Como en todo, siempre hay un antes y un después. Antes del temporal de lluvia y viento, de finales de enero, nuestro amigo Luis Gallego López se fue a “cazar” contraluces. A capturar nubes y nieblas de nuestro paisaje más representativo. El camino, seguro que lo conocéis. Las imágenes hablan por sí solas: están preñadas de azules, verdes, grises y tierras. Ahora que llevamos unos días donde la luz, parece, se impone a las sombras, es buen momento para recordar que todo este camino recorrido, ensombrecido por ese mal que nos azota, debe servir para algo: para ver la luz hay que sortear la oscuridad y ésta no es eterna. Todo temporal pasa, dejando un mayor o menor rastro, pero se va. Solo tenemos que aprender a resguardarnos de él…
Hoy os presentamos los trabajos de Fernando Fernández. Él nació en Granada pero la mayor parte de su infancia y juventud las pasó creciendo en Villacarrillo. Hijo de un conocido y querido médico que ejerció su labor en nuestro pueblo durante muchos años. Él mismo nos cuenta:
Fernando Fernández
Inicié mis estudios, de Historia del arte, materia a la cual me he sentido muy vinculado a lo largo de mi vida por mi inquietudes artísticas. Completé mis estudios en el ámbito del turismo y la formación.
Mi interés por la creación artística es una inclinación que manifiesto desde mi más tierna infancia, siendo autodidacta en mi técnica e inspirándome, sobre todo, en el realismo; la naturaleza, el pop art, art deco, la animación y el diseño. He ido reflejando muchas de mis vivencias e inquietudes a lo largo de mi vida.
Fernando Fernández
Y así es como llegan estas maravillosas creaciones a nuestras manos, gracias al Centro de Información Juvenil. Vidas de Fernando reflejadas en óleos, trabajos a carboncillo, acuarelas…Una explosión, tras otra, de colores que se dan la mano con el blanco y negro. Proyección artística de un hijo de Villacarrillo que queremos que vosotros también disfrutéis.
Hoy abrimos, de nuevo, nuestra Galería Virtual para dar paso a las fotografías de nuestro amigo, Luis Gallego López. Una vez más es su objetivo el que nos lleva de paseo por nuestro entorno natural. Ese que se deja vestir, como ningún otro, de otoño. Los colores ocre, los pardos, los verdes amarillentos de nuestra flora, de nuestros ríos, de esos caminos guardados por pinares inmensos. Centinelas de una vida que, más temprano que tarde, volverá a ser la que fue. Quizá sea el momento de pararnos a valorar lo que tenemos y de lo que nos podemos perder por falta de responsabilidad. Mogón, por ejemplo. Su entorno es una puerta natural que nos invita a vivir intensamente cada paso que damos, cada hoja que pisamos…Ese sonido, que no se apague nunca.
Batman, Daredevil, el Joker, Cíclope, Lobezno…Su visión del mundo Márvel, de DC Cómics y otras “animaciones” es lo que hoy nos deja, en nuestra sala virtual de exposiciones, nuestro amigo Iván Lices. Natural de Madrid, pero vecino de Villacarrillo desde hace años. Delineante y profesional de la edición de vídeo y retoque digital. Iván es experto en ilustración y diseño gráfico, lo que le lleva a desarrollar esta afición desde muy temprana edad.
Él mismo nos cuenta que dibuja desde niño: “Siempre me he inspirado en los cómics que leía, de todo tipo. Lo que mas me gusta es el género de súper héroes americano, aunque con un estilo un poco mas libre”.
“Llevaba mucho tiempo sin dibujar, pero ahora con las nuevas redes sociales como Instagram, me he animado y he vuelto a retomar, con ganas, mi hobbie, ya que se puede llegar de manera directa a mucha gente, y quizás tener la oportunidad de realizar encargos, conocer y colaborar con otros artistas”.
“Principalmente dibujo a mano en blanco y negro con tinta, usando diferentes tipos de plumas y pinceles, también experimento con color y retoque digital, algunos de mis dibujos han sido coloreados digitalmente por un gran amigo, Victor Gómez, conocido como Victoon”.
Abrimos las puertas de una nueva exposición virtual. Sueños dibujados con lápiz. El imaginario de nuestro amigo, Diego Marín, como ya sabréis, es muy amplio. Infinito. Su c colección de dibujos es una pequeña muestra de todos esos seres que habitan en su cabeza. Él mismo nos cuenta de dónde le viene esa afición por dibujarlo todo:
La pasión por el dibujo surgió a edad muy temprana, siempre me atraía poder plasmar en un lienzo aquello que veía o imaginaba, por tanto digamos que venía de serie. La técnica es “que no hay técnica”, simplemente saco el lápiz a pasear y lanzo los trazos, si salen bien los reafirmo y si no, los borro hasta conseguir algo que me agrade.
¿Y qué podemos ver/disfrutar en esta muestra? Arte, superhéroes, miradas, luces y alguna sombra, fantasía en estado puro y mucho poderío visual.
Nos cuenta que la vista cansada y el pulso ya le empiezan a pasar factura, así que este es el mejor momento para mostrar lo que hizo, hace y, estoy convencido, seguirá haciendo…
El instrumento es siempre el lápiz, alguna que otra vez utilizo el rotulador para reafirmar algunas partes, y algunas otras el carboncillo, luego les paso un difumino por encima para uniformar el trazo y el relleno, poco más. No tengo ni idea de utilizar acuarelas o técnicas de color, la inspiración responde a modelos que veo u observo mezclados un poco con mi propia imaginación. En la actualidad con la pérdida progresiva de la vista y del pulso, apenas pinto. De todas formas, fue bueno mientras duró.
Lo prometido es deuda y aquí os dejamos la exposición de cómic de nuestro amigo, Jorge Granados Tello que, por causas que todos conocéis, tuvo que ser suspendida para su vista en la Casa de la Juventud. Desde hoy ya forma parte de nuestra galería virtual. No están todas las obras que hay que la muestra física pero sí las más representativas en una amplia mayoría.
José Miguel Muñoz Sánchez, es un villacarrillense, muy conocido por todos aquellos que aman la música, en particular, y el arte en general. Antes de marcharse a Madrid, para desarrollar allí su carrera profesional, era muy habitual verle amarrado a su saxofón como miembro de la, ahora, Asociación Musical Cristóbal Marín.
Sin embargo, desde muy temprana edad, desarrolla su faceta de artista plástico, de manera totalmente autodidacta. Nos cuenta que: “desde muy joven me vino esta pasión por la pintura. Ya en el colegio SAFA, recuerdo mis pinitos como pintor. Algo que fui desarrollando con el paso del tiempo, de igual forma mientras estudiaba en el instituto. Llegué a impartir clases de dibujo, de manera altruista, en el colegio Pintor Cristóbal Ruíz y en el Centro Ocupacional de Villacarrillo”.
Estos fueron algunos de sus primeros trabajos. NIÑA CON PERRO. Oleo sobre tela 30 X 20 centímetros
HUERFANA. Oleo sobre tela 30 x 20 centímetros
NIÑA CON PERRO 2. Oleo sobre tela 30 x 20 centímetros
Sus primeras exposiciones de pintura fueron en Villacarrillo. A la edad de 28 años cambia su residencia a Madrid, donde empieza a trabajar en RTVE como diseñador de espacios escénicos. En teatro diseña varias marquesinas y carteles para obras como “Pá Siempre”, “Descalzos por el Parque” y muchas más. Trabaja a las ordenes del director D. Sebastián Junyent , para Dª. María de los Ángeles López Segovia (Lina Morgan), Dª María Galiana y el autor y director D. Eduardo Toral .
PERROS. Oleo sobre tela 90 x 80 centímetros
NEW YORK. Oleo sobre tela 20 x 17 centímetros
MINIMALISMO LIBROS. Oleo sobre tela 60 X 50 centímetros
REFLEJOS 2. Oleo sobre tela 45 x 35 centímetros
REFLEJOS. Oleo sobre tela 45 X 35 centímetros
La creación de su empresa de Informática, en Madrid y París, deja apartada su afición a
la pintura y por consecuencia de un problema de salud, retoma su pasión por la pintura
a finales de 2016. Hasta la fecha. Siempre como autodidacta y con la misma pasión que le ha caracterizado durante toda su vida. Nos ha dejado con la boca abierta…
PORCELANA 2. Oleo sobre tela 60 x 55 centímetros
PORCELANA AZUL. Oleo sobre tela 60 X 40 centímetros
PARIS 4. Oleo sobre tela 45 x 35 centímetros
MINIMALISMO FLORAL Oleo sobre tela 20 X 17 centímetros
MADRID METROPOLIS. Oleo sobre tela 120 x 90 centímetros
MADRID CALLAO. Oleo sobre tela 120 X 90 centímetros
LOUVRES PARIS. Oleo sobre tela 90 X 55 centímetros
LA CARTA. Oleo sobre tela 45 X 35 centímetros
JUANA Y PEPE PADRES. Oleo sobre tela 60 x 60 centímetros
CONTRALUZ. Oleo sobre tela 60 x 40 centímetros
CLARO-OSCURO. Oleo sobre tela 70 X 60 centímetros
FREDDY 2. Oleo sobre tela 50 x 40 centímetros
VALENCIA 2005. Oleo sobre tela 20 x 15 centímetros
CRISTO DE ANIMAS. Oleo sobre tela 70 x 60 centímetros
CRISTO DE ANIMAS.
FREDDY. Oleo sobre tela 110 X 90 centímetros
SUZETTE. Oleo sobre tela 20 x 15 centímetros
TRINI. Oleo sobre tela 40 X 30 centímetros
ENCIERRO COVIP-19. Oleo sobre tela 60 X 50 centímetros
CABALLO. Oleo sobre tela 70 x60 centímetros
FLORES. Oleo sobre tela 30 x 20 centímetros
CEREZAS. Oleo sobre tela 20 x 17 centímetros
CRISTO DE LA VERA-CRUZ. Oleo sobre tela 60 x 50 centímetros
CRISTO DE LA VERA-CRUZ.
GAME BOY. Oleo sobre tela 30 X 20 centímetros
BODEGON. Oleo sobre tela 50 x 50 centímetros
ELSA Y LOLO. Oleo sobre tela 50 X 40 centímetros
BODEGON CON BANDEJA. Oleo sobre tela pegada 50 x 60 centímetros.
BODEGON CON FRUTA. Oleo sobre tela 50 x 50 centímetros.
BANDEJA PAJARO. Oleo sobre tela 10 x 30 centímetros
AUTORRETRATO. Oleo sobre tela 20 x 17 centímetros
ABRAZO. Oleo sobre tela 70 x 60 centímetros
Nota del autor: Todas las fotografías de las obras presentadas, no han sufrido ningún
tipo de retoque ni modificación con ningún software de edición fotográfica, dichas
capturas se han realizado con cámara de teléfono móvil.
Estrenamos nuestra sala de exposiciones virtuales con este vecino de Villacarrillo, Francisco Marín Fajardo.
Aunque natural de Linares, lleva viviendo un tiempo en nuestro pueblo, al que ha vuelto tras un periplo de cinco años por otras tierras. Es un verdadero placer, un lujo más bien, saber de su talento y de su forma de entender el arte. Hoy comparte un trocito de algo que no suele enseñar, pero que le acompaña allá donde va. Especializado en diseño, publicidad, branding y marketing; considera que no sabe mucho de pintura, pues ha ido experimentando por su cuenta desde los diez años; intercalando su aprendizaje con un sinfín de inquietudes diarias. Ahora, como ya hemos dicho, reside en Villacarrillo y realiza su primera exposición visual, sintiendo no mostrar, aún, pinturas de este bonito pueblo. Por ahora…
Sueño y Vigilia. Por supuesto, hemos hablado con el protagonista. Nadie mejor que él para explicarnos su trabajo. Francisco nos dice: “Este viaje es una muestra de dos realidades antagónicas, coexistentes pero dependientes entre sí. Comienza en 2013 y se extiende hasta 2020; atravesando en ese periodo de tiempo once cambios de vivienda y siete mudanzas entre comunidades autónomas. Este extracto, ya que la totalidad de la obra está aún incompleta, se nutre desde 1995 de las particularidades que rodean y dan forma a mi vida. Soy autodidacta en pintura desde que no alcazaba, creo recordar, el metro de altura”.
Aficionado a la fotografía (desde que usa el primer premio de diseño gráfico de la Diputación de Jaén para comprarse su primera cámara réflex, con 15 años), a la escritura (publica su primer libro de aforismos, poesía y relatos cortos con 20 años), y necesitado de música día a día (de cuantos más diversos géneros mejor); “Sueño y Vigilia” es una narrativa visual muda que no nace para ser exhibida sino útil para el autor. En ella, sin pretenderlo, se intuye parte de lo que le gusta, parte de lo que no, parte de quién es y parte de su inconsciente.
“No puedo evitar la dependencia emocional que me ata a cada lugar por el que he transcurrido; quizá porque estuve en siete colegios distintos, porque me guste más observar que intervenir o por alguna otra cosa más; me suele doler más, dejar atrás un lugar que a una persona. Cada vez que veo una imagen que me gusta en los lugares donde vivo, le hago una foto o hago un boceto (esta pequeña muestra consta en su origen de más de 600 escenas que aún tengo pendientes por pintar o terminar). Cada vez que acabo un cuadro, por la parte de atrás, escribo la fecha, el lugar, el tiempo que hacía ese día; cuento lo que estaba pasando a mi alrededor y lo que pensaba. Después lo fotografío por ambas caras y entonces sí está terminada la obra”
“Gran parte de ellas las repinto por encima, las tiro o las abandono en alguna mudanza, pues ya han cumplido el propósito por el que las pinto. Es por eso que muy pocas me acompañan físicamente y de ahí que sea digital esta exposición”