Hoy mismo, nuestro querido Sebi Tíscar, parte para el Sahara Marroquí. Nuestro atleta, con el corazón más grande de Villacarrillo, volverá a demostrar su valía y esa forma que tiene de entender el deporte, que siempre va aparejado con la solidaridad. Y lo hace para correr la 36ª edición del Maratón des Sables que cuenta con un total de 250 km a desarrollar en 7 días, desde mañana, 25 de marzo, hasta el 4 de abril de 2022.
Como decimos, lo hará con fines solidarios en beneficio de ALES JAÉN, aportando con cada paso fondos para la lucha de los niños con cáncer.
Desde aquí le enviamos toda nuestra fuerza y cariño, ¡Villacarrillo estará apretando contigo en cada kilometro!
Lo podréis seguir en este enlace, buscando el dorsal
Su corazón solidario no ha dejado de bombear. Sebi Tíscar, nuestro antepenúltimo Premio ‘Ciudad de Villacarrillo‘ se embarca en otra aventura: un reto por el que pretende recorrer 406 kilómetros en 28 días. Una iniciativa de ALES, la Asociación de Niños y Niñas con Cáncer, que tiene un solo objetivo: ayudarles económicamente. Como dice el propio protagonista:
“Se trata de una iniciativa para que, entre todos, ayudemos a la asociación, aunque sea con un mínimo. No hay límite. Desgraciadamente hay más enfermedades, a parte de la Covid-19, y debemos aportar cada uno un granito de arena, por poco que os parezca ¡Muchas gracias! Las donaciones van íntegras a la asociación”.
Sebi Tíscar
Para ello se ha habilitado un Bizum. Escanea el código que aparece en el cartel (con acercar la cámara de tu móvil es suficiente) y utiliza el código: 01346. No es la primera vez, ni será la última que el deportista se ponga manos a la obra por ellos, por los niños y niñas con cáncer. Otro gesto más, que le hace aún más grande.
Nuestro querido deportistas ya nos anunció que este 2019 lo iba a dedicar, en cuerpo y alma, a dar visibilidad al colectivo de niños/as afectados por el cáncer y a su asociación, ALES, así como recaudar fondos para la misma.
El reto es superar cinco pruebas, muy duras, que le va a tener ocupado hasta el mes de septiembre. Por estos niñ@s se echará a la mochila tres IronMan, subirá al Veleta (50 kilómetros) y nadará siete kilómetros en una travesía organizada en Torremolinos.
De momento la primera prueba está superada. se trata de la 3ª edición de PireneXtri Terradets / Port del Comte! El triatlón más extremo de España que ha tenido lugar este pasado 01 de junio en la provincia catalana de Lérida. Catalogado por los expertos como la prueba, de estas características, más dura de Europa. Solo apto para gente bien preparada física y mentalmente.
Sebi consiguió completar la prueba: 4 kilómetros nadando, 180 kilómetros en bici (con un desnivel positivo de 4.400 m) y 42 kilómetros corriendo (con un desnivel positivo de 2.200 metros). Si tenemos en cuenta que la etapa más dura del Tour de Francia puede tener unos 2.000 metros de desnivel positivo nos haremos la cuenta de la dureza y del nuevo reto conseguido por nuestro deportista.
Primera tanda de fotografías que nos llegan, en este caso, desde el Gabinete de Prensa del nuestro Ayuntamiento y que ponen de manifiesto los momentos tan emotivos de la entrega de este premio ‘Ciudad de Villacarrillo 2019’ a Sebastián Tíscar González.
Reconocimiento que se entregará en próximo 28 de febrero, Día de Andalucía, dentro del acto institucional que organiza el Ayuntamiento para celebrar esta cita tan importante para los andaluces y para los villacarrillenses. A tenor del enorme cariño que se le tiene a este hombre, la entrega del premio ya se prevé muy emotiva. El Consejo de Participación Ciudadana daba luz verde a un deseo unánime. La propuesta que llegaba desde el Partido Popular de Villacarrillo fue apoyada por una aplastante mayoría de votos del resto de asociaciones locales. Ahora será el Pleno Municipal el que lo ratifique.
¿Méritos? Los hay y muchos. ¿Palabras para él? Solo hay que darse una vuelta por las redes sociales para ver el cariño, inmenso, que todo el mundo le tiene a este corazón con piernas de acero. Las del propio alcalde, Francisco Miralles: ‘”Tu valentía, generosidad y corazón ha hecho que todo nuestro pueblo se vuelque contigo y tus hazañas por una buena causa. Este año gana la solidaridad, gana la fuerza de voluntad, gana el esfuerzo y el tesón, pero, sobre todo, lo que gana es la humildad de un hombre que ha llevado el nombre de Villacarrillo a todas partes. ¡Felicidades!”
En RRSS:
Doce mensajes de los cientos que expresan su satisfacción por este premiado. La dureza de las pruebas deportivas en las que participa y el carácter solidario, sencillo y humilde de él como persona, hacen de este ‘Ciudad de Villacarrillo 2019’ el ejemplo perfecto de la idiosincrasia del reconocimiento: valores, superación, esfuerzo, solidaridad y llevar el nombre de Villacarrillo como bandera.
Los niños/as con cáncer ya tienen un nuevo referente. Ellos/as saben lo que es pelear por seguir el camino de la vida, segundo a segundo. ¡Tan sencillo y tan difícil a la vez! La asociación A.L.E.S ya puede incluir, en la hoja de ruta de su impecable trayectoria, otro nombre propio. Sebastián Tíscar es de esas personas acostumbradas a dar, sin quererlo él, sólo buenas noticias, esas que son capaces de inundar las redes sociales de buenas palabras, gestos, cariño y devoción por lo bien hecho. Las malas noticias, llenas de polémica infecta y malintencionada, esas no son noticias y si lo son se pierden rápido en el tiempo. Este tipo de cosas se quedan para siempre, no dan lugar a ninguna interpretación errónea: se trata, simplemente, de ayudar a dar a conocer el trabajo de un colectivo que lucha por el bienestar de niños y niñas con cáncer. Y Sebi ha sido un enorme altavoz. Ya lo creo. De momento un pueblo entero se ha volcado con él, ahora vendrán otros reconocimientos. Un pueblo que lo recibía así:
Nadar diez kilómetros, recorrer en bicicleta otros cuatrocientos, o más, y correr durante otros ochenta para apoyar a A.L.E.S. Durante más de treinta horas tuvo tiempo para todo, como nos decía anoche: llorar, reír, venirse arriba y abajo. Una montaña rusa de sensaciones para superar con creces la única prueba en el mundo de este tipo y en la que solo participaron poco más de una veintena de atletas. Cada uno con su objetivo, por otras buenas causas. Puebla de Alcocer (Badajoz) acogía este ULTRAKING NON-STOP y hasta allí se desplazaron muchos amigos de nuestro deportista, así como un equipo, imprescindible, para conseguir el reto. Ya se le quería…pues ahora más aún.
Ya lo anunciamos y ahora se hace oficial por parte de ALES. Nuestro querido (y admirado) Sebi Tíscar se prepara para la que le viene encima. Entre los próximos 5 al 8 de octubre disputará la durísima prueba de resistencia Ultraking en la localidad extremeña de Puebla de Alcocer. UltraKing es la prueba definitiva en triatlón de larga distancia, supone completar las distancia Ultraman en modalidad non-stop.
Sebi, es uno de los 20 deportistas elegidos del mundo para disputar esta prueba. Todos los participantes en la prueba compiten con una causa solidaria por bandera, y Sebastián Tíscar decidió que fuera ALES la beneficiaria de su esfuerzo. Así, todos los beneficios que Tíscar consiga procedentes de patrocinios, irán destinados a la asociación.
No parar. Ante la adversidad, los reveses que te pueda dar la vida, la apatía, la baja autoestima…Ante cualquier manifestación de negatividad lo mejor es echar a correr. Y adelantar a la tristeza, pedalear por encima de cualquier mala racha y sobreponerse marcándose objetivos. Nuestro protagonista es uno de esos “personajes” (dicho con el mayor de los cariños) al que tienes que querer, sí o sí. Sebi Tíscar es un ejemplo de superación y constancia. De deportista, en un principio aficionado, que ha convertido dicha afición en una espectacular forma de vida; una extraordinaria manera de vivirla. Tras un tiempo de baja autoestima; una de esas malas rachas que nos llegan a todos, de vez en cuando, Sebi decidió tirar por el camino adecuado: el deporte. Siguiendo los pasos de un compañero con el que se inició en la disciplina del triatlón en 2011 y avanzando hasta conseguir completar los exigentes Iron Man o Ultraman, esta última es la prueba física más dura del mundo. Hemos hablado con él y con el mejor músculo de su cuerpo, el corazón.
1ª Pregunta: ¿De dónde te viene la afición, casi adicción, a este deporte de deportes?
Respuesta: Desde siempre. Desde pequeño, el deporte siempre ha formado parte de mi vida. Me gustaba jugar al baloncesto, practicar kick boxing, fútbol…No era una prioridad en mi vida pero sí algo importante. Fue en 2011 cuando un compañero me dijo que iba a participar en una prueba para la que se estaba preparando. El denominado “Desafío de Doñana, un triatlón bastante exigente. Aquello me llamó la atención y en ese mismo momento investigué y le dije a mi compañero que me apuntara a la siguiente prueba.
2ª P: Y la siguiente prueba fue el Irón Man de Niza y en 2012…
R: Sí, no me lo pensé mucho. Es un reto para el que se recomienda tener un mínimo de seis meses de preparación, así que me puse manos a la obra. Estamos hablando de una de las pruebas, de este tipo, más importantes de Europa. Consta de 3,86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie (maratón) y cuando me lo pensé yo no tenía ni bicicleta. Aun así acudí a la cita y logré quedar en un puesto más que digno, sobre la mitad de la tabla. Aunque para mí haber terminado ya era más que suficiente.
3ª P: Desde entonces ha sido un no parar: Mallorca, Lanzarote (Iron Man) hasta rizar el rizo en el Ultramán de Motril. ¿En qué consiste esta última prueba que dicen es la más dura, físicamente hablando?
R: Imagínate, son tres días en los que realizas 10 kilómetros de natación, más de 400 en bicicleta y 84 en carrera. 12 horas por cada uno de los días de competición. Lo acabé en 33 horas quedando en el puesto número 22. Sólo dos jienenses hemos participado en esta durísima aventura, pero la satisfacción al llegar a la meta fue increíble. Te ves preparado mentalmente y también a nivel físico, por supuesto, pero parece mentira haber hecho todo eso, en tres días, y poder contarlo.
4ª P: Y sin echar la vista atrás, porque hay retos que se avecinan y para los que ya estás trabajando.
R: Lo más próximo es el Iron Man de Vitoria, el próximo 9 de julio. De cara a 2018 tengo planteado cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar y participar en la Marathón Des Sables, una prueba, ésta última, muy especial ya que se trata de correr durante seis días por el desierto del Sahara marroquí donde se reunirán alrededor de 1300 participantes. Son más de 250 kilómetros de carrera, así que me lo tomaré con calma.
5ª P: Un reto con el que sueñes…
R: Uff, no sé si será posible pero me encantaría poder clasificarme, alguna vez, para el ULTRAMAN de Hawaii. Para eso tengo que bajar la media, en otras pruebas, a menos de 10 horas y a pesar de que cuesta no voy a cejar en el empeño.
6ª P: Y de todo este esfuerzo, ¿qué conclusión sacas?
R: Satisfacción personal. No busco competir sin más. Es una manera de sentirme bien conmigo mismo, de alcanzar objetivos, mantener la mente ocupada. De ser feliz, en definitiva. Los números van llegando, los avances en la clasificación, las llegadas a meta…Todo eso está muy bien y por ello luchas, pero ver cómo te sube la autoestima cuando logras terminar una prueba es la mejor medicina para el cuerpo. Y si no hay impedimento físico todos/as podemos lograrlo. Solo hay que tener constancia y creer en uno mismo. También es una forma muy bonita de viajar, de hacer turismo y conocer otros lugares y sus gentes. Muy completo…