Os dejamos la programación completa de la romería de la Virgen del Valle del Aguascebas que tendrá lugar este fin de semana. Un sábado y un domingo de devoción, fiesta, romería, platos típicos, ofrenda floral…



DIARIO CULTURAL DE VILLACARRILLO
Diario Cultural de Villacarrillo y Anejos (Música, Pintura, Teatro, Fiestas, Tradiciones…)
Os dejamos la programación completa de la romería de la Virgen del Valle del Aguascebas que tendrá lugar este fin de semana. Un sábado y un domingo de devoción, fiesta, romería, platos típicos, ofrenda floral…
La compañía de teatro de Santiago de la Espada, ARTEMIX, ha hecho historia en Mogón y en nuestro Otoño de Teatro. Ellos teatralizan la vida de San Juan de la Cruz y Santa Teresa. Buscan lugares que recreen el camino recorrido por ambos (nunca pasaron por mogón, pero sí muy cerca) dentro de su cometido de ir creando conventos a su paso desde Beas de Segura hasta Caravaca de la Cruz. Mogón, nuestro particular paraíso del agua, ha tenido el privilegio de ser el continente de esta historia que recrea varios pasajes de la vida de ambos santos: cuando San Juan conoce a Santa Teresa, los primeros conventos que fundan o su apresamiento y escapada de la cárcel de Toledo, entre otros. Todo esto se hizo en un recorrido que comenzó en la Parroquia de San Vicente para continuar por el sendero del río y vuelta a la parroquia. Más de 200 personas acompañaron a esta familia de actores y actrices, muchos de ellos caracterizados para la ocasión. Impecable la puesta en escena, los textos y la implicación de un pueblo, como el de Mogón, ávido de experiencias de este tipo.
Os dejamos con una galería de imágenes que ponen de manifiesto lo maravilloso del pasado sábado.
¡Este sábado 4 no te pierdas la Fiesta Joven de Mogón!
Con la actuación de los DJ’s Manza y Fran Requena, la mejor música y un ambiente único.
Te esperamos en la verbena municipal, desde las 23:30 horas.
La Virgen del Valle del Aguascebas también celebrará su romería como Dios manda. Las actividades comienzan hoy mismo con el pregón que correrá a cargo de don Juan Sánchez Marín. A partir de ahí todo un fin de semana de celebración hasta la Ermita de la Fuente del Roble hasta la procesión de vuelta a Mogón el domingo. La Patrona de Mogón volverá a lucir como se merece.
Pa líos, los míos fue la propuesta de este XVII Otoño de Teatro que, el pasado sábado, se trasladó a Mogón. Una apuesta segura para conseguir un pleno extraordinario; asegurar las risas y la felicidad al disfrutar de un teatro creado para divertir y, por otra parte, llenar el teatro de Mogón de gente con esas ganas de pasarlo bien, que tanta falta hace. Nos cuentan que hubo entre el público una persona, en concreto, que no dejó de agradecer la función y lo que ésta había supuesto para él. Imaginamos que una vía de escape tras la pesadilla de esta pandemia que nos sigue azotando. ¿No es eso suficiente como para sentirse orgulloso del trabajo realizado? ¿Hay algo más emotivo que saber que has sido partícipe de la felicidad de la gente?
Les Sonrivatos arrasaron en Mogón, en todos los sentidos y eso es para quitarse el sombrero. Y seguirán con esa labor tan importante, estamos convencidos.
El Otoño de Teatro llega a Mogón. Este próximo sábado la cita es en el Teatro Municipal de Mogón con Les Sonrivatos, el grupo aficionado de Villacarrillo dirigido por Diego Marín. Pondrán en escena la comedia, Pa líos, los míos, escrita, principalmente, para hacer reír al personal en unos tiempos en los que este verbo debería ir recetado por los sanitarios.
