Imagen

El 40 cumpleaños de toda una institución: la Asociación Musical Cristóbal Marín

Asociación Musical Cristóbal Marín

40 años de vida. De música. La banda sonora original e irrepetible de un Villacarrillo cultural, musical...Fue en el año 1981 cuando, bajo la primera batuta del director, Cristóbal Marín Pulido, de quien cogieron el nombre, se creó esta familia, no asociación, familia. Niños y niñas que comenzaban a construirse sobre los cimientos de las siete notas musicales. Se creaba un colectivo que ha hecho de nuestro pueblo música, por el que han desfilado decenas y decenas de personas que aman la música y todo lo que eso supone. 40 años de batallas ganadas a la desidia y a la pereza, de conciertos, de innovación, de crecimiento; personal y artístico. Les hemos visto crecer, claro, y pelear por su pasión. Tanto es así que la Asociación Musical Cristóbal Marín, es una de las agrupaciones musicales más reconocidas (por su calidad) de la provincia.

Ramón Ortega Pérez, Manuel Antonio Herrera Moya, Pedro Manuel Herrera Molina, Jaime Gómez Mendieta y Fernando Vázquez Linares se pusieron al frente de la parte artística. Cada uno con sus formas y su impronta; la misma devoción y el empeño de hacer que la banda sonara nítida, precisa y profesional. Ahora son los tiempos de José Manuel Segura cuyo desvanecimiento (físico), en el primer concierto de esta pesadilla de pandemia, aquel inolvidable concierto de Semana Santa, fue, como digo, la primera muestra, la más real, que nos hizo cambiar el chip, que nos hizo ver que podemos salir de esta con cabeza y corazón. Ese concierto nos dio esperanza, por eso será uno de los que más vamos a retener en nuestra retina y nuestros oídos. Es el presente y hay futuro con nombres como el de Joaquín de la Hoz Díaz, que ya se postula como una pieza imprescindible dentro del engranaje de esta gran familia. Él fue el encargado de dirigir el homenaje que se le hizo a otro de esos nombres imprescindibles, José Ángel Tortosa Granados. Paula Herrera, fue la encargada de dirigir el homenaje, en este caso, a su inolvidable abuelo, el maestro Herrera. Su hijo, Pedro Manuel, sí que estuvo presente. Lo mismo que Jaime Gómez Mendieta, Fernando Vázquez, quien dirigió la banda en dos etapas distintas, y José Manuel Segura.

Homenajes que se sucedieron el pasado 17 de julio, cuando celebraron el 40 cumpleaños. Lo hicieron, como se hacen todas estas celebraciones: con familia y amigos. Muchos, muchas. Nuestra plaza de toros acogió el evento y puso una alfombra de albero a los invitados e invitadas: antiguos miembros de la banda, directores, amigos y amigas que no quisieron perderse la fiesta. No pude estar, pero me cuentan que fue algo maravilloso y, también, inolvidable. Con una presentadora de lujo; una emocionada Victoria Jiménez (periodista) que comenzó a hacerse grande con la Cristóbal Marín y que supo desgranar, por propio conocimiento, el devenir de esos primeros pasos como banda de flautas. Un repaso exhaustivo a una historia de historias. Hubo muchos agradecimientos, destacando el que hizo llegar a la banda el propio nieto del primer director, Iván Marín, hoy ya convertido en un músico enorme de prestigio internacional.

Fue la primera de muchas paradas, como hemos dicho al principio. Una gran fiesta, una gran familia, un gran ejemplo para Villacarrillo.

¡Felicidades!

PD: Del mismo modo este evento se convirtió en una especie de despedida para uno de los grandes valedores de todo lo que hemos dicho: la pasión por la música, la perseverancia, el trabajo, la fe y la devoción por la cultura de su pueblo. Días más tarde, como ya sabéis, fallecía el vicepresidente de la Asociación, Luis Fernando Poblaciones, una de las personas más inquietas, apasionadas, vitalistas y, a la vez, serenas que he tenido la suerte de conocer en mi vida.

Imagen

arizona (María Jiménez) estrena, ‘las tormentas’

Ella lo define así:

“arizona es un proyecto sincero y diminuto, por eso en minúscula, porque así es como me siento con él. Nace en la intimidad de mi casa con la ayuda siempre de mi amigo y querido Fran Delgado . arizona es la cara b de María Jiménez, donde la cotidianidad de las cosas se mezcla con música”.

Esta es la nueva canción de una artista villacarrillense: María es pop, delicado y preciso. Desde muy joven bebió de las fuentes del indie patrio; de la música moderna, de los artistas más conocidos para una inmensa minoría, de la calidad absoluta. Sus composiciones (las publicadas hasta la fecha), son pequeñas joyas de cristal tallado. Por sus venas corren, sin prisa, Zahara, Dorian, Family o Love Of Lesbian…También Antonio Vega. Canta hacia dentro, para mirar, primero, allí donde habitan los monstruos personales, entenderlos y echarlos afuera con letras así de bonitas. Tiene talento, lo tenía ya con 10 u 11 años, tiene buenos consejeros y ganas de mostrarse al universo. Es tan valiente que nos hace envidiar su forma de ver y sentir lo que es la vida. Se la pone por montera. Aquí una nueva muestra. Enhorabuena artista. Necesitamos más honestidad y menos prejuicios musicales…

arizona-las tormentas

Antes fueron las heridas.

Imagen

“La Llave Universal” de Salvador Tóxico, una canción co-escrita en Villacarrillo

Por el periodista Jesús Merelo.

 

“Letras que resuenan como las campanas de una catedral.  Frases que se graban en el alma y hacen que los sentimientos reluzcan como nunca.  Melodías que hacen flotar el corazón en un mar cristalino.

Todo esto es lo que nos transmite Salvador Tóxico en este sencillo -el cuarto corte de ‘Canciones de Laboratorio’– con un vídeo donde podemos ver la traducción en imágenes de lo que Javier Castellanos y Manuel Jiménez han hecho con sus cerebros y corazones.  No es la primera vez que colaboran y sé, positivamente, que no será la última.  Juntos consiguen sintetizar cosas que casi no necesitan explicación porque basta con escucharlas.

Con ‘La llave Universal’ se cierra uno de los procesos alquímicos que estos dos genios llevan años cocinando a cuatro manos donde, esta vez, cuentan que hay siempre alguien capaz de completar lo que nos falta: esa persona que tiene la llave maestra para abrir puertas, ventanas, cancelas, armarios, cajones, maletas y baúles sacando fuera el dolor, la soledad y la tristeza para dejar entrar la luz y el amor.

Rau foto ha hecho el vídeo con una delicadeza inmensa.  Cada toma complementa lo contenido en las estrofas de tal manera que seguir la canción resulta muy sencillo sin necesidad de conocer la letra. La presencia del grupo en escena es rotunda y se refuerza con los detalles de cada primer plano, transmitiendo la potencia del tema suavemente, sin mirar a cámara, entregados.  Todo es cálido, sedoso y envolvente, como el disco en sí.

Lallaveuniversal1

Tocar a banda completa es lo mejor que ha podido hacer Salvador Tóxico, sobre todo cuando Javier CastellanosChema Ruiz y Javier León cuentan con profesionales y buenos amigos como Paco Cuenca y Francisco Jiménez para completar este pentagrama hechizante. Una vez más se demuestra que la autoedición es una alternativa perfectamente válida, y es que el amor dedicado rebosa por cada nota y píxel de este trabajo.

No os doy más la vara y os dejo con el temazo, espero que lo disfrutéis tanto como lo he hecho yo.”

ESCUDO

Imagen

La guitarra japonesa en Villacarrillo. Un concierto único

Estamos de enhorabuena. Nuestro Teatro Coliseo acogerá, este próximo domingo, un concierto extraordinario, por gentileza de la Escuela Municipal de Música ‘Comarca del Condado’, con la colaboración de la Concejalía de Cultura. ‘La guitarra japonesa en Jaén’ es un ciclo de conciertos que recorre una pequeña parte de los municipios de nuestra provincia. Guitarristas japoneses que desgranarán una serie de clásicos muy conocidos por el gran público. Se trata de concertistas de primer nivel con una trayectoria muy amplia de conciertos por todo el mundo. Todo un acontecimiento con el que seguimos celebrando Santa Cecilia 2018.

thumbnail_IMG_4726

PROGRAMA:

Concierto en Honor a Santa Cecilia
GRUPO SACHIKO MIYASHITA
DOMINGO, 11 de noviembre
20,00h 
Lugar: Teatro Municipal Villacarrillo 
Organiza: Concejalía de Cultura. Ayuntamiento de Villacarrillo

Programa Grupo de Miyashita

Trio:
Granada

I.Albeniz
Arr.K.Fujii

El sombrero de tres picos – Danza del molinero

M.De.Falla
Arr.O.Hirasa
Minoru Kawahara & Kuniko MIhara & Akira Toda)

Solo:
Prelude No.1

H.Villa Lobos
Eiko Kase)

Danza Espanora No.5  “Andaluza”

E.Granados
(Emiko Hashimoto)

Capricho Catalan

I.Albeniz
Kazuo Uehara)

Collectici intim

V.Asencio
(Ryo Sakamoto)

Quartet:
Carmen Suite – Aragonaise, Habanera

G.Bizet
( M.Kamiya& N.Sinozaki & E.Hashimoto& Sachiko Miyashita)

Ensemble:
Jesu, Joy of Man’s Desiring

J.S.Bach

Escudo
Imagen

Homenaje a guitarristas de Jaén en nuestra Biblioteca Municipal

Otro concierto de verano en este caso relacionado con los guitarristas de muestra tierra, o que han tenido mucho que ver con ella. Un gran concertista y amigo de Villacarrillo, Juan Francisco Ortíz, será el encargado de traer esta velada de música a la Biblioteca Municipal “Francisco Tudela” el próximo 14 de agosto, a las 21,00 horas, en el patio. Con entrada gratuita hasta completar aforo. El maestro interpretará piezas de grandes compositores como Andrés Segovia, Manjón, Juan Parras del Moral y Luis de Narváez.

38024790_512374125850451_3989851509327134720_n

Escudo

El Musical, “Luna sobre ruedas” retrasa su estreno al 29 de abril.

Mismo espectáculo, mismo escenario pero con un cambio de fecha por motivos de agenda. El Musical “Luna sobre ruedas” se llevará a cabo el próximo 29 de abril y no el día 8 como estaba previsto. No cambia nada. las personas que hayan adquirido ya su entrada la podrán conservar ya que es válida para la función del día 29. Entradas que se podrán adquirir en el pub IROKO en venta anticipada.

2018-04-02-PHOTO-00000218

Escudo

Salvador Tóxico en Los Jueves de la Villa

Fotografías de José Luis Martínez

La noche del pasado jueves fue una noche pop. POP, con mayúsculas. Un lujo para Villacarrillo, como todo lo que este año pasa por el escenario de los Jueves de la Villa. Uno de los grupos invitados de esta “velada indie” fue la banda madrileña Salvador Tóxico.

ST VILLACARRILLO

Éstos demostraron la enorme evolución que ha experimentado su directo. En este caso vino la banda al completo, compuesta por Javier Castellanos, Javier León, Santi Diego y Chema Ruíz. Un engranaje perfecto para una auténtica demostración de maestría popera con toque electrónicos. Una banda que sigue su camino, recorriéndolo despacio pero firmemente. Quizá (ojalá) algún día muchos de los jóvenes que no los vieron en nuestro pueblo se vayan a verlos a algún festival  de nuestro país.

índice villaca

Presentación de Los Jueves de la Villa

Hoy se ha presentado la 5º Edición de Los Jueves de la Villa, un evento de gran relevancia y que se está convirtiendo en todo clásico de las noches de los jueves de verano. Los conciertos comenzaran a las 21: 30 horas con entrada gratuita para todo el público. El cartel de este año tiene una diversidad de géneros musicales de una altísima calidad e incluso una actuación de magia, algo novedoso en esta edición.  Destacamos  que el 80% de los participantes son de Villacarrillo o tienen relación con nuestro municipio.

IMG_7009
Cartel diseñado por Sara Ester

La inauguración de esta edición corre a cargo de la Escuela Municipal de Música “Jose Ángel Tortosa Granados”, este concierto se celebrará en el Teatro Coliseo siendo el único que se realiza en dicho lugar, ya que todos los demás conciertos serán en el Parque Municipal. En las semanas siguientes contaremos con la presencia del grupo de nueva creación Big Band Star (pop, jazz, swing, versiones), donde harán un tributo a los grandes grupos musicales de las décadas pasadas. Una de las novedades de este año es el género Góspel que viene de la mano de Sara Ester una artista linarense  que además nos interpretara temas del género Soul. La orquesta Pasión Purpura también amenizará uno de los Jueves de la Villa con su calidad musical e interpretando éxitos musicales que nos harán bailar sin descanso.

En el ecuador de esta edición tendremos dos platos fuertes que vienen desde tierras madrileñas, como son Molina Molina y Salvador Tóxico, artistas de panorama nacional y que cuentan con una grandísima trayectoria en el género Indie. El toque rockero viene de la mano de Doctor Ginebra, grupo que ha vuelto a reactivar su andadura tras un periodo demasiado largo de ausencia. La presentación oficial de su vuelta, con nueva formación tendrá lugar este verano. El siguiente jueves tendremos a un villacarrillense que nos deslumbrara con su magia de manos del Mago Dalvi. La penúltima actuación corre a cargo del grupo de pop Oscura Sonrisa, que versionarán canciones de los grandes grupos de pop que tenemos en la actualidad. Como colofón contaremos por segundo año consecutivo con el grupo rociero “Entre amigos del sur” formación villacarrillense que además cumple el 5º aniversario desde su creación.

Escudo COLOR GRANDE jpg

Hermanos Cuenca en el Villacarrillo Músic@s

Continuamos con el penúltimo concierto de este fantástico festival de música que nos está haciendo vivir grandísimos momentos de música en vivo. El próximo 2 de junio tendremos en el escenario del Teatro Coliseo a los Hermanos Cuenca Morales. Un exquisito dúo de Piano y Guitarra que funden los dos instrumentos como si de uno se tratase. Nacen en Puente Genil (Córdoba) y realizan sus estudios de conservatorio en la ciudad “califa”.

Tienen premios de gran reconocimiento a nivel nacional e internacional, además de, haber participado como solista en el caso de Francisco Cuenca en la Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Sinfónica de Carolina del Norte (USA), Sinfónica de Caracas (Venezuela), entre otras.

Su carrera artística como dúo es muy amplia habiendo recorrido con su música países prácticamente por los cinco continentes, desde Alemania, Reino Unido, Turquía, Brasil, Filipinas o Japón.

Cuentan en su haber con siete trabajos discográficos, en los que destaca principalmente la Música Española, son editados y distribuidos por  “Dial Discos”, S. A. de Madrid. Además cuentan con un video, grabado en directo en el Palacio de la Guitarra de Japón, así como un DVD desde la Galería Fazioli en París, grabado por SearstarMusic TV.

Este concierto viene acompañado con una bailarina de altísimo nivel como es Raquel Parrilla Sánchez, nace en Linares en el 1982. Cursa Sus estudios entre los conservatorios de Danza de Sevilla y Córdoba.

Recibe clases magistrales del profesor José Antonio Rivero y de la que fuera primera bailarina del Ballet de Moscú, Valentina Letova. Finaliza sus estudios de Ballet a los 17 años. Compagina los estudios de ballet con los de danza española,  ésta con grandes profesores como la bailaora Carmen Greco, el bailaor Javier Latorre o Gala Vivancos entre otros tantos.

Actúa junto a músicos de gran nivel y reconocimiento, formando grupos de música de cámara con acompañamiento de danza española, clásica y contemporánea. Representa el espectáculo en toda la geografía nacional destacando el Teatro Real de Madrid y en el ámbito internacional en Estados Unidos, Suecia, Italia, Marruecos, Alemania, Francia, Bosnia y Austria.

Es Doctora por la Universidad de Málaga especializada en Historia de la Danza. Asimismo dirige su propia Escuela de Danza y Artes “Danzarte” contando con un número elevado de alumnos y donde se forman bailarines que actualmente trabajan en prestigiosas Compañías de Danza.

Escudo COLOR GRANDE jpg

Concierto reivindicativo sobre las mujeres compositoras

El pasado viernes 26  de mayo los asistentes al Teatro Coliseo pudieron disfrutar de un magnifico concierto de piano, guitarra y canto. Este concierto se interpretaron obras de una calidad altísima compuestas por mujeres que vivieron siempre en segundo plano de sus hermanos, maridos, etc. Olymia y María Eulalia Ballesteros Navarro nos deleitaron con un concierto sublime a nivel de musicalidad y voz, además de, didáctico. Tras cada interpretación Olympia Ballesteros explicaba al público lo que la letra significaba y nos ilustraba como y cuando la obra fue compuesta.

Una tarde con dos grandísimas profesionales que tuvimos la suerte de contar en este Festival Villacarrillo Músic@s 2017 y mostrarnos su buen gusto sobre cómo hacer música.

Adjuntamos un video del concierto:

 

Escudo COLOR GRANDE jpg

Netilat Klezmer con la música Sefardí

El segundo concierto que tendremos en el Villacarrillo Music@s estará a cargo del grupo Netilat Klezmer. Esta formación musical nace en el seno de “Eliossana”, nombre en hebreo de la actual Lucena (Córdoba). Así la llamaban los judíos que la habitaron entre los siglos IX y XII. Eliossana en hebreo Quiere decir Dios nos salve. También fue conocida como Perla de Sefarad. Su contribución a la cultura ha sido primordial.

El nombre de este grupo proviene del rito del Netilat, muy importante para los judíos. El Netilat Yadaim es el acto de purificar las manos o rito del lavado de manos de la mañana. Este nombre sirve de inspiración a los músicos, ya que la música sale de las manos hacia los instrumentos. Y, según este rito, Dios nos devuelve el alma después del sueño.

Referente a su estilo podemos decir que Netilat hace desde el Klezmer más tradicional, como Nigun, Sher, Hora, pasando por Freylekhs, Terkishe y Modern, temas originales de Polonia, Bulgaria, Rumanía o Turquía hasta temas más “gamberros” y temas de bandas sonoras; todo ello aderezado con ritmos y armonías de jazz, reggae o flamenco, ritmos latinos y una pizca de humor.

Los componentes son Manuel de Lucena, Batería y Percusiones ; Primitivo J. Buendía, Piano; Eva Calero, Violín; Mariceli Chicano, Clarinete; Domingo Escobar, Violín; Miguel González, Contrabajo.

f2.jpg

Escudo COLOR GRANDE jpg

Mujeres Compositoras en Villacarrillo

Durante las próximas semanas tendremos la oportunidad de disfrutar en el Teatro Coliseo de una oferta rica y variada con grandes músic@s. Estos conciertos son de entrada gratuita lo que permite que las personas con menos recursos económicos puedan disfrutar de algo tan bonito como es la música. Destacar que están promovidos por la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo junto a  la Obra Social de La Caixa.

Este primer concierto estará interpretado por las hermanas Ballesteros Navarro con un “trasfondo” especial dado que, como su título indica, son obras compuestas por mujeres. Durante la historia de la música las grandes composiciones musicales provienen de hombres como, Mozart, Beethoven, Vivaldi, Schumann o Mendelssohn, entre otros. Algunos de estos celebres músicos tenían hermanas o consortes con grandes cualidades ligadas a la música y sus obras han sido ocultas o detenidas a lo largo de la historia.

Es un concierto reivindicativo sobre Mujeres Compositoras que están casi totalmente ausentes de las Programaciones de los Auditorios de todo el Mundo, y que descubran las maravillosas Obras que esas mujeres compusieron y que hoy día casi nadie en este planeta, oye ni disfruta, y que es necesario descubrir a todos los públicos, que sepan que existieron y que intentaron por todos los medios que las escucharan, pero que por unos u otros motivos, no pudieron o no las dejaron.

Maria Eulalia Ballesteros Navarro es natural de Maracena (Granada), donde inicia sus estudios musicales a la edad de cuatro años, comenzando a tocar la Guitarra y perteneciendo a una tuna infantil hasta los siete años de edad, cuando comienza sus primeras clases de Música Clásica en “Juventudes Musicales” de Granada. Con ocho años entra en el Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada.  Estudiará Guitarra, Piano, y más adelante Canto y Arpa.

Tiene una amplia carrera musical y aquí destacamos algunas de sus interpretaciones como grabar para la BBC de Londres en 2001 Canciones Españolas de E. Granados y M. Torroba. Además, posee los títulos de Cantante e Instrumentista; el 7º curso, con las máximas calificaciones, en “The Associated Board of the Royal School of Music”, de Londres; Profesora Superior de Solfeo y teoría de la Música, Profesora Superior de Piano y Profesora Superior de Canto. También ha dado numerosos recitales como solista destacando el Estreno Absoluto de la ópera “Dulcinea de El Toboso” del compositor José Luis Tierno Jiménez, en el Toboso (Toledo), interpretando el papel principal de Dulcinea, el 1 de Mayo de 2003.

Francisca Olympia Ballesteros Navarro nace en Maracena, Granada. Comienza sus estudios musicales a temprana edad con Antonio Jiménez para proseguirlos como alumna oficial del Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada con Marco Socías, Gloria Medina y Carmelo Martínez, donde obtendrá el Título de Profesora Superior de Guitarra.

Ha tenido la oportunidad de  perfeccionar su música con solistas de Guitarra de la talla de: Jorge Ariza, Pepe Romero, Eliot Fisk, Joaquín Clerch, Marco Socías, Carles Trepat, Joaquín Cornejo, Wolfgang Weigel (Guitarra Contemporánea)…

Ha dado conciertos tanto como Solista como en agrupaciones de Música de Cámara: dúos de Guitarra-Guitarra, Guitarra-Flauta, Guitarra-Piano, Guitarra-Canto a lo largo de la geografía española en Colegios, Centros Culturales, Conservatorios y Auditorios. Actualmente compagina su labor Docente con la de Solista y de Acompañamiento a su hermana, la Soprano María E. Ballesteros Navarro, en este hermoso dúo de Guitarra y Canto, que les deleitará con piezas elaboradas por Mujeres Compositoras.

El Recital

El Concierto que ofrecemos será de una duración de entre una hora, y hora y media.

Para introducir cada obra, se explicará la misma y se hablará sobre la vida y las circunstancias personales de la compositora y sus vicisitudes musicales.

Constará de 2 Partes:

En la 1ª Parte del Concierto se interpretarán piezas para Voz y Piano, y en la 2ª Parte del mismo serán piezas para Voz y Guitarra.

Si no hubiera Piano en el lugar del Concierto, nosotras llevaríamos un teclado portátil.

El Elenco de Compositoras será el siguiente entre otras:

Francesca Caccini, Barbara Strozzi, Marianna Martínez, Lucile Grétry, Fanny Mendelssohn, Clara Schumann, Pauline Viardot, Augusta Holmès, Lori Laitman, Jane Vieu, Poldowski, Matilde Salvador, Ángeles López Artiga y F. Olympia Ballesteros Navarro.

Aqui podemos ver videos de sus conciertos en diferentes lugares de la geografía nacional:

Escudo COLOR GRANDE jpg

 

Nuevo festival en Villacarrillo. Músic@s del mundo para acercar la cultura a tod@s

La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Villacarrillo junto a la Obra Social de La Caixa organizan el Festival Villacarrillo Músic@s con el que se pretende ofertar una programación con la que se abarque el mayor número de estilos musicales haciendo especial hincapié en la música tradicional de distintas partes del mundo, la música clásica, así como dar visibilidad a colectivos cuyo trabajo no se ha visto reconocido como hubiese sido justo.

Del mismo modo se pretende acercar la música a la población en general y en particular a las familias más desfavorecidas y que por cuestiones económicas no pueden acceder a este tipo de espectáculos que se desarrollan en muy pocos pueblos de la provincia de Jaén. Por ello la entrada a las cuatro actuaciones será gratuita hasta completar el aforo del Teatro Coliseo.  

CARTEL VILLACARRILLO MUSICS (2)

Programación:

Viernes 26 de mayo: CONCIERTO DE MUJERES COMPOSITORAS (Hermanas Ballesteros Navarro) Voz, piano y guitarra.

Concierto reivindicativo sobre Mujeres Compositoras que están casi totalmente ausentes de las programaciones de los auditorios de todo el mundo. Descubrir las  maravillosas obras que mujeres, como la hermana de Mozart, Nannerl, que sabía tanta música como el hermano y componía igual de bien que él. La mujer de Schumann, Clara, también era una gran pianista y compositora. Y la hermana de Mendelssohn, Fanny, era su profesora de música.

Sábado 27 de mayo: NETILAT KLEZMER (Desde el corazón de la Perla de Sefarad)

Música Sefardí

Netilat hace desde el Klezmer más tradicional, como Nigun, Sher, Hora, pasando

por Freylekhs, Terkishe y Modern, temas originales de Polonia, Bulgaria, Rumanía o

Turquía hasta temas más “gamberros” y temas de bandas sonoras; todo ello aderezado con ritmos y armonías de jazz, reggae o flamenco y una pizca de humor.

FESTIVAL

Viernes 2 de junio: HERMANOS CUENCA (Dúo de piano y guitarra acompañados al baile por Raquel Parrilla)

José Manuel y Francisco Cuenca Morales, conforman un exquisito dúo de Piano y Guitarra, considerado por la crítica como “único en la manera de fundir en uno, los dos instrumentos con gran elegancia y finura en el toque”. Nacen en Puente Genil (Córdoba-España).

José Manuel realiza estudios de Piano y Clarinete en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, finalizando ambos instrumentos con Premio Extraordinario Fin de Carrera.

Francisco inicia sus estudios de Guitarrra con su padre Francisco Cuenca Domínguez, continuándolos en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba los que finaliza con Premio de Honor. Ha obtenido numerosos premios internacionales e igualmente se ha destacado como un excelente solista, con importantes orquestas como la Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta de Cámara “Reina Sofía”, Orquesta Sinfónica de Odesa (Ucrania), Orquesta Vivaldi Concertante de Londres, Orquesta Sinfónica de Carolina del Norte (USA), Sinfónica de Caracas (Venezuela)…

Sábado 3 de junio: CINEMA PARADISE (Trío Memories) Saxofón, violonchelo y piano

Es un espectáculo ameno que nos traslada al mundo del celuloide gracias a la interpretación de conocidas piezas musicales que en algún momento han sido utilizadas en el cine. El programa, apto para todos los públicos, comprende desde la música de tradición popular hasta canciones de nuestros días pasando por el Blues, Jazz, Soul y Pop, y lo interpretan piano, violoncello y saxofón tras una adaptación propia de esta formación tan genuina. El espectáculo va acompañado de la proyección de la correspondiente escena cinematográfica (Casablanca, West side Story, El graduado, Dirty Dancing, Cantando bajo la lluvia…) lo que contribuye a que el espectador disfrute no solo de la interpretación de las piezas musicales sino también del recuerdo cinematográfico de estas.

Escudo COLOR GRANDE jpg

Uno de los más bellos espectáculos: “Ars Longa” en Nuestra Señora de La Asunción. Los vídeos

No me duelen prendas al asegurar que lo que vivimos ayer en La Asunción, en nuestra parroquia, fue una de las cosas más bonitas que he tenido el gusto de disfrutar en mis ochos años como técnico de cultura. La música antigua dentro de uno de los más grandes monumentos de la provincia de Jaén. Un lujo al alcance de muy pocos pueblos y que nos dejó maravillados gracias al Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, dentro del ciclo, “La Música en los Monumentos de Vandelvira”.

Enamoraron a propios y extraños. Desde La Habana a Villacarrillo, este conjunto de Música Antigua “Ars Longa” nos presentó un programa constituido por canciones y villancicos que evidencian la irradiación de la cultura lusitana en el ámbito hispano, además, de músicas de compositores portugueses que desarrollaron su obra en territorio español peninsular, como fray Felipe de la Madre de Dios (Lisboa, 1626-Sevilla, post.1675), parte de cuya producción —como la de muchos otros de sus coterráneos— llegó a América, conservándose en los archivos de la Catedral de Guatemala. La catedral guatemalteca atesora obras de Madre de Dios concebidas para diferentes celebraciones del calendario litúrgico: lecciones de difuntos, lamentaciones, antífonas y villancicos que sirven como evidencia de la sistemática circulación de repertorios entre la Península y el Nuevo Mundo. Una maravillas, repetimos que tardaremos en olvidar y que puso a más de doscientas personas en pie en una cerrada ovación ante tal alarde de talento.

DIBUJO VILLACULTURAEscudo color peque jpg

LA MÚSICA COMO ELEMENTO COMÚN. EL ORGULLO DE UNA COMARCA

Los conciertos “Fusión y Nostalgia”, dentro de lo que ha sido su primer ciclo, terminaron este pasado domingo en Villacarrillo. La idea es muy sencilla: unir a tres de las cuatro localidades de la comarca de Las Villas, a través de la música, de sus agrupaciones/asociaciones musicales. Así se han venido sucediendo una serie de conciertos en localidades como Iznatoraf, con su Agrupación Musical Cristo de la Vera-Cruz como anfitriona, Villanueva del Arzobispo con su Agrupación Musical Villanovense al frente para concluir, como decíamos, en el Paseo Santo Cristo con la Asociación Musical “Cristóbal Marín” y nuestro Ayuntamiento ejerciendo de anfitriones de todo un espectáculo. Porque lo fue. Un paseo lleno hasta la bandera de músicos, música y espectadores que disfrutaron del buen hacer de las tres agrupaciones comandadas por sus respectivos directores y un invitado de lujo: Pedro González Leal (director en Villanueva del Arzobispo e Iznatoraf), Juan Pedro Luna Agudo (director invitado por la organización) y José Manuel Segura (Villacarrillo) aunque en este caso fusionadas, todos a una. Más de cien músicos en escena sonando como una pieza única. Os dejamos con algunos extractos del concierto.

Extracto con José Manuel Segura

Tras el concierto y el reconocimiento por parte de las autoridades se llevó a cabo una cena de convivencia en la Guardería Municipal con la que se estrecharon, aún más si cabe, los lazos entre músicos y amigos. Una primera muestra que tiene visos de continuidad. Ojalá…

DIBUJO VILLACULTURA

bandaEscudo color peque jpg

ABBA GOLD EXPERIENCE ARRASA EL COLISEO

Más de 400 personas bailaron, cantaron y se emocionaron anoche con este espectáculo por el que apostamos, desde la Concejalía de Cultura, para la Feria y Fiestas 2015. Podríamos haber llenado otra función ya que más de 100 personas se quedaron fuera. No hubo posibilidad pero no descartamos que los chicos y chicas de Abba Gold Experience vuelvan a nuestro teatro. El derroche fue impresionante; luces, sonido, voces y bailarines repasaron la vida. obra y milagros de uno de los grupos más queridos e importantes de la historia de la música. Casi todos sus éxitos se fueron sucediendo, uno tras otro, no dando tregua a un público entregado desde el primer acorde. La profesionalidad de los artistas se puso de manifiesto en un espectáculo muy bien engranado, con ritmo y sin fisuras. Todo está milimétricamente pensando y ensayado para el disfrute del espectador. Los más de 500.000 espectadores que ya lo han visto son la mejor garantía. Se suman otros centenares de admiradores…Gracias por una noche así de especial.

IMG_0560Escudo color peque jpgLogo Sierra Las Villas color

Y LA VELADA FUE DE BOLERO Y CHA-CHA-CHÁ

Era una de las actuaciones que más curiosidad había despertado dentro de la programación de Los Jueves de La Villa. Se cumplieron con creces las expectativas y el Parque Municipal se llenó anoche de gente para disfrutar de esta formación, Velada, compuesta por villacarrillenses enamorados de la noche y sus boleros, sus cumbias, su cha-cha-chá. Amantes de la música que se hace por y para ser cantada en directo y si puede ser al oído, mejor. Pero para eso disponemos de un equipo de sonido digno de los mejores eventos así que la música llegó, casi susurrada, a todos los rincones de nuestro parque. Nos encantó, así de simple. Vimos a una formación compacta, de voces tremendas y sonido impecable. Los nervios y la tensión acumulada por las horas de ensayos previos dieron como resultado una actuación marcada por el buen gusto, la cercanía, las tablas, la calidad y un repertorio exquisito.

VELADA01 VELADA02 VELADA03 VELADA04 VELADA05

Todo clásicos, todo éxitos y adaptados a una velada que nos dio pie a pensar en hacer que esta familia vuelva a subirse a un gran escenario, el de nuestro Coliseo ¿Cuando? aún no lo sabemos, pero no será muy tarde. La noche terminó con la mini-actuación de la joven Raquel Valero a la que vamos a tener muy presente en un futuro. Una voz poderosa que necesita de rodaje para que pueda ocupar un lugar destacado dentro de la música. Además es catautora y estamos deseosos de verla cantar sus propias canciones. Os dejamos con este vídeo y una primera tanda de fotografías de nuestro compañero José Luis Martínez. 

Escudo color peque jpg

VILLASONIDOS FUSIÓN FESTIVAL YA ES UNA REALIDAD

Y ya tenemos el cartel conformado para lo que será el festival de música que se celebrará en Villacarrillo el próximo 8 de septiembre. Organizado por el Ayuntamiento de Villacarrillo con la producción de la empresa Puentes Producciones  VillaSonidoS Fusión Festival nos traerá tres propuestas, muy diferentes entre sí, con el objetivo de abrir lo máximo posible el abanico de estilos musicales y así atraer a un público más amplio y variado y dar cabida a todos los gustos. Por lo tanto estamos ante uno de los acontecimientos del año. Como hemos dicho tendrá lugar el MARTES 8 DE SEPTIEMBRE A PARTIR DE LAS 23,00 h. en el PARQUE MUNICIPAL. El precio de las entradas es muy económico, 6€ la entrada anticipada y 8€ en taquilla. Puntos de venta en PUB IROKO y CASA DE LA JUVENTUD (En horario de oficina).

VILLASONIDOS


Escudo color peque jpg

 

VELADA; EL GRUPO QUE NACIÓ A LA ESTELA DE LOS MAESTROS PEDRO CARREÑO, ANTONIO SOLA Y DIEGO MARTÍNEZ (MAESTRO VILANO)

Vamos concluyendo una nueva edición de Los Jueves de La Villa y la de mañana, estamos convencidos, será una noche muy especial. Y lo será por varios motivos; porque se reúne un grupo de amigos muy conocidos de Villacarrillo, amantes de la música romántica por excelencia, el Bolero.

VELADA

Un estilo musical con muchos seguidores y seguidoras en nuestro pueblo con lo que prevemos que nos van a faltar sillas para tanto espectador. Del mismo modo, en el escenario, sobrevolará el espíritu entrañable de aquellos maestros que supieron inculcar a sus alumnos el amor por la música, Antonio Sola, el maestro “Vilano y, según me cuentan, sobre todo de  Pedro Carreño, el hombre hecho guitarra, ese hombre bueno y uno de los mejores artistas que hemos tenido la suerte de conocer muchas generaciones.

boda rocieraY creo, sinceramente, que esta familia de Velada les deben mucho; desde el respeto más profundo a la amistad más sincera y el mejor de los homenajes que le podían haber hecho a estas personas tan entrañables; conformar esta formación musical, después de formar parte de rondallas o tunas creadas al amparo de los nombres ya citados y con ese proyecto  con el que  soñaba el amigo Pedro, en vida,  y que ahora disfrutan todos ellos allá donde se encuentren. Pedro fue el ideólogo y son sus grandes amigos, Rafa Espino, Paco Vargas, José Martín, Alejandro Mota, Fran Turner, Juan Alfonso Soto, Julián Palomares,Juan Ignacio Pérez, Ramón Ruíz y Franklin Urrea, los que han hecho realidad el proyecto. Así que mañana, sí, va a ser una velada especial porque, además, el repertorio estará plagado de canciones muy conocidas que invitaran a escuchar y a bailar pegados (como debe ser).

Para terminar la noche contaremos con la presencia y la preciosa voz de una artista invitada que también quiere hacerse un hueco en esto de la música. Se trata de la joven Raquel Valero, cantautora de futuro más que prometedor.

Escudo color peque jpg

ESTE DOMINGO TIENES UNA CITA CON LA GUITARRA. CON MANJÓN Y J.FRANCISCO ORTÍZ

Como te venimos anunciando este domingo será muy especial y emotivo. Rendir homenaje a uno de los guitarristas ilustres, hijo de Villacarrillo, y figura clave del devenir cultural e  histórico de nuestro pueblo. Os dejamos el cartel y os pedimos que le deis la mayor difusión posible. El concierto es gratuito hasta completar aforo (unas 70 u 80 personas). Patio de la Casa de la Cultura (Biblioteca Municipal Francisco Tudela a las 21:30 horas)

Imprimir

Escudo color peque jpg

UN “ELECTRO VILLACARRILLENSE” AL FRENTE DEL PROYECTO MEKANIK DISORDER

Este joven villacarrillense, nacido en pleno centro, residente en Granada, lleva más de ocho años al frente de un proyecto que nos sorprende muchísimo, porque nos gusta en el mismo grado. De aquellos maravillosos años del Ikusi Makusi estos lodos en forma de talento oscuro, mecanizado e influenciado por bandas con las que crecimos dentro de aquellas paredes grises y negras, reino del amigo Antonio Sánchez. César Cruz y su proyecto Mekanik Disorder son la excepción que confirma la regla; hay futuro…Os lo presentamos (si no lo conocíais) y en breve mantendremos una conversación con el propio protagonista para que nos cuente, de primera mano, todo este proyecto mecanizado.



cesar

Su trayectoria les tiene preparada una cita muy importante; ser teloneros de Immaculate Fools en la mítica Planta Baja de Granada, el próximo 1 de octubre.

MEKANIK

BIO.

Finales de los 90, aparece en la ciudad de Granada un proyecto electrónico cuya orientación discurre desde el techno pop más clásico hasta un sonido más industrial, llamado Internia, liderado por el compositor y programador José Carlos Cruz con su hermano César como cantante. Internia produce material propio al mismo tiempo que varias versiones de los grupos que inspiran su sonido, como Depeche Mode, Front 242 o Information Society. Dan algunos conciertos en 2001 en lugares como la Sala Planta Baja (Granada) con un considerable éxito.

Sin más apariciones en el escenario desde entonces, César Cruz, voz de Internia, decide hace 4 años empezar a trabajar en su propio proyecto, Mekanik Disorder, como la plataforma donde mostrar sus más profundos sentimientos personales y visiones de la realidad a través de un sonido de sintetizadores definitivamente orientado a la vieja escuela del Electro y EBM europeos de los 80, con su inconfundible toque agresivo, fuertemente influenciado por grupos como Front 242, Nitzer Ebb, Portion Control, Klinik, Neon Judgement… así como un espíritu minimalista y punk.

Mekanik Disorder escribe letras y canta en 4 idiomas (inglés, alemán, español y neerlandés). En febrero de 2010 publicaron por fin su primer trabajo discográfico, “Cold & Strong”, de la mano del sello Caustic Records al que le sigue su granación más reciente, “Out of Context”. Es importante conocer que la esencia de este proyecto radica en mostrarlo en vivo, donde César cuenta con la ayuda de Gilberto Gámez a los sintetizadores y samplers. Han actuado en varios sitios por Granada y el sur de España, con muy buena respuesta del público.

Escudo color peque jpg

FIVE BLACK BULLETS. Las imágenes

Aquí os dejamos una colección de imágenes del concierto celebrado ayer en el Parque Municipal dentro de Los Jueves de La Villa. Los FIVE Black BULLETS por José Luis Martinez.

image image image image imageimage

DISPAROS NEGROS DE PURO ROCK. CONCIERTO FIVE BLACK BULLET EN LOS JUEVES DE LA VILLA

Estas cinco balas negras son puro rock and roll. Bestias del directo que demostraron, anoche, en Villacarrillo que este estilo de música está más vivo que nunca y que nuestra provincia tiene en ellos a uno de sus máximos exponentes.

Son viejos conocidos de los escenarios villacarrillenses así que es fácil poder hacer una comparativa del crecimiento de esta banda que se consolida por obra y gracia de un potente directo, una voz que nos recuerda mucho a la de otros cantantes de bandas internacionales (no decimos nombres por no herir susceptibilidades), guitarras disparadas y una base rítmica incendiaria.

Los jiennenses beben de las fuentes de bandas tan conocidas como los propios Guns and Roses, The Cult, Skid Row, o Mötley Crüe. Pero el camino es para ellos y solo para ellos. Anoche presentaban su ep Die!! que puedes escuchar AQUÍ

FullSizeRender (1)

FullSizeRender IMG_7427

Un placer volver a contar con una banda tan potente como profesional. Hasta la próxima chicos…

Escudo color peque jpg

JUEVES DE LA VILLA. ESCUELA DE BLAS MORA. LAS IMÁGENES

Como os habíamos prometido aquí os dejamos una galería de imágenes de la actuación de anoche, en Los Jueves de La Villa, de la Escuela de Flamenco de Blas Mora. Un parque a rebosar de público. Fotografías de José Luis Martínez.

Escudo color peque jpg

LA ESCUELA DE BLAS MORA EN LOS JUEVES DE LA VILLA

Los alumnos/as de la Escuela de Flamenco de Blas Mora llenaron, anoche, el escenario de nuestros Jueves de La Villa de música y de un amplio repertorio que sorprendió al público que abarrotaba el parque. Versiones de temas muy conocidos de artistas de primer nivel como Melendi, India Martínez o Antonio Orozco y un tema propio compuesto por uno de los alumnos que ya apunta maneras de catautor. La versatilidad de la propuesta demuestra el nivel de enseñanza que se imparte en esta escuela y que, como pudimos comprobar, no se limita solo al palo del flamenco. Os dejamos un vídeo que recopila fragmentos de casi todas las canciones que ayer fueron interpretadas. Nuestra más sincera enhorabuena a los chicos y chicas de Blas Mora, cantera de futuros artistas villacarrillenses.

Dentro de un rato publicaremos las fotografías de nuestro compañero José Luis Martínez. IMG_7300 IMG_7304Escudo color peque jpg

EL MUSICAL DE ABBA (EL AUTÉNTICO) LLEGARÁ A VILLACARRILLO EL PRÓXIMO 11 DE SEPTIEMBRE

El musical oficial dedicado al grupo Abba y avalado con más de 200.000 espectadores. Con cantantes y bailarines de musicales como Hoy no me puedo levantar, Chicago, Cats, Peter Pan, etc. Un privilegio para nuestro teatro tras el éxito del tributo que se llevó a cabo este pasado 11 de julio.

abba gold

La gente se ha quedado con ganas de más y mejor, así que este año la apuesta es mucho más ambiciosa en cuanto a la programación del Teatro Coliseo durante los días de Feria. Muy pronto os daremos a conocer todos los detalles del evento así como los puntos de venta de entradas.

Es el musical que todos estábamos esperando. Uno de los tres musicales que protagonizarán la Feria y Fiestas de Villacarrillo 2015. 

Escudo color peque jpg

 

Vergüenza Ajena arrasan en su tierra

Era una de las apuestas de esta edición de Los Jueves de La Villa. Un descubrimiento que nos hizo llegar el amigo José de La Torre y una ilusión que se hizo realidad ayer. Rumbas, alegría, derroche de talento y una velada que pasará a la historia. Ojalá pronto lo recordemos, con más intensidad aún, cuando veamos a Verguenza Ajena en grandes recintos y triunfando, como se merecen, a nivel nacional. De momento y en la tierra que vio nacer a sus padres, el éxito ha sido rotundo. Se dejaron la piel y el corazón. El pueblo, su pueblo, les abrió y entregó el suyo, para siempre.

LOS JUEVES DE LA VILLA EN IMÁGENES. JUANFRA CORDERO Y ELOY CERASO

Fotografías de nuestro compañero José Luis Martínez. Juanfra Cordero y su guitarrista Eloy Ceraso durante el concierto de anoche en el Parque Municipal. 

Próxima parada, Vergüenza Ajena. Rumba catalana

Los Jueves de La Villa ya están funcionado al 100% y nos preparamos ya para uno de los momentos más esperados y de los que más expectación han levantado en Villacarrillo. El trío tarraconense Vergüenza Ajena aterriza en Villacarrillo, el pueblo de sus padres, su pueblo. No han sido pocas las veces que han manifestado su deseo de actuar en la localidad verguenzaque vio nacer a su familia, a sus padres, sus raíces. Para nosotros es un orgullo tenerles y conocer el buen hacer de estos tres jóvenes cuyas referencias se centran en la rumba catalana y la fusión de estilos. Os dejamos con una pequeña biografía artística que ya nos deja entrever el enorme potencial y la proyección nacional de los chicos.

Tito y Sergi, dos hermanos con alma rumbera, componen la canción “El punki” como regalo a un buen amigo. Después del éxito conseguido en la intimidad, cerrar muchas noches las plazas de Tarragona y fusionar cualquier canción con la rumba, empiezan a componer temas fusionando lo que ellos llaman las 4R: Rumba, Reggae, Rap y Rock, fijándose en los patrones de los grandes artistas de la Rumba Catalana.

Cuando ya tienen varias canciones, Pau, con el cajón y sus nociones de percusión se añade a la familia y junto con Siko, a la voz rapera, montan el primer concierto el verano de 2008. Ese invierno aparece Eloi con el chelo y su talento, revolucionando el sonido del grupo. A principios de 2009 José, el Niño Montañés, se incorpora con la guitarra y su amor por el flamenco y se graba la maqueta “En Familia” que sale en abril de 2010. A mediados del mismo año, se incorporan Anton al bajo, y Eloi al piano, dandole frescura y un toque de ritmo, y a mediados Pere Nolasc al violín dándole el toque especial que le faltaba por la ausencia de Eloi al violonchelo. Fusión entre siete músicos, que lo culminan el verano de 2012, con la grabación de un single, “La Rumba del Macarrón”.

En 2013 buscando nuevos retos y con la misma ilusión, se quedan en la banda Tito, Sergi y José Montañés, queriendo ese año volver por la senda de la diversión, disfrutar de lo que hacen y levantar el proyecto como si empezaran desde cero.
Graban una nueva maqueta, en directo y sin grandes medios en el local de ensayo. Consta de 6 canciones y la llaman “Perdidos en una Noche Rumbera”.
Desde su publicación la maketa corre como la pólvora, y se crea un seguimiento a la banda inusual para los medios con los que cuentan en ella. Ese mismo año conocen a la Productora reusense RockYRumba producciones, que los nutre de muchos mas conciertos, dando el salto de profesionalidad que les faltaba, y la oportunidad de grabar y publicar su primer trabajo discográfico.

En 2014 y 2015 con mas de 70 conciertos ese mismo año, 2 maketas, un single y casi 200 conciertos, entran el estudio de la productora y bajo la tutela de José Carlos Pérez y Sandro Molina dan forma y vida a su nuevo proyecto “Dibujando Sueños”. 

NO OS LO PERDÁIS. ESTE PRÓXIMO JUEVES, DÍA 9 DE JULIO, A LAS 22:00 HORAS EN  EL PARQUE DEL PASEO SANTO CRISTO.

Escudo color peque jpg