Niños, menores de 5 años, gratis. Ya puedes reservar tu entrada en en el Facebook de VillaCultura.


DIARIO CULTURAL DE VILLACARRILLO
Diario Cultural de Villacarrillo y Anejos (Música, Pintura, Teatro, Fiestas, Tradiciones…)
Próximamente, muchas sorpresas…
Esta es la galería de imágenes de lo vivido este pasado fin de semana en Villacarrillo. La segunda parte del festival, Villacarrillo Músic@s, que incluye el Curso de Técnica Vocal e Interpretación impartido por Francesca Roig y Manuel Burgueras y el concierto del trío I’Istessö, ha supuesto un enorme éxito por la calidad de las propuestas. Villacarrillo en el punto de mira de la lírica y la música clásica con artistas de primer nivel. Nos hicieron soñar, tanto el viernes como el sábado, disfrutar de voces únicas y un virtuosismo instrumental pocas veces visto en el Coliseo. Si ya conocíamos las excelencias del trabajo de Roig y Burgueras con sus alumnos y alumnas, hemos comprobado, de igual forma, el altísimo nivel alcanzado en esta edición.
El trío de piano, flauta y clarinete puso en pie al público en varias ocasiones. El bellísimo (perdonad la repetición de adjetivos superlativos) programa ofrecido el sábado nos hizo desear más. La entrega máxima y el amor a la música se pusieron de manifiesto en estos tres talentos que nos devuelven la ilusión porque en Villacarrillo también tienen cabida otro tipo de músicas. Aún nos falta público, pero no cejaremos en el empeño de seguir ofertando este tipo de programación.
Fotografías de José Luis Martínez.
En la tierra del guitarrista Manjón y de Andrés Segovia. Nuestros artistas, venidos de Japón, en un español bastante correcto, decían sentirse orgullosos de poder tocar la guitarra en una tierra tan fértil en este arte. Y para nosotros, desde la concejalía de Cultura, fue todo un honor recibirles y disfrutar de su música y de ese amor verdadero hacia la guitarra clásica. Un concierto que nos trajo cosas así de bonitas y que ya podéis ver íntegro, si os lo perdisteis.
La música no va a parar. Ya podemos decir que Villacarrillo en primavera es música: pop, rock, indie, clásica…Tenemos otra cita destacada en el calendario y es esta: concierto de guitarra clásica a cargo de un grupo de artistas japoneses que dejarán su arte en el Teatro Coliseo el próximo miércoles,1 de junio, a partir de las 20:30 horas.
La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Fue nuestra manera de comenzar las actividades para conmemorar el Día del Libro. El pasado 23 de abril papás y bebés acudieron al Auditorio Antonio Sola Melguizo para recibir la bienvenida al mundo de los libros, de la lectura. Y hubo muchos pequeños lectores que acudieron a la cita. Muchas sonrisas y buenos deseos. Es un acto pequeño pero inmenso a la vez ya que ellos y ellas será los futuros usuarios de nuestra BPM Francisco Tudela. Aquí están todos…
Nuestra campaña, #VillaMascotas2022, se cerraba la semana pasada (aunque no hemos dejado de recibir fotografías) y es el momento de hacer recuento de lo que ha supuesto esta actividad. 350 familias (350 fotografías) nos han llegado a través de diferentes medios. Por cada instantánea el Ayuntamiento de Villacarrillo entregará un euro a la asociación en defensa de los animales, Villacarrillo Villavida. La entrega del dinero se hará efectiva esta misma tarde. De momento solo nos queda agradecer el inmenso cariño que le habéis puesto a esta campaña, por segundo año consecutivo. Os dejamos, en primer lugar, a los últimos amigos que se han unido a la propuesta y recopilamos todas las fotografías de esas familias de dos y cuatro patas.
David Rizzo derramó su corazón en las tablas de nuestro Teatro Coliseo. Se desangró en poesías y nos dejó desarmados; tocados los sentimientos y exhaustos de palabras hermosas, en muchos casos, hirientes en otros. La poesía, como decía este inmenso actor, es un género poco popular hoy en día, la gente lee pocos poemas y los rapsodas (personas que leen e interpretan a los poetas) son una ‘especie’ que parece abocada a la extinción. Pero no, mientras existan artistas de esta categoría amantes y defensores del género desde cuya cuna bebió de las fuentes de su abuelo y su padre; grandes rapsodas de dentro y fuera de nuestro país que declamaron versos como si fueran espadas para luchar contra la ignorancia de muchos.
Rizzo solo necesitó su voz. A pecho descubierto, sin más parafernalia que su garganta y lo que ésta proyectaba desde el centro de sus entrañas y las de los hermanos Machado, Lorca, Miguel Hernández o León Felipe. Un espectáculo de la memoria, un poderoso torrente de palabras teatralizadas. El actor no declama, convierte el poema en una pequeña obra de teatro interpretada de una forma tan impecable y desgarradora que será muy difícil olvidar lo vivido en el Teatro Coliseo. Solo podemos ofrecer un pequeño extracto de esa noche que se alargó en un suspiro hasta las dos horas, casi.
Una suerte para los que acudimos a verle; una suerte para los que se emocionan; una suerte que este señor siga peleando por lo que ama…
El próximo 20 de agosto a las 21.30 tendrá lugar la presentación del libro ‘El espejo y otros relatos” que lleva la corriente’ del autor Juan Jurado Martínez. Se celebrará en el Teatro Municipal de Mogón y será presentado por Leonor Torres Tortosa, Pedro Molino y la edil de Cultura, Rocío Marcos. El aforo será limitado y apelamos a la responsabilidad individual para mantener todas las medidas de prevención contra el covid-19.
Que la partida de Luis Fernando Poblaciones es una pérdida irreparable, ya lo hemos comentado desde nuestras páginas. Un hombre afable, culto, inquieto, desprendido y muy apegado a su pueblo, Villacarrillo. Hasta que cayó enfermo estuvo al pie del cañón buscando fórmulas para mejorar aspectos relacionados con nuestra cultura o con nuestro aceite de oliva. Su vinculación con esta Concejalía, en particular, y con nuestro Ayuntamiento, en general, ha sido siempre vibrante. Sus propuestas, a nivel particular o con la Asociación Musical Cristóbal Marín, han sido, siempre, escuchadas con enorme interés, pues era un hombre sabio. Muchas se consiguieron llevar a cabo y otras muchas se han quedado por el camino. Sea como fuere, en nuestra memoria destaca su presencia, su buena labor y esa “casi obsesión” por hacer de Villacarrillo una ciudad de zarzuela. Labor ésta, que desde la Concejalía de Cultura no vamos a echar en saco roto. Cogemos el testigo para seguir intentando que Villacarrillo sea un pueblo de zarzuela.
Hoy, nos hacemos eco de esta carta que le escribe nuestro querido Ramón Rubiales García del Valle, pariente y amigo de Luis Fernando y conocedor, como nadie, de su impecable trayectoria. Una carta de “hasta luego” en la que destaca una frase: “Querido pariente, sin duda, con tu presencia y buen hacer, el cielo gana mucho”.
Felices, ese es el adjetivo. Felices de ver bullir el Teatro Coliseo, de verlo tan vivo, tan colorista, tan rockero, tan reivindicativo. Y el grupo de rock callejero, SDM fue un ejemplo de todo lo que apuntamos y más. Reconozco que soy un profano en la materia, en este estilo musical tan guerrero, pero reconozco donde está la calidad, el talento y la maestría de tantos años de experiencia y escenarios. Ya soy un fan más, incondicional, además.
Los porqués: SDM vienen a demostrar que el rock, si se hace con esta calidad, en música y letras, está más vivo que nunca. Rock que nace, crece y se reproduce en nuestra provincia para el mundo. Desde Peal de Becerro (donde se originó la banda) hasta Villacarrillo, donde renace el proyecto con la incorporación de la guitarra de Lolo y la batería de Juan, “Pilillas”. Vilchez y Agustín, creadores del proyecto, completan el cuarteto de rock más importante de Jaén con más de 20 años de trayectoria y cuatro discos en el mercado, el último, “A Golpes de Realidad” se presentaba el pasado sábado.
Canciones marcadas por un profundo mensaje social donde se hace referencia a todo tipo de injusticas; letras reivindicativas en las que se habla de maltrato machista, ideologías políticas y el hartazgo que provocan algunos dirigentes, de luchas varias y de guerreras que han perdido la batalla pero que siguen vivas en el corazón y los conciertos de esta familia. Y es que de eso se trata: de una gran familia rockera y bien avenida. El Teatro se llenó (el aforo correspondiente) de gente vestida de negro con ganas de pasarlo bien. Aún falta poder bailar y quitarse las mascarillas pero de momento es lo que hay.
El espectáculo de presentación de este nuevo disco fue todo un alarde de buen sonido, de grandes músicos, de respeto y corazón. Presentado por un extraordinario maestro de ceremonias que fue explicando el contenido y el continente de unas canciones enormes. Si pinchas este enlace podrás ver otro trocito de actuación.
Fotografías de José Luis Martínez
Villacarrillo y Mogón volverán a tener sus respectivos mercados de Navidad. Desde la Concejalía de Cultura, en colaboración con la empresa Flor de Lis, ambos eventos se llevarán a cabo en los próximos días. En concreto en Mogón será para los próximos días 27 y 28 de diciembre y en Villacarrillo estará instalado los días, 2, 3 y 4 de enero.
Atracciones y talleres seguros.
Ambos mercados contarán con todas las normas de seguridad pertinentes. Se tomarán todas las medidas de forma exhaustiva: limitación de aforo, desinfección de zonas de juegos, castillo hinchable (tras cada uso), los talleres para niños se harán en espacios más amplios para mantener la distancia adecuada, entre niños y niñas, a las medidas Covid. Habrá puestos de artesanía y gastronomía y animación con cabezudos y diversos personajes, durante los días de mercado.
Queremos recuperar la tradición. Hace años que, paulatinamente, se ha ido perdiendo esa forma tan bonita de felicitar la Navidad a seres queridos, familia lejana, amigos…Es el momento de intentar enseñar, a los más pequeños, esta forma de comunicación que llevaban a cabo nuestros padres y abuelos, cuando no existía Internet, ni las videollamadas, ni todo lo relacionado con las nuevas tecnologías. El fórmula es muy sencilla: envíanos un dibujo (Christmas) a la dirección de más abajo o nos lo puedes dar en mano en la Casa de la Juventud. Que no se te olvide que, además del dibujo, tienes que poner un mensaje de ánimo y cariño para esos familiares que no van a poder celebrar contigo esta Navidad.
BASES:
Primer premio: 100€
Segundo premio: 50€
CON TODO LOS DIBUJOS PRESENTADOS ORGANIZAREMOS UNA EXPOSICIÓN FÍSICA EN LA OFICINA DE TURISMO QUE ESTARÁ ABIERTA TODA LA NAVIDAD, EN SU HORARIO HABITUAL
Organiza: Concejalía de Cultura
Miradas intensas, frías (algunas), intensas (todas), con una fuerza inusual que demuestran la propia fuerza del autor. Manuel Cano Muñoz es natural de Villanueva del Arzobispo, aunque está muy vinculado a Villacarrillo. Formó parte de esa familia tan guerrera y tan importante en nuestra vida, A.L.E.S. Fue un niño con cáncer que supo defenderse y triunfar. Formado en la Escuela de Artes, “Casa de las Torres” de Úbeda, ha realizado exposiciones por diversas ciudades: Madrid, Úbeda, Linares, Pamplona y el propio Villacarrillo. Lienzos realizados con pintura acrílica y donde vemos reflejados/as algunos de sus mitos, como la pintora mexicana Frida Kahlo.
Es una suerte volver a reencontrase con él, ya que fue uno de los muchos artistas que han pasado por nuestra sala de exposiciones de la Casa de la Juventud.
Impresionante. Nuestro querido paisano, hijo de Villacarrillo y emigrante en su tiempo, José de la Torre, nos ha facilitado esta compilación de carteles de nuestra Feria y Fiestas. Si en la anterior publicación, con aportaciones de nuestro amigo, Antonio (Global) abarcaba algún trabajo de la década de los 80 y prácticamente todo lo que vimos en los años 90 y 2000, hasta hoy, José nos aporta carteles datados desde 1957 (además de alguna imagen de las fiestas). Imposible no emocionarse con todos ellos, aunque muchos de nosotros no habíamos nacido cuando se celebraron esas fiestas. Sea como fuere, son nuestras raíces, es nuestra idiosincrasia y hay que estar muy orgullosos de lo que fuimos y somos.
Desde hoy lunes, se reanuda el servicio de préstamo y devolución, en horario habitual.No está siendo un año fácil para la tan apreciada por los villacarrillenses, Biblioteca Municipal “Francisco Tudela”. Se trata de una de las bibliotecas con más vida y actividades a nivel provincial, que cuenta con un constante trasiego de estudiantes, investigadores o lectores que cada semana renuevan su lectura.Tras los últimos cierres de Edificios municipales debido a la situación sanitaria, vuelve a abrir sus puertas con más ilusión si cabe, si bien por el momento será solo ofreciendo los servicios de Préstamo y Devolución en horario habitual de mañana y de tarde.El resto de los servicios como las salas de estudios y lectura, ludoteca o las actividades de índole cultural permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.
No tenemos Feria y Fiestas 2020, pero eso no quita que, desde nuestro Ayuntamiento, intentemos amenizar, en la medida de lo posible, unos días que se prevén tristes. Tras el éxito del año pasado, este 2020 hemos decidido, desde la concejalía de Cultura, seguir con este concurso provincial de sevillanas. El objetivo es no perder comba y que la actividad se siga manteniendo aunque para ello tengamos que volver a utilizar la herramienta virtual y las RRSS. Un concurso distinto pero que realizamos con la misma ilusión de siempre. Ojo, hay que grabarse en vídeo, lo mejor posible, con la distancia adecuada para que la pareja se vea en todo su esplendor. Y mandarlo al número de whatsapp, 629036443, antes del 14 de septiembre.
BASES PARA EL CONCURSO PROVINCIAL DE SEVILLANAS 2020 (VIRTUAL)
El Ayuntamiento de Villacarrillo pone en marcha el II Concurso de Baile por Sevillanas, a celebrar DE FORMA VIRTUAL
Se regirá por las siguientes BASES:
Batman, Daredevil, el Joker, Cíclope, Lobezno…Su visión del mundo Márvel, de DC Cómics y otras “animaciones” es lo que hoy nos deja, en nuestra sala virtual de exposiciones, nuestro amigo Iván Lices. Natural de Madrid, pero vecino de Villacarrillo desde hace años. Delineante y profesional de la edición de vídeo y retoque digital. Iván es experto en ilustración y diseño gráfico, lo que le lleva a desarrollar esta afición desde muy temprana edad.
Él mismo nos cuenta que dibuja desde niño: “Siempre me he inspirado en los cómics que leía, de todo tipo. Lo que mas me gusta es el género de súper héroes americano, aunque con un estilo un poco mas libre”.
“Llevaba mucho tiempo sin dibujar, pero ahora con las nuevas redes sociales como Instagram, me he animado y he vuelto a retomar, con ganas, mi hobbie, ya que se puede llegar de manera directa a mucha gente, y quizás tener la oportunidad de realizar encargos, conocer y colaborar con otros artistas”.
“Principalmente dibujo a mano en blanco y negro con tinta, usando diferentes tipos de plumas
y pinceles, también experimento con color y retoque digital, algunos de mis dibujos han sido
coloreados digitalmente por un gran amigo, Victor Gómez, conocido como Victoon”.
Pues son todos una auténtica maravilla.
Estrenamos nuestra sala de exposiciones virtuales con este vecino de Villacarrillo, Francisco Marín Fajardo.
Aunque natural de Linares, lleva viviendo un tiempo en nuestro pueblo, al que ha vuelto tras un periplo de cinco años por otras tierras. Es un verdadero placer, un lujo más bien, saber de su talento y de su forma de entender el arte. Hoy comparte un trocito de algo que no suele enseñar, pero que le acompaña allá donde va. Especializado en diseño, publicidad, branding y marketing; considera que no sabe mucho de pintura, pues ha ido experimentando por su cuenta desde los diez años; intercalando su aprendizaje con un sinfín de inquietudes diarias. Ahora, como ya hemos dicho, reside en Villacarrillo y realiza su primera exposición visual, sintiendo no mostrar, aún, pinturas de este bonito pueblo. Por ahora…
Sueño y Vigilia. Por supuesto, hemos hablado con el protagonista. Nadie mejor que él para explicarnos su trabajo. Francisco nos dice: “Este viaje es una muestra de dos realidades antagónicas, coexistentes pero dependientes entre sí. Comienza en 2013 y se extiende hasta 2020; atravesando en ese periodo de tiempo once cambios de vivienda y siete mudanzas entre comunidades autónomas. Este extracto, ya que la totalidad de la obra está aún incompleta, se nutre desde 1995 de las particularidades que rodean y dan forma a mi vida. Soy autodidacta en pintura desde que no alcazaba, creo recordar, el metro de altura”.
Aficionado a la fotografía (desde que usa el primer premio de diseño gráfico de la Diputación de Jaén para comprarse su primera cámara réflex, con 15 años), a la escritura (publica su primer libro de aforismos, poesía y relatos cortos con 20 años), y necesitado de música día a día (de cuantos más diversos géneros mejor); “Sueño y Vigilia” es una narrativa visual muda que no nace para ser exhibida sino útil para el autor. En ella, sin pretenderlo, se intuye parte de lo que le gusta, parte de lo que no, parte de quién es y parte de su inconsciente.
“No puedo evitar la dependencia emocional que me ata a cada lugar por el que he transcurrido; quizá porque estuve en siete colegios distintos, porque me guste más observar que intervenir o por alguna otra cosa más; me suele doler más, dejar atrás un lugar que a una persona. Cada vez que veo una imagen que me gusta en los lugares donde vivo, le hago una foto o hago un boceto (esta pequeña muestra consta en su origen de más de 600 escenas que aún tengo pendientes por pintar o terminar). Cada vez que acabo un cuadro, por la parte de atrás, escribo la fecha, el lugar, el tiempo que hacía ese día; cuento lo que estaba pasando a mi alrededor y lo que pensaba. Después lo fotografío por ambas caras y entonces sí está terminada la obra”
“Gran parte de ellas las repinto por encima, las tiro o las abandono en alguna mudanza, pues ya han cumplido el propósito por el que las pinto. Es por eso que muy pocas me acompañan físicamente y de ahí que sea digital esta exposición”
Este verano, el Ayuntamiento de Villacarrillo, a través de su Concejalía de Cultura, ofrece la posibilidad de que nuestros artistas locales y comarcales, colectivos, asociaciones u otros interesados, muestren sus creaciones (pintura, dibujo, fotografía, grabados…), en nuestras salas de exposiciones.
Las muestras se podrán realizar de dos formas diferentes:
En ambos casos las exposiciones se complementarán con la difusión y análisis de la obra de cada artista, a través de las RRSS, cartelería, nota de prensa, entrevistas, etc.
Para más información: los interesados/as podrán ponerse en contacto con el técnico de Cultura del Ayuntamiento de Villacarrillo a través de correo electrónico: manujimenez20@hotmail.com o por mensaje privado a la página de Facebook: Villacultura Villacarrillo.
Hoy miramos Villacarrillo desde otra perspectiva, muy distinta a la habitual. Durante este “confinamiento” hemos ido recopilando una serie de cuadros de diferentes certámenes de pintura rápida. Aquellos concursos que se celebraban en nuestro pueblo (y en media España) y que, poco a poco, en la mayoría de los casos, han ido desapareciendo. Nosotros tenemos muchos rincones “pintables”, “dibujables”. Tantos como buenos recuerdos, tan grandes como el sentimiento que, hoy por hoy, nos hace seguir peleando para salir de esta guerra tóxica en la que nos encontramos. Ese sentimiento se llama, solidaridad. Villacarrillo sabe mucho de eso, por esa razón nuestra pelea con el virus está resultando victoriosa. Os dejamos un pueblo de óleos, temperas y acuarelas; de lápiz y cartón. Un Villacarrillo de arte…
El Centro de Ocio se convirtió ayer en un punto de encuentro en defensa de los derechos de los niños. Una actividad auspiciada por las concejalías de Cultura y Juventud con la colaboración de muchas otras, como Deportes, Anejos, etc. y de los colegios de la localidad. Hubo tiempo para divertirse con numerosos talleres, juegos o cuentacuentos, pero también hubo momentos para la reivindicación, con la lectura de un manifiesto en defensa de los más pequeños y que pasamos a transcribir a continuación.
MANIFIESTO
El 20 de noviembre se celebra desde 1959 el Día Universal del Niño, una fecha para mostrar que, por desgracia aún hoy, todavía hay muchos niños que no pueden ser niños: no pueden jugar con amigos, no van a la escuela, no tienen acceso a una asistencia sanitaria adecuada, son obligados a trabajar, carecen de un hogar, no reciben una alimentación adecuada, tampoco pueden expresar su opinión y ni tan siquiera disponen de un hogar o una nacionalidad. Y, aunque ese día la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 aprobó una declaración para proteger los Derechos de los Niños, no fue hasta el 20 de noviembre de 1989 cuando se estableció un texto legal que muchos países se comprometieron a firma en favor de los más pequeños.
Se trata de un día para un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales y, sobre todo, para mostrar al mundo y a los principales líderes políticos que hay muchos niños todavía no gozan de derechos y viven en situaciones devastadoras. ¡Hay que trabajar para que todos los niños, independientemente del lugar o las condiciones en las que hayan nacido, tengan un futuro mejor!
Hoy todos vamos a ser azules y es que este color se relaciona con Unicef, la agencia de las Nacionales Unidas que trabaja para garantizar los derechos de los niños
En 1990 entró en vigor la Convención sobre los Derechos del Niño que no es otra cosa que un tratado que recoge todos los derechos de la infancia. A partir de ese momento, se aportó una nueva visión sobre los niños como sujetos que también tenían sus derechos que respetar y cumplir.
Por el hecho de ser niños, no se tienen menos derechos que los adultos, a pesar que ellos mismos no sepan o puedan defenderse, existen unos derechos en la infancia basados en los principios de la no discriminación, el interés del niño, el derecho a la vida y la participación sobre situaciones que les afecten.
Declaración de los Derechos del Niño
Los niños son la mitad de la población de los países en desarrollo. Alrededor de 100 millones de niños viven en la Unión Europea.
Las vidas de niños de todo el mundo se ven afectadas cada día por las políticas, la legislación y las medidas de la UE, y todos los Estados miembros de la UE que forman parte de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, tienen la clara obligación de fomentar, proteger y cumplir los derechos de todos los niños dentro de su jurisdicción.
El Tratado de Lisboa establece el fomento de los derechos del niño como un objetivo explícito de los asuntos tanto de interior como de exterior de la UE. Asimismo, la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE establece que el interés superior del niño debe ser una consideración primordial en toda acción tomada por la UE.
Como miembro del Parlamento Europeo se debe:
Hacer que los niños sean una prioridad explícita en el sistema de gobierno del Semestre Europeo y de Europa 2020.
Garantizar que los fondos de la UE beneficien a los niños, en concreto a los más desfavorecidos, como los niños gitanos de origen romaní, niños con discapacidad o niños migrantes.
Apoyar la implementación en todos los Estados miembros de la recomendación de la Comisión Europea «Invertir en la infancia».
Garantizar que los niños sean una prioridad explícita en las medidas regionales y de cohesión, en la Estrategia Europea sobre Discapacidad, en las estrategias del marco europeo para la integración de los gitanos romaníes, en las políticas de asilo y migración así como en las políticas de igualdad y no discriminación de la UE.
Apoyar el desarrollo de normativas europeas
enfocadas a la protección de los niños así como fomentar la transición de un cuidado institucional del niño a un cuidado por parte de la comunidad.
Proclama la presente Declaración de Derechos del Niño, a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y que luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole, adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios:
Principio I:
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración.
Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.
Principio II:
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a la que se atendrá será el interés superior del niño.
Principio III:
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
Principio IV:
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberá proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y posnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.
Principio V:
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.
Principio VI:
El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.
Principio VII:
El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tiene la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe en primer término a los padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
Principio VIII:
El niño debe, en todas circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
Principio IX:
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación, o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
Principio X:
El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
Estamos, prácticamente, en el ecuador de este maravilloso ciclo de cine de verano y el rotundo éxito nos hace muy felices. En este caso —nunca mejor dicho—una imagen vale más de mil palabras y nuestra plaza de toros es un hervidero de gente con ganas de disfrutar del cine en pantalla grande y al fresquito de la noche. Quedan tres grandes películas, así que aún podéis vivir una experiencia que a muchos/as nos transporta a tiempos pesados donde la emoción, por cualquier cosa, primaba por encima de casi todo lo demás.
Llegar y enamorar al público villacarrillense, primero a los miembros de los clubes de lectura y más tarde, en un acto abierto, a los numerosos lectores y lectoras que se acercaron a la Biblioteca Municipal ‘Francisco Tudela’. Ya lo dije en la presentación y es que este ‘Padre Serenísimo’ me ha reconciliado con la lectura tras una enorme crisis en la que nada me llamaba la atención. Nada dejaba poso. El escritor Luis Foronda es un “tesoro escondido” de nuestra provincia, como bien apuntaba mi compañera Mª Dolores Martínez Segovia, responsable de nuestra biblioteca. Un descubrimiento para mucha gente que se ha acercado a un hombre que maneja la palabra con una exquisita maestría. Un estilo muy personal, estando todo inventando, y aunque se notan las fuentes de la que bebe—algunos apuntan a Italo Calvino o Juan Rulfo—servidor también vislumbra ese drama poético de Cormac Macarthy mezclado con el humor y el imaginario socarrón de Eduardo Mendoza.
‘Padre Serenísimo’ nos cuenta la historia de Simón, narrada por su mujer Teresa. La novela es magia pura. Un exorcismo de vida. La búsqueda de las raíces, de un padre fantasma con mucha más vida que aquellos que limpian su tumba y su recuerdo. Santiago Gabián es el padre nuestro al que acude un hijo que intenta comprender el porqué de su temprana marcha. Embelesado por su tumba y por lo que ésta encierra: un pasado gris, unas monjas que pecan por la gracia de Dios, que venden vidas ajenas, un amigo confesionario, traición, una organización terrorista, un amor, el fruto de un vientre…
La editorial es otra joya de nuestra corona cultural provincial. Editorial Juancaballos de la Fundación Huerta de san Antonio (FHsA) cuya andadura comenzó en el año 2015. Y, desde entonces, han lanzado tres líneas de publicaciones: de narrativa, de poesía y de novela. Ya cuentan con una selecta colección de libros de autores de primera fila como Antonio Muñoz Molina, Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes o Joaquín Sabina, entre otros. La cuidada edición de los libros corre a cargo del pintor Juan Vida.
El autor. Luis Foronda es funcionario y escritor. Premio de novela de la Diputación Provincial de Jaén por “Las palabras en la boca”, ha publicado varios libros de relatos como “Cuentos irradiados y “Relatos Verticales”, ha participado en proyectos literarios colectivos como “En el camino del inca”, “Pensando en Jaén” o “Iguales”. Director y presentador del programa cultural “La Librería”, en Radio Úbeda (SER), colaborador de Diez TV, Diario Jaén y Úbeda-Baeza Cultural, es miembro de la organización del Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda y del Festival de narración oral “En Úbeda se cuenta”. Sus cuentos han sido traducidos al francés.
Desde el 2 y hasta el 4 de enero, el Paseo Santo Cristo se convertirá en un Mercado de Navidad cargado de actividades para los niños y niñas. Desde talleres gratuitos, animación con gigantes y cabezudos de Disney, productos artesanos, gastronomía…Y además un mini tren turístico.
Nuestro objetivo siempre ha sido el de ampliar la oferta cultural y poner en marcha las propuestas más novedosas de cara a unos Jueves de La Villa por los que han pasado decenas de artistas. La danza contemporánea nunca ha tenido cabida en la programación hasta este próximo jueves ya que así se presenta la oportunidad. Acogeremos a esta compañía de Jaén, formada en 2012, que nos presentará su espectáculo, “Efectos de Inmersión”. Su objetivo es integrar diferentes visiones de la danza y la puesta en escena, mediante una iniciativa donde se complementarán disciplinas como la Danza contemporánea, el Teatro y el Movimiento escénico. Este colectivo profesional está formado por miembros de larga trayectoria.
Cía. OUT pretende aunar un riguroso compromiso artístico y social, realizando una formación continua con jóvenes bailarines. La base de su trabajo es la búsqueda y la experimentación. Esta compañía desarrolla su actividad diaria en la capital Jienense, donde cuenta con sus instalaciones de ensayo y montaje de sus producciones. En estos cinco años de existencia han conseguido llevar a escena las siguientes obras: Unos, Recuerdo, Efectos de inmersión…
Tres de sus componentes:
Juan Garrido: Formado en Grado profesional de Danza Contemporánea por el conservatorio Reína Sofía de Granada. Comenzó su formación con flamenco y dos años más tarde empezó a interesarse por todo tipo de disciplinas, siendo monitor de varias disciplinas. En la actualidad es propietario y trabaja en el Centro Pedagógico de Danza Happy Dance Center en Granada.
Isabel Cózar: Formada en Grado profesional de Danza Contemporánea por el conservatorio Reína Sofía de Granada. En continúa formación. Y trabaja como docente de Danza contemporánea, Jazz y danza urbana tanto a adultos como juveniles. Durante los años 2013, 2014 y 2015 recibe diversos premios como intérprete y coreógrafa en Danza Urbana.
Josele Duro: Titulado Superior en Diseño Gráfico Publicitario por la Escuela de Artes y diseño en Jerez De La Frontera. Actor con más de quince años de experiencia y en formación continua. Premio mejor actor protagonista. X Certamen de Teatro Clásico “La Vida es Sueño” 2010 y premio mejor actor protagonista y mejor montaje. IV Certamen de Teatro Villa de Lerma 2009. Larga trayectoria en festivales y salas como el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
La música sigue siendo la gran protagonista de este verano en Villacarrillo. Nuestro municipio se vuelve a poner en el punto de mira de los estudiantes y profesionales del canto de todo el país. Del 26 al 31 de agosto se llevará a cabo el curso de técnica vocal, dirigido a estudiantes y profesionales del sector. Esta actividad nos trae, de nuevo, a un gran amigo, el prestigioso pianista hispano-argentino Manuel Burgueras, encargado del repertorio vocal del curso, y a la reconocida mezzosoprano catalana Francesca Roig. Un lujo al alcance de muy pocos municipios.