¿Qué pasaría si tu jefe le pone los cuernos a su mujer con su secretaria y a la vez con tu mujer, sin saber que es tu mujer, que también te los pone con un compañero de trabajo que le triplica la edad aunque tu no lo conoces? Y, ¿si la mujer de tu jefe se liase contigo, y la secretaria con tu hermano? Y, ¿si tu jefe en realidad no fuera tu jefe, sino la mujer de tu jefe? Y, ¿si tu hermano fuese un gandul que vive contigo sin dar palo al agua? Y, ¿si tu casa fuese el escenario de todo esto? Pues eso… que puede que al final, salgas ganando… Con esta comedia de situación (enredo), el grupo Les Sonrivatos, quiere aportar su granito de arena a la recuperación de la normalidad prepandemia, recetándoles esta inyección de Sonritamina, sustancia que ha demostrado ser efectiva al 100% contra cualquier virus conocido y por conocer, pese a su precio irrisorio.
(Venta directa, no se vende en Amazon, Ebay, Whis, ni Ali-Express).
O eso, o una sesión de brasero y telediario, ustedes eligen.
Nuestra Biblioteca Pública Municipal acogía anoche la presentación del libro: Un patrimonio olvidado: Las casas forestales de las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Según el propio autor con esta obra ha querido recuperar la memoria y homenajear a esos hombres y mujeres que pasaron su vida en esas viviendas.
Aunque el sonido es muy deficiente, aquí tenéis al presentación al completo:
Con este trabajo ha querido recopilar y dar a conocer ese gran patrimonio que tenemos en la Sierra: las casas forestales. Estas viviendas, que en su día fueron residencia de los guardias forestales, hoy son, en su gran mayoría, montones de piedras en ruinas. Olvidadas.
Francisco Romero nace en La Matea, una aldea de Santiago de la Espada. Con 8 años sus padres se trasladan a vivir a Mogón, donde permanecerán hasta el año 1964. Siguiendo los pasos de muchas personas que tuvieron que emigrar para buscarse la vida, la familia se traslada a Barcelona. Allí comienzan una nueva vida llena de incertidumbres. Su primer trabajo es el ramo del textil. Pronto se da cuenta de que las fábricas no son lo son lo suyo y Fran decide cambiar de rumbo para hacer un curso de pintura y decoración en una escuela de Barcelona. Desde entonces ha dedicado su vida a este oficio.
Tampoco son las grandes ciudades motivo de su atención así que en 1980 se traslada a vivir, ya casado y con una hija, a Mogón.
Sus grandes aficiones: la naturaleza y la bicicleta. En su vuelta a Mogón empieza a descubrir las sierras más cercanas, dentro y fuera de nuestra provincia. Es un gran conocedor del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
Hace unos doce años, empieza a recopilar datos para poder sacar a la luz el libro que hoy nos presenta. También es co-fundador, junto a otros compañeros de Villacarrillo, del Club Ciclista Las Villas participando en carreras de gran nivel, como la subida al Veleta o a los lagos de Covadonga.
Fotografías de Alejandro Mañas Marín
Éxito es la mejor palabra que define el acto celebrado el pasado viernes, en el Teatro Municipal de Mogón. Las Concejalías de Anejos y Cultura organizaron el acto de presentación de la obra ‘El espejo y otros relatos que lleva la corriente’, una obra de narrativa escrita a orillas del río Guadalquivir, entre Úbeda y Mogón y, como dice el escritor Salvador Compán en el prólogo, “estos cuentos de Juan Jurado tienen forma de abrazo.” Y efectivamente, así se trasladó en el acto de presentación del libro en el que el propio autor, Juan Jurado, describió panorámicas únicas, de nuestra pedanía mientras recitaba pasajes de su libro.
Así fue el acto:
Este domingo tenemos una cita muy especial en Mogón. La Agrupación Parroquial de María Santísima de los Dolores y Nuestro Padre Jesús de la Salud os invitan a los actos organizados con motivo de la bendición de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Salud, obra del imaginero Adrián Valverde Cantero.
La Misa y bendición estarán acompañadas por una ofrenda floral al Nazareno así como un concierto extraordinario que correrá a cargo de la Asociación Musical “Cristóbal Marín”. Todo a partir de las 11,00 horas, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo.