivido, visto y oído, estas dos últimas lesgislaturas. No hay color político que valga, en este caso, ni “peloteo” innecesario. Solo un punto y seguido al buen sabor de boca y la felicidad de trabajar con alguien con tan buen talante. Quedan 17 días, o más, de muchas emociones…

Imagen

¿Celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente? SÍ, CLARO

Senderismo ambiental, concurso Pasapalabra, convivencia, talleres…El próximo 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente con todas estas actividades previas.

Imagen

Programa de actos del Corpus Christi de Villacarrillo 2023

Os dejamos al programación completa (conferencias, ofrenda flora, procesión y recorrido por las calles adornadas…) de lo que será esta nueva edición de nuestra fiesta más conocida y reconocida como Bien de Interés Cultural, el Corpus Christi de Villacarrillo. Aquí y aquí puedes ver algunas de las experiencias vividas en ediciones pasadas.

Imagen

D. Ildefonso Mir Muñoz pregonará el Corpus de Villacarrillo 2023

Este conocido farmacéutico antequerano será el encargado de pregonar nuestra Fiesta de los Sentidos, el próximo sábado, 3 de junio en el Teatro Coliseo. Hombre de conocida devoción cristiana, muy vinculado con el mundo cofrade y familiarmente a nuestra comarca vendrá a dar continuidad a un Pregón que goza de un importante prestigio y por el que ha pasado las voces (físicas y espirituales) de personas muy conocidas de nuestro país. Será presentado por doña María del Carmen García Montoro. El acto será presentado, a su vez, por doña María Luisa Afán Cabrera y contará con la actuación final de una sección de la Asociación Musical Cristóbal Marín. Del mismo modo se procederá a la entrega del XXXVI Certamen Literario de Poesía Eucarística.

El Corpus Christi de Villacarrillo es Bien de Interés Cultural, como ya sabéis y es ahora cuando se demuestra el porqué de este reconocimiento.

Imagen

PSK Rock 3.0: el rock de una noche de (casi) verano

Villacarrillo rockero, con pedigrí y asociación. Nueva cita con el rock de la mano de los mejores grupos del momento en el recinto ferial, Balcón del Guadalquivir de Villacarrillo. Será el próximo sábado 3 de junio a partir de las 21:30 horas. El colectivo VillaKarock vuelve a poner toda la carne en el asador para pelear por este estilo de música que tantos devotos tiene. Del mismo modo, Juan Sánchez, nuestro Peska, tomará forma en el evento que lleva su nombre. Son solo 10€ la entrada para ver a grupos como, SDM, Pinball Wizard, Fundido a Negro, Roswell o Santo Rostro.

Una cita IMPERDIBLE

Imagen

El Latido del Mar de Jorge Molist en Villacarrillo (Cambio de ubicación)

La épica característica de la escritura de Jorge Molist llegará a Villacarrillo de su propia voz ( y mano) a través de la presentación de su novela, El Latido del Mar. Dicha presentación tendrá lugar en los salones La Olivina de Villacarrillo a las 20:00 horas del próximo jueves, 25 de mayo. Entrada libre hasta completar aforo. El autor, además, firmará sus obras a quién así lo desee.

“Le arrebataron a su familia. Ahora él amenazará su imperio. Una aventura épica durante la guerra por el dominio del Mediterráneo y los últimos años de las cruzadas”.

Imagen

San Isidro 2023. Así fue la Romería en más de 50 fotografías, un directo completo y un museo…

San Isidro volvió a bendecir los campos de Villacarrillo. Falta hace, quizá más que nunca. Vi a muchas personas persignarse ante el Santo, imagino que pidiendo la tan ansiada lluvia. He dejado de mirar el móvil y su aplicación sobre el tiempo, porque cada día pone una cosa distinta y la mente va de la alegría a la rabia muy rápidamente. Somos de campo, vivimos (en su mayoría) del olivar y, como rezaba una de las leyendas en la pancarta de un tractor: ” A causa de la sequía, la oliva está entristecía”. Razón no le falta. Aún así era el momento de celebrar al Patrón y poner en valor, de nuevo, su importancia dentro del calendario festivo de Villacarrillo. Os dejamos con una galería de fotos (más de 50) y el vídeo del directo que grabamos ayer con la romería/procesión al completo. Hubo reivindicaciones a las que nos unimos: “Que no se pierda el oficio del espartero”, “Por una ganadería con precios justos” y hubo un museo particular que reivindicamos, también, para que se convierta en realidad; en un espacio que poder visitar en cualquier momento. Museo Agrícola Palike…

Aquí so dejamos un directo con la romería al completo desde la calle Rodero Matarán.

Galería de imágenes. Fuente: Prensa Ayuntamiento

Imagen

Programación de la Romería de San Isidro 2023. Más actividades que nunca y para todos los públicos

Este año, la fiesta en honor al patrón de los agricultores, san Isidro, se va a celebrar más y mejor que nunca, con la mirada hacia el cielo, eso sí, a ver si el Patrón obra el milagro y riega los campos tan sedientos que padecemos hoy en día. Sábado, domingo y lunes cargados de actividades para todos los públicos. La romería será el lunes a partir de las 9:30 horas, desde la Parroquia de La Asunción hasta la Ermita del Santo. Antes: verbenas, dj,s, migas, paella, barbacoa, maniobras con los tractores, premios…

Programa de actos San Isidro 2023

– Sábado 13 de mayo de 2023

• A las 20:30 h. En el recinto de la Ermita, verbena. Para todas las edades pero sobre todo ambientada para las personas más mayores.

A las 00:00h. Actuación de D.J.’S.

– Domingo, 14 de mayo de 2023

• A partir de las 10:30h. Maniobras de tractores con remolque. Cada participante llevará su propio tractor y el remolque será el mismo para todos.

Lugar: cementerio

Inscripciones en el teléfono: 696739949(Miguel)

Precio inscripción: 5€

• A las 12:00h. Repique de campanas

• A las 14:00h. Degustación de migas.

• A las 21:00h. Verbena

– Lunes, 15 de mayo de 2023

• A las 9:30h. Procesión desde la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción hasta la Ermita de San Isidro Labrador.

En la calle José Rodero Matarán a la altura del parque Félix Rodríguez de la Fuente se pondrá un pequeño Museo Agrícola.

• A las 12:30h. Misa en la Ermita. A continuación Bendición de los campos y entrega de premios.

• A las 14:00h. Gran paella y barbacoa. A continuación actuación del grupo canela.

• A las 21:00h. Regreso de San Isidro Labrador a la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción.

También tendremos todo el día 15 de mayo el puesto de antigüedades desde las 8 de la mañana

Imagen

Villacarrillo Músic@s 2023. Ana Corbel y Chico Pérez derrochan talento en un espectáculo de espectáculos

Aunque no me gusta, por manida, la expresión “broche de oro”, aquí la voy a utilizar cambiando el sustantivo final por diamante. Ana Corbel se viste con coplas de toda la vida pero se las prende a la piel con broches ornamentados de diamantes muy bien pulidos. Locuras de hoy, Coplas de siempre es eso, alta costura. Ojos negros, El señorito, La bien pagá, Tatuaje o Y sin embargo te quiero, entre otras coplas de toda la vida, sonaron en el Teatro Coliseo bajo un nuevo prisma; con una pátina de actualidad muy bien encajada por las presentaciones que, de cada canción, ha hecho el gran Pedro Ruíz, bajo la dirección de otro grande, Paco Ortega. Un traje que había que hilvanar muy fino, al detalle y que ya puesto en su perchero se muestra imponente para el disfrute del público que acudió al Coliseo. La Copla siempre ha sido el mejor escaparate para hablar/cantar de todo de manera directa o con esos maravillosos dobles sentidos; no solo de amoríos intensos o no correspondidos, también los temas sociales, como los abusos de poder, el machismo o la emigración tenían su lugar en este universo artísitico tan reivindicable.

Locuras de hoy, Coplas de siempre es un arcoiris que recorre la piel como una tela de seda que eriza con cada interpretación de Ana Corbel y su mejor aliado en esta aventura, Chico Pérez, un músico impecable cuyas teclas son alfileres que sujetan este vestido de locura y copla; lo afianzan en escena para que la cantante lo cosa siguiendo un patrón que mezcla actualidad, repito (no dejó títere con cabeza) y tradición. Muy grandes todos; muy profesionales; más cercanos y cariñosos no se puede ser. Y lo mejor, Locuras de hoy, Coplas de siempre es una vestimenta viva que puede cambiar de color en cada escenario que tenga a bien programar este espectáculo.

Un 10.

Imagen

Villacarrillo Músic@s 2023. La pasión prendida en cuerdas de guitarra con Guitar Passión

Sin respiro alguno. Así fue el contundente concierto que nos ofrecieron estos dos virtuosos de la guitarra que, bajo la marca, Guitar Passión, hicieron las delicias del público que acudió a verles en la segunda jornada del festival Villacarrillo Músic@s. Alfredo Panebianco y Vania del Monaco son dos músicos reconocidos mundialmente y el pasado sábado demostraron el porqué de este reconocimiento. Sus dedos vuelan aporreando las cuerdas de sus guitarras. Bellísimo repertorio que nos trajo a la vida a clásicos de Carlos Santana, Eric Clapton, , The Beatles, Gipsy Kings, Elton John, Richard Clayderman, Joan Manel Serrat. Tears in Heaven, Imagine, Hotel California…Canciones e interpretaciones que pusieron al público de pie en más de una ocasión. Otro lujazo para un inolvidable, Villacarrillo Músic@s 2023.

Otra parte de esa maravilla de concierto.

Imagen

Villacarrillo Músic@s 2023. Josué Sánchez: la voz que reinventa y “aterciopela” clásicos

Josué Sánchez fue el que puso la primera piedra en esta preciosa (sí, está feo que yo lo diga) edición del festival Villacarrillo Músic@s. El artista linarense vino a poner voz a un repertorio brillantemente elegido para la ocasión donde se alternaban clásicos de U2, Nina Simone/David Bowie, Leonard Cohen o The Weeknd con composiciones propias y obras del proyecto Alegres Tiempos. Fue un concierto distinto, él es distinto y es por eso por lo que hay que prestarle más y mejor atención. Los porqués son muchos: talento le sobra, toca guitarra, piano y todo lo que se le ponga por delante con delicadeza y maestría (más talento) y tiene una de las voces de arena más bonitas del panorama nacional. Es puro terciopelo áspero. Una incongruencia que es la que mejor define su forma de cantar; es capaz de erizar la piel con solo dos notas, dos estrofas. Su voz prende en llamas el pop y a la vez suaviza el rock, le da calor. Es como una manta sonora y el Coliseo tuvo el lujo de arroparse con ella el pasado viernes. Una de esas actuaciones que se nos quedarán grabadas para siempre y que nos devuelven la ilusión y la esperanza en los jóvenes músicos que ven mucho más allá de los sonidos de moda…Josué ya es de la familia del Teatro Coliseo.

Imagen

La Virgen del Valle vuelve con todo su espledor este fin de semana

Os dejamos la programación completa de la romería de la Virgen del Valle del Aguascebas que tendrá lugar este fin de semana. Un sábado y un domingo de devoción, fiesta, romería, platos típicos, ofrenda floral…

Imagen

Una nueva Gala del Cajón Flamenco con homenaje a Paco de Lucía. “Entre las cuerdas de Paco” con la Escuela de Cajón Flamenco de Paco Ávalos

Nueva cita con el arte del cajón flamenco y la escuela de Paco Ávalos. Son ya tradicionales sus galas y en este 2023 no podíamos dejar de disfrutar de su arte, el de sus alumnos y el de un montón de grandes artistas invitados. El próximo sábado, 13 de mayo, en el Teatro Coliseo y a beneficio de AFAL contaremos con la presencia de: María del Carmen Parra, Omara “La India” y Luis Miguel “El Jalapeño” al baile; Blas García y Martín García al cante; Ramón “El Cherry”, Miguel “Repollo”, Alba Plaza y Antonio Pérez a la guitarra y Raúl Ordóñez presentando un acto que volverá a ser inolvidable.

Por solo 5€.

Imagen

Nuestro Concurso de Cruces, Patios y Balcones en 140 fotografías

Este año se han batido todos los récords de participación. Villacarrillo y Mogón se pusieron manos a la obra para crear verdaderas obras de arte. Vecinas y vecinos que han confeccionado unas cruces con tantos detalles como emociones. Patios y balcones llenos de vida, de color, de primavera…En breve conoceremos el resultado del Concurso (no me gustaría ser Jurado) pero ya pensamos que todos y cada uno de los trabajos merecen un reconocimiento.