Francesca Roig: nacida en Barcelona donde realiza sus estudios de música y canto y se perfecciona posteriormente con los maestros Gino Becchi, Paul Schillawsky y Peter Harrison. Desde su debut en el Gran Teatro del Liceu la temporada 1979/80 con Rigoletto yLa traviata, es invitada a participar regularmente en la programación del mismo, destacando producciones como Elektra, La fiamma, La Dama de Picas, Lohengrin, Manon Lescaut o La Vierge, de Jules Massenet, en el rol de María Magdalena (Palau de la Música) junto a Montserrat Caballé y bajo la dirección musical del maestro José Collado. Otras participaciones en el Liceo son el estreno en el Estado de la ópera Sly, de Wolf Ferrari, con José Carreras, bajo la batuta de David Giménez, y DiefFrau onhe Schatten de Richard Strauss, con Eva Marton y Peter Schneider al frente de la orquesta.
Igualmente, ha participado en las temporadas de ópera de varias provincias españolas destacando el debut en el Teatro de la Zarzuela de Madrid con la ópera Ermione de Rossini, en 1988, compartiendo cartel con Montserrat Caballé y Chris Merritt, siguiéndole otros títulos como Adriana Lecouvreur, Suor Angelica, La Dama de Picas, Il trovatore, La traviata y Lucia di Lammermoor entre otros. En 1992 canta Die Walkürey Adriana Lecouvreur en Bilbao, esta última con Mirella Freni y Jaume Aragall. Ha cantado bajo la dirección de batutas de renombre como las de los maestros Alberto Zedda, Romano Gandolfi, Marco Armiliato, Miquel Ortega, Antoni Ros-Marbà, Theo Alcántara, José Collado y Mark Ermler entre otros. Asimismo, en el campo escénico ha recibido órdenes de directores como Nuria Espert, Emilio Sagi, Lluís Pasqual, Jacques Deflo, Michael Hampe, Hans Hollman, Mario Gas, Calixto Bieito, Andreas Homoki, Hugo de Ana, etc.
En la actualidad participa regularmente en conciertos de organizaciones benéficas como cantante acompañada de colegas y alumnos y con la colaboración de los maestros Manuel Burgueras, Manel Ruíz y Jordi Romero al piano. Se trata de fundaciones como la de Josep Carreras, Dr. Clarós, Silvestre, MAP y Pro Etiopía y Togo. Desde 1997 ejerce una importante labor como profesora de canto, técnica vocal y de respiración impartiendo Master Clases en España (Madrid, Barcelona, Sevilla), Italia (Roma, Reggio Calabria, Vibo Valentia), Francia (Nantes) y en 2011 a Gdansk (Polonia). Igualmente, ha formado parte del jurado de varios concursos de canto como el Manuel Ausensi de Barcelona o el Francesco Cilea de Reggio Calabria. Asimismo es cofundadora del Curso de Canto de Camerata Sant Cugat, en 2003, donde desde entonces participa activamente.
Manuel Burgueras:
Tras realizar sus estudios de piano con Juan Carlos Arabián, se especializa en música de cámara y acompañamiento con los maestros Guillermo Opitz, Paul Schilhawsky, Erik Werba y Félix Lavilla.
Ha sido acompañante regular de Montserrat Caballé desde 1991 y se ha presentado en las más prestigiosas salas de concierto del mundo, como el Covent Garden y Royal Festival Hall de Londres, Carnegie Hall y Avery Fisher Hall (Lincoln Center) de Nueva York, Symphony Hall de Chicago, Konzerthaus y Musikverein de Viena, Grosses Festpielhaus de Salzburg, Concertgebouw de Ámsterdam, Ópera de Roma, Ópera de Zúrich, Victoria Hall de Ginebra, Salle Pleyel, Salle Gaveau y Opera Garnier de París, Teatro Colón de Buenos Aires, Suntory Hall de Tokio, Musikhalle de Hamburgo, Liederhalle de Stuttgart, Ópera de Múnich, Alte Oper de Frankfurt, Deutsche Staatsoper y Philarmonie de Berlín, Glocken y Ópera de Bremen, Philarmonie de Colonia, Centro Cultural de Belem, Lisboa, Teatro Bolshoi y Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Teatro Marinsky (ex Kirov) de San Petersburgo, Concertgebouw de Ámsterdam y un largo etcétera. En España cabe mencionar el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Música (Sala Sinfónica y de Cámara) de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Palau de la Música Catalana y Gran Teatro del Liceo de Barcelona, Auditorio de Zaragoza, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Palacio de Festivales de Santander, Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro Arriaga de Bilbao, entre muchos otros.
También realizó grabaciones discográficas para varios sellos comerciales (RCA Gold Seal-BMG, Sony). Su disco “Música Española para Piano y Voz del Siglo XIX”, patrocinado por la Fundación Autor, fue nominado para los Premios Nacionales de Música 2006. También editado por el mismo sello, su disco titulado “La Canción Romántica Española” obtiene el Grammy Latino 2007 en la categoría de música clásica